Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Jack Nicholson

El Joker en el cine

No caben dudas de que el Joker es uno de los villanos más icónicos y complejos de la historia del cine y los cómics. A lo largo de las décadas, hemos visto interpretaciones muy diversas de este personaje, desde la colorida versión de César Romero hasta la profundamente perturbadora interpretación de Joaquín Phoenix. Cada actor ha aportado su estilo único, lo que ha permitido que el Joker se mantenga vigente y fascinante para cada nueva generación de espectadores. A continuación, repasamos las diferentes versiones del Príncipe Payaso del Crimen en el cine. César Romero (1966) - El Joker clásico de la serie de TV y cine César Romero fue el primer actor en darle vida al Joker en la serie de televisión de Batman de los años 60, la cual fue llevada a la gran pantalla en Batman: The Movie (1966). Su interpretación fue una versión alegre y colorida del villano, acorde con el tono camp de la serie.  Como curiosidad, vale recordar que Romero optó por no afeitarse el característico bigot...

Las Mejores Películas de Terror de los 80s

El cine de terror tiene millones de fanáticos alrededor del mundo. Y los años 80 fueron una era dorada para el cine de terror en Estados Unidos, una época en la que el género experimentó una explosión de creatividad, audacia y, en muchos casos, excesos. Con el auge de los efectos especiales prácticos, la llegada del VHS y un público ávido de sustos, el terror se convirtió en un fenómeno cultural que trascendió la pantalla grande. Un tiempo que fue hermoso y a la vez con mucho terror. En este artículo, exploramos las películas de terror más icónicas de esa década, aquellas que no solo definieron el género, sino que también dejaron una marca indeleble en la cultura popular. The Shining (1980) - La Maestría del Horror Psicológico Dirigida por Stanley Kubrick y basada en la novela homónima de Stephen King , The Shining es posiblemente la película de terror más influyente de los 80. La interpretación inquietante de Jack Nicholson como Jack Torrance , sumada a la atmósfera opresiva del ...

Batman (1989) de Tim Burton: un clásico del Cine de Superhéroes

  Cuando se habla de las películas de superhéroes que definieron un género y marcaron un antes y un después en la historia del cine, es imposible no mencionar Batman (1989) de Tim Burton . En una época en la que las películas de superhéroes eran consideradas, en su mayoría, como entretenimiento ligero y dirigido a un público infantil, Burton rompió moldes y estableció un nuevo estándar con su oscura, gótica y su visión del Caballero de la Noche. El Renacimiento del Caballero Oscuro Antes de la llegada de Batman (1989), la percepción popular del personaje estaba muy influenciada por la serie de televisión de los años 60, protagonizada por Adam West. Aunque divertida y entrañable, esa versión del personaje se alejaba de las raíces sombrías y complejas que Bob Kane y Bill Finger habían creado en los cómics originales.  Tim Burton, junto con el guionista Sam Hamm , decidió regresar a esos orígenes oscuros, brindando al público un Batman más cercano al detective atormentado y al ...

Frases de cine romántico

Hace un tiempo había preparado una selección de grandes frases del cine de todos los tiempos. Muchos románticos (y especialmente románticas) me han pedido que realizara una recopilación de las mejores frases que nos ha dado el cine. Para ellos y para ellas, aquí están las grandes frases que nos ha regalado la pantalla grande para enamorarnos toda la vida… "No quiero necesitarte...porque no puedo tenerte". Clint Eastwood en The Bridges of Madison County “Y yo sigo llena de amor por todo aquello que te pertenece, llena de celos por todo lo que te roza y me quita un trocito de ti... Y tú sigues aquí, entregándome la vida en cada suspiro, suplicando por mis besos sin saber que ni siquiera tienes que pedirlos... Porque son tuyos, porque yo ya no soy mía, sino tuya." Meryl Streep en The Bridges of Madison County. "El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos." Ingrid Bergman en Casablanca "Nuestro amor es como el viento, no puedo verlo pero si sent...

Las mejores películas de los 70

No hay dudas que los años setenta fueron momentos de gloria para el cine. Dentro de los diferentes géneros se dieron verdaderas joyas que aún hoy perduran como clásicos del séptimo arte. En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por las mejores películas de los ’70. 1. The Godfather (1972): aunque pocas veces ocurre, en ocasiones, una película puede definir un género, tal como ocurrió con El Padrino para los filmes de gangsters . Pero como si esto fuera poco, esta joya se convirtió en el más aclamado filme de todos los tiempos y considerado por muchos como la mayor gema del séptimo arte. Basado en el libro de Mario Puzo, con guión del propio autor, Francis Ford Coppola maravilló al público con su obra máxima y quedó en la historia como uno de los más grandes realizadores de todos los tiempos. Por si hacía falta, Marlon Brando se terminó de consagrar como uno de los más grandes iconos del cine, encabezando un elenco estelar en que también participaron A...

