Ir al contenido principal

Henry Miller: escritor de grandes pasiones

Henry MillerTodos los días matamos nuestras mejores pasiones”. Esta frase, célebre de Henry Miller, define su arte de una manera bellísima y perfecta a la vez.

Un autor que revolucionó y escandalizó una época, por el alto contenido erótico de sus obras, pero que también dejó su huella en la escritura universal, con un estilo completamente personal.

Henry Valentine Miller nació el 26 de diciembre de 1891 en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos).

A principios de la década del ’30 escribe Trópico de Cáncer, que sería publicado en 1934. Esta obra sufriría una importante censura, pero que hoy se considera un clásico del autor.

La sexualidad sigue latente en sus obras y posteriormente edita Primavera Negra en 1936, y Trópico de Capricornio en 1939. Dentro de sus clásicos también se destaca la trilogía Sexus (1949), Plexus 1953 y Nexus (1960).

Henry Miller trasladó muchas de sus vivencias a su pluma. Su bohemia, especialmente alimentada por su paso por París, es una de las claves en su escritura.

El escritor, fallecido hace 28 años, el 7 de junio de 1980, dejó una importante marca con sus obras, que fueron escandalosas para un tiempo que no estaba preparado para tanta liberación.

La vida de Henry Miller fue llevada a la pantalla grande, en el filme Henry & June, protagonizado por Fred Ward como Henry Miller, Uma Thurman en el papel de June Miller, Maria de Medeiros interpretando a Anaïs Nin y dirigida por Philip Kaufman.

La cinta, estrenada en 1990, está basada en los textos escritos por Anaïs Nin, quien fuera amante de Miller y dejara plasmada su relación en sus populares "Diarios".

Henry Miller y sus frases para el recuerdo:

"Ningún hombre pondría palabra por escrito si tuviera el valor de vivir lo que cree."

“Vivir sus deseos, agotarlos en la vida, es el destino de toda existencia”

"Hay que darle un sentido a la vida por el hecho mismo de que la vida carece de sentido."

"El sexo es una de las nueve razones para la reencarnación... las otras ocho no son importantes."

Comentarios

Nervioso dijo…
Uno de mis autores de cabezera, por asi decirlo, un trabajo vanguardista que rompio muchos esquemas...un hombre muy avanzado a su epoca, un vidente en todo la extension de la expresion.

Destacados del Blog

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...