Ir al contenido principal

Stanley Kubrick, creador de clásicos

KubrickFue uno de los directores de cine más brillantes de todos los tiempos. Su talento le permitió abordar distintos géneros y nos dejó joyas en cada uno de ellos.

Stanley Kubrick ha sido uno de los cineastas que más a contribuido para que el cine sea llamado el séptimo arte. En esta nota homenaje, ha 80 años de su nacimiento, haremos un repaso por su trayectoria.

Pocos directores a lo largo de la historia del cine han podido darse el lujo de pasar de un género a otro con la facilidad que lo ha hecho Stanley Kubrick.

Su afición por la fotografía lo acercó al mundo de las cámaras. Trabajó algún tiempo como fotógrafo para una revista, pero finalmente cambió la cámara de fotos por la de cine. Sus conocimientos de fotografía se manifestaron a lo largo de su carrera y se puede apreciar en cada una de sus películas.

Apenas trece largometrajes figuran en su filmografía; sin duda, es el mejor ejemplo de que calidad es mejor que cantidad. Comencemos, entonces, un repaso por la carrera del director.

Luego de filmar algunos cortos, en 1953 presentó Fear and Desire, que mucho tiempo después se arrepintió de realizar.

En 1956, pateó el tablero del cine y presentó una joya titulada The Killing, con un enfoque muy distinto al de la época.

En 1957, llegó su primer film vinculado a la guerra: Paths of Glory, protagonizada por Kirk Douglas y ambientada en la Primera Guerra Mundial. El mensaje totalmente en contra de la guerra se repitiría después en otras películas del director. El film causó revuelo en Europa; en Francia, las autoridades se mostraron molestas por la faceta que mostraba de su ejército y la película terminó siendo estrenada casi veinte años después; en España, recién se hizo en 1986.

Paths Of Glory
En 1960 volvió a trabajar con Kirk Douglas, pero para hacer esta vez Spartacus, un film épico. El reparto contó también con Laurence Olivier y Tony Curtis, entre otros actores destacados. Kubrick debió lidiar otra vez contra la censura, esta vez por escenas violentas y otras que expresaban alguna ambigüedad sexual. Estas últimas, muy sutiles para nosotros en la actualidad, pero para los extra-sensibles estadounidenses de la época post-mcarthysta, era demasiado.

Luego vino la adaptación cinematrográfica de Lolita, del libro de Vladimir Nabokov, quien fue el encargado de adaptar su novela para la película. La historia original trata de un escritor que se enamora de una pre-adolescente. El poder de la censura le hizo cumplir dos años más a la protagonista. En la película, Lolita tiene 14 años, en lugar de 12, como en la historia original.

La siguiente producción de Kubrick fue una joya de la comedia. Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb o tan solo Dr. Strangelove. Este es uno de los mejores films de Kubrick y vuelve sobre el tema de la guerra, que el director había dejado en Paths of Glory. En este caso, todo es una parodia de los sistemas militaristas, a los que deja en ridículo. El escenario es un episodio de la Guerra Fría en el que está a punto de desatarse un conflicto nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética. El genial Peter Sellers se luce en todo momento, interpretando nada menos que tres papeles.

Dr. StrangeloveDebieron pasar cuatro años para el estreno de la siguiente película del brillante director. En 1968 se estrenó una de sus obras más grandiosas y que marcaron un antes y un después en la historia del cine. 2001: Odisea del Espacio resultó una verdadera joya de la ciencia ficción, catalogada por muchos como la mejor película del género jamás hecha. Se basó en los textos de Arthur Clarke, con quien Kubrick colaboró para adaptarlos al guión.

2001: Odisea del Espacio
Tres años después, en 1971 filmó La Naranja Mecánica (A Clorkwork Orange), película por la cual ganó muchísimo reconocimiento y que estuvo basada en la novela del mismo nombre de Anthony Burgess. La violencia es uno de los ejes principales de esta distopía. El film resultó demasiado violento en Estados Unidos, y fue certificado como X, hasta que Kubrick accedió a hacer una pequeña edición para que la certificación bajara a R. La Naranja Mecánica resultó ser el trabajo más significativo en la carrera del director.

La Naranja Mecanica
En 1975 dirigió Barry Lyndon, basada en una novela de William Makepeace Thackeray. Un film de época que se quedó con cuatro premios Oscar en varios rubros, pero los más importantes, mejor película y mejor director, no los pudo ganar.

El ResplandorEn 1980, Kubrick se acercó a un género que todavía no había abordado: el terror. Fue así que filmó El Resplandor (The Shining) basado en una obra del maestro del horror, Stephen King, y que contó con un excepcional Jack Nicholson, más esquizofrénico que nunca y que dio una de las interpretaciones más enfermas de todos los tiempos.

Luego, llegaría Full Metal Jacket en la que nuevamente vuelve la guerra como eje principal. El sistema de entrenamiento militar de los soldados para prepararlos para la Guerra de Vietnam que muestra el film es una ironía trágica que aunque un tanto exagerada, no deja de tener aristas muy reales. Los gritos del instructor militar al soldado interpretado por Vincent D'Onofrio causan aturdimiento hasta en el espectador. Tanto es así que finalmente entendemos la acción final del soldado, producto del grado de locura que le genera el continuo hostigamiento de su superior.

La última película de Kubrick fue Eyes Wide Shut, de 1999 y que generó más controversia que buenas críticas. La protagonizó la entonces pareja de Hollywood, Tom Cruise y Nicole Kidman. Ese mismo año y antes de su estreno, Stanley Kubrick murió en Inglaterra.

Su aporte al séptimo arte es inconmensurable. Muchas de sus innovaciones fueron estudiadas e imitadas por cientos de directores influenciados por su mágico talento. Cada una de sus producciones se ha convertido con el tiempo en un verdadero clásico. Por todo esto, Stanley Kubrick tendrá por siempre un lugar destacado en la historia del cine.

Comentarios

Sin ningún género de dudas, mi favorita es The Killing, con unos diálogos de alucinar creados por el genial Jim Thompson.

Me gustaron todas las demás a excepción de Eyes wide shut. Ni Nicole Kidman ni Tom Cruise fueron creíbles. Muñecos de goma en manos de un director demasiado estetizante.
Damián dijo…
¡Muchas gracias Julieta por dejar tu opinión y tu visión de este gran realizador!

Destacados del Blog

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Charly García

Carlos Alberto García Moreno nació en la ciudad de Buenos Aires en 1951, pero sería a partir de la década del setenta con Sui Generis que comenzaría a alimentar su leyenda de la mano de Sui Géneris. Charly García es quizás el compositor más destacado del Rock argentino, ya que a través de su música y de sus letras retrató diferentes épocas de un país que lo consolidó como un verdadero icono de su cultura. En esta oportunidad, en un nuevo top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de la carrera solistas de Charly García. 1. Los dinosaurios: grabado en 1983 para el disco Clics modernos, es uno de los temas más comprometidos de Charly, donde se menciona el tema de las desapariciones en la dictadura militar. Con un nivel casi poético, retrata uno de los momentos más duros de una historia que no se olvida. “Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la perso...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...