Premios Oscar, los más nominados de la historia

La leyenda cuenta que el galardón más preciado por el mundo del cine, lleva su nombre a partir de que Margaret Herrick hiciera un gracioso comentario en el cual comparara a la estatuilla con su tío Oscar. Anécdota aparte, con el tiempo este premio se consolidó como todo un clásico para el cine, manteniendo su prestigio en alto hasta nuestros días, a pesar de haber recibido críticas de diversos sectores. La historia comienza en la década del veinte, cuando Cedric Gibbons crea el boceto que daría lugar a la estatuilla. En 1929 se realiza la primera premiación y en 1931 la estatuilla adquiere su nombre, por la famosa anécdota de Margaret Herrick. El primer filme en alzarse con el Oscar a la Mejor película fue Wings (Alas). Este filme pertecene a la época del cine mudo y fue rodado en blanco y negro. La cinta fue protatonizada por Clara Bow y dirigido por William A. Wellman. Desde aquella primera premiación ocurrida a finales de la década del veinte hasta nuestros días, hay tres...

Los mejores actores de cine de todos los tiempos

El cine puede ser un excelente lugar para demostrar la capacidad de un actor. En su rica historia, el séptimo arte nos ha permitido ver actuaciones que quedarán por siempre en nuestra memoria. En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a recorrer el listado de los mejores actores de la historia del cine. Un repaso por los más destacados interpretes que han transitado por la pantalla grande, entregando actuaciones únicas e imborrables. Un ranking con lo mejor de los mejores. Para no perdérselo. 1. Robert De Niro: ¿qué otra persona podría encabezar un ranking de los mejores actores de todos los tiempos? Sí, el gran Bob ha demostrado a través de los años que no hay otro como él. Ha paseado su talento por el drama, la comedia y también por películas de acción. Fueron consagratorias sus interpretaciones de gangster como las que mostró en El Padrino Segunda Parte (The Godfather: Part II), Buenos Muchachos (Goodfellas ), Los Intocables (The Untouchables, donde fue Al Capone), ...

Los mejores personajes de Jack Nicholson

En el Top 7 del blog de Más que Palabras vamos a hacer una recorrida por los mejores personajes de la carrera cinematográfica de Jack Nicholson . Este genial actor supo interpretar a varios de los más recordados villanos de la pantalla grande y a otros personajes que quedarán por siempre en la memoria de los espectadores. El siguiente, es un resumen de sus mejores papeles. 1. Jack Torrance (The Shining - 1980): un personaje que solamente podía brotar de la extraordinaria mente de Stephen King , el maestro del terror. El resplandor , tal es el nombre de la obra en castellano, se editó como novela en 1977 y fue llevada al cine en 1980 por el magistral Stanley Kubrick . Este filme se encuentra entre las máximas gemas del realizador y como un clásico del cine universal. La historia cuenta las vivencias de Jack Torrance (interpretado por Nicholson), quien acepta un empleo para cuidar un hotel en que se encuentra cerrado al público en época invernal. Este trabajo obliga a Jack a ...

Los mejores villanos del cine

En esta oportunidad, en el Top 7 del blog de Más que Palabras vamos a hacer un homenaje a los mejores villanos de la historia del cine. Esos tipos malos que nos hicieron odiarlos de verdad y recordarlos por siempre. 1. D art h Vader en la saga Star Wars : ¿Quién puede mostrar más maldad que Lord Vader en toda la galaxia? A lo largo de las películas, hemos conocido su vida y su caída al lado oscuro. Por todo lo visto en esta historia galáctica, no caben dudas, que Darth Vader es el villano que marcó a toda una generación. 2. Max Cady en Cape Fear: primero fue Robert Mitchum quien interpretó este papel en la versión original de Cabo de Miedo (Cape Fear , 1962) . Un Robert Mitchum, que también merecería un lugar en esta galería por su papel de Harry Powell , en La Noche del Cazador (The Night of the Hunter) . Sin embargo fue el único e inigualable Robert De Niro el que estremeció a la platea de todo el mundo con su versión de Max Cady , en la remake de Cape Fear, que se vio...

Stanley Kubrick, creador de clásicos

Fue uno de los directores de cine más brillantes de todos los tiempos. Su talento le permitió abordar distintos géneros y nos dejó joyas en cada uno de ellos. Stanley Kubrick ha sido uno de los cineastas que más a contribuido para que el cine sea llamado el séptimo arte. En esta nota homenaje, ha 80 años de su nacimiento, haremos un repaso por su trayectoria. Pocos directores a lo largo de la historia del cine han podido darse el lujo de pasar de un género a otro con la facilidad que lo ha hecho Stanley Kubrick . Su afición por la fotografía lo acercó al mundo de las cámaras. Trabajó algún tiempo como fotógrafo para una revista, pero finalmente cambió la cámara de fotos por la de cine. Sus conocimientos de fotografía se manifestaron a lo largo de su carrera y se puede apreciar en cada una de sus películas. Apenas trece largometrajes figuran en su filmografía; sin duda, es el mejor ejemplo de que calidad es mejor que cantidad. Comencemos, entonces, un repaso por la carrera del ...