Ir al contenido principal

Los mejores temas de Charly García

Charly GarciaCarlos Alberto García Moreno nació en la ciudad de Buenos Aires en 1951, pero sería a partir de la década del setenta con Sui Generis que comenzaría a alimentar su leyenda de la mano de Sui Géneris.

Charly García es quizás el compositor más destacado del Rock argentino, ya que a través de su música y de sus letras retrató diferentes épocas de un país que lo consolidó como un verdadero icono de su cultura.

En esta oportunidad, en un nuevo top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de la carrera solistas de Charly García.

1. Los dinosaurios: grabado en 1983 para el disco Clics modernos, es uno de los temas más comprometidos de Charly, donde se menciona el tema de las desapariciones en la dictadura militar. Con un nivel casi poético, retrata uno de los momentos más duros de una historia que no se olvida. “Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la persona que amas puede desaparecer. Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire, los que están en la calle pueden desaparecer, en la calle”.

2. Inconsciente colectivo: es un tema que habla sobre la libertad (lanzado aún en tiempos de dictadura militar en Argentina), que nos habla sobre el interior de nosotros mismos y de la lucha por combatir la injusticia. Formó parte del disco Yendo de la cama al living, lanzado en 1982. Se transformó en un símbolo de una canción de rock que también se hizo popular en la voz de una famosa voz del folclore argentino, como la de la recordada Mercedes Sosa. “Pero a la vez existe un transformador que te consume lo mejor que tenés te tira atrás, te pide más y más y llega un punto en que no querés.”.

3. Filosofía Barata y Zapatos de Goma: fue el éxito más importante del disco homónimo editado en 1990. Con una letra inteligente e impecable, Charly García demuestra su vigencia como músico y compositor. “Conozco un empleado que fue muerto de pena enamorado de las sirenas. El cine de mi barrio ya me mostró la escena no ví tu alma y quería tus venas.”

4. Cerca de la revolución: esta canción surge luego de la caída de la dictadura militar en la Argentina y con una nueva democracia que comenzaba a dar sus primeros pasos en la década del ochenta en la Argentina. A pesar de cierto tono escéptico también demuestra la esperanza de un nuevo movimiento que estaba naciendo para dar un nuevo aire al país. Este tema se editó en 1984 y formó parte del disco Piano bar. Dentro de una letra comprometida, se puede destacar el fragmento que dice: “No elegí este mundo, pero aprendí a querer. Pero si insisto, yo sé muy bien te conseguiré.”.

5. De mí: es el tema que abre la placa Filosofía barata y zapatos de goma. Otro tema que traspazó las fronteras del Rock y recibió numerosas versiones, entre ellas una emotiva versión en la voz de Mercedes Soda. Sin dudas uno de los temas más representativos de Charly García en cuya letra se puede destacar el fragmento que dice: “No pienses que estoy solo estoy comunicado con todo lo demás. Por eso cuando estés mal cuando estés sola cuando ya estés cansada de llorar no te olvides de mí porque sé que te puedo estimular.”.

6. Buscando un símbolo de paz: fue grabado en 1987 y formó parte del disco Parte de la religión. De su letra se puede destacar una parte en la que dice: “Será porque nos queremos sentir bien que ahora estamos bailando entre la gente será porque nos queremos sentir bien que ahora todo suena diferente.”.

7. Demoliendo hoteles: es la canción que abre el álbum Piano Bar, con otra letra fuerte y comprometida, surgida de la aguda pluma de Charly. Un tema que habla sobre la dictadura, el poder y la lucha por la libertad. En la letra se menciona lo que ocurrió con una generación que se crió entre sufrimiento, pero que también, de alguna manera, supo conocer el amor: “Yo fui educado con odio y odiaba la humanidad. Un día me fui con los hippies y tuve un amor y mucho más. Ahora no estoy más tranquilo, y por qué tendría que estar todos crecimos sin entender y todavía me siento un anormal.”.

Mención especial para Rezo por vos, esa maravilla que grabó junto al Flaco Spinetta, otro de los grandes iconos del rock argentino.

Comentarios

Destacados del Blog

Homenaje al cine de acción de los 80s

Para muchos de nosotros, los años 80 conformaron una década dorada para el cine de acción. Fueron tiempos en la que los héroes eran musculosos, las explosiones eran abundantes y los villanos inolvidables. Para quienes crecimos durante esos años, el cine de acción se convirtió en una parte esencial de nuestras vidas. Estas películas no solo definieron una generación, sino que también establecieron los estándares de lo que significa ser un héroe de acción. En este blog ya hemos hablado de las  Mejores películas de acción de todos los tiempos , pero en esta ocasión vamos a hacer zoom en la inolvidable década de los 80s. Acompáñenme que vamos a sumergirnos en este viaje lleno de adrenalina para recordar las estrellas que brillaron con luz propia y las películas que nos dejaron al borde de nuestros asientos. Las estrellas indiscutibles de los 80s: los gigantes del cine de acción Hablar del cine de acción de los 80s nos lleva directo a grandes estrellas como  Arnold Schwarzenegger ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...