Ir al contenido principal

Lo mejor del año 2008 en el blog

El 2008 toca su fin. Para muchos no ha sido un año más. Muchas cosas han ocurrido a nivel nacional e internacional, hechos históricos y pequeños detalles que marcan un camino.

Particularmente para quienes escribimos en este blog, nos quedará el recuerdo del 2008, como el año del nacimiento de este espacio, que esperamos hayan disfrutados todos aquellos que pasaron un rato por aquí a leer alguna nota o para dejar su opinión, mediante alguna encuesta o con un comentario.

A lo largo del año pasaron los mejores estrenos de cine, como Iron Man, Meteoro, Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, The X-Files: I Want to Believe, Sex and the City, Get Smart, The Incredible Hulk, The Happening, Hellboy II, The Dark Knight, Quantum of Solace, Vicky Cristina Barcelona, Tropic Thunder, Twilight, The Spirit y Revolutionary Road. También estuvieron los anuncios de las películas que vendrán y serán éxitos en la pantalla grande.

Hubo espacio para hablar de las actrices más sexy del momento, rubro en el que se destacan Scarlett Johansson, Sarah Michelle Gellar, Jessica Alba, Penélope Cruz, Uma Thurman, Kirsten Dunst, Megan Fox, Angelina Jolie, Anne Hathaway, Liv Tyler, Kate Beckinsale, Winona Ryder, Lucy Liu y Jennifer Connelly.También hubo lugar para los hombres que levantan suspiros, como Johnny Depp, Christian Bale (el astro de Batman y la nueva cara de John Connor), Tom Cruise, Daniel Craig (el nuevo James Bond) y el irresistible Jude Law.

Tuvimos el gusto de compartir la visión de grande realizadores, de la talla de Quentin Tarantino, Andrei Arsenyevich Tarkovski, Sergio Leone, Steven Spielberg, Stanley Kubrick, Fritz Lang y Tim Burton.

No nos olvidamos de los aniversarios y trajimos el recuerdo de grandes producciones: 40º aniversario del estreno de 2001: Odisea del Espacio, 25 años del estreno de El Regreso del Jedi, 15 años del estreno de Jurassic Park y 30 años de Grease, 20 años de Duro de Matar.

También hubo momentos tristes, como las despedidas de Charlton Heston y el inesperado adiós de Heath Ledger.

Le dimos un espacio a grandes bandas y músicos, como Steven Tyler, Kurt Cobain, Lisa Stansfield, Iggy Pop, Bono, Frank Sinatra, Queen, The Who, Creedence Clearwater Revival y The Beatles.

Hubo espacio para comentar nuevos trabajos discográficos, como Arde el cielo (del grupo mexicano Maná), Anywhere I Lay My Head (el disco debut de Scarlett Johansson), Flavors of Entanglement (de Alanis Morissette), The Cosmos Rocks (de la unión musical conformada por Queen + Paul Rodgers) y Perfect Symmetry (de Keane).

Hablamos de grandes autores literarios, como Julio Verne, Isaac Asimov, Bram Stoker, Héctor Germán Oesterheld, Arthur Conan Doyle, Henry Miller, Anne Rice, H.P. Lovecraft, Philip K. Dick, Edgar Allan Poe y Michael Crichton, fallecido en el 2008.

La tecnología también estuvo presente, en diversas notas, como cuando comentamos el triunfo del Blu-ray, como la tecnología para almacenar películas que reemplazará al DVD. En cuanto a lanzamientos, anunciamos la salida de la nueva versión de Ubuntu y la llegada de Firefox 3, con record incluido.

En el ámbito de la televisión, apoyamos siempre el humor del único e inconfundible Diego Capusotto y seguimos aplaudiendo las genialidades de Los Simpson.

La moda y los superhéroes
se unieron en una particular muestra que fue noticia en todo el mundo.

En este tiempo se inauguro lo que ya es un clásico del Blog: El Top 7 del Blog de Más que Palabras, con lo mejor de la música, el cine, la literatura y la televisión.

Y hubo más ... mucho más, pero no entra en una sola nota ... así que lo dejamos para el próximo brindis, cuando tengamos una vez más, el placer de repasar todo lo bueno que tratamos de reflejar cada día en este blog, que esperamos les sea interesante y divertido a la vez y tengan ganas de regresar.

Comentarios

Yana dijo…
FELIZ AÑO y su blog está muy bueno, vendré a visitarlos seguido.

http://gymbrainstorming.blogspot.com/

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...