Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cine mudo

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Premios Oscar: los grandes ganadores de la 84º entrega de los premios de la Academia de Hollywood

The Artist fue la gran ganadora de la noche en que Billy Crystal volvió a conducir la entrega de los Premios Oscar y, por si les faltara algo en sus carreras, Christopher Plummer y Meryl Streep rompieran nuevos records en la historia de este galardón. Una característica de la 84º entrega de los premios Oscar es que fue bastante predecible en cuanto a los ganadores. Las estatuillas, en la mayoría de los casos, fueron a las manos de los favoritos y, coindidentemente, de quienes más merecían este premio. Fue así como The Artist fue la gran ganadora de la noche al llevarse el Premio a Mejor Película, Mejor Director ( Michel Hazanavicius ), Mejor Actor Principal ( Jean Dujardin ), Mejor Vestuario ( Mark Bridges ) y Mejor Banda Sonora Original ( Ludovic Bource ). Quizás nos quedamos con las ganas de ver a Bérénice Bejo recibir su estatuilla como Mejor Actriz de Reparto, pero el galardón fue para Octavia Spencer . Dentro de la noche de gloria de la película de Michel Hazanavicius, s...

The Artist, o cuando el cine puede prescindir de las palabras

Sí, es verdad, yo soy de la “Generación Star Wars” . Crecí mirando y deleitándome con películas de ciencia ficción llenas de efectos especiales y amo el 3D. Pero también soy admirador del cine de otra época. Siempre sentí un encanto especial por las película de Charles Chaplin , y por su inolvidable personaje, El Vagabundo , o Carlitos , como le decimos en estas latitudes. También me he sentido seducido por la atmósfera incomparable del cine alemán de la década del veinte, con obras como Metrópolis o Nosferatu , en las cuales el expresionismo llega a su punto más alto. Ambos universos conviven en mí: desde la magia de los efectos especiales más espectaculares, hasta la belleza de ese cine mudo inolvidable. Podría decir sencillamente, el séptimo arte en "estado puro" . The Artist es un enorme homenaje a una de esas pasiones. Es el reflejo del cine mudo, en el cual encontramos en el centro de la escena a George Valentin , una gran luminaria de los años veinte, que en manos...

Las mejores películas de Natalie Portman

Desde su gran debut en Léon hasta su consagración en Black Swan, Natalie Portman ha evolucionado de manera notable como actriz. Con un talento fuera de lo común ha podido construir una sólida carrera y es una intérprete con un inmenso un futuro. En este Top 7 del Blog de Más que Palabras recorreremos sus mejores películas. 1. Black Swan: hay películas que se destacan en la carrera de una actriz, marcando un antes y un después. Este es el caso de Black Swan para Natalie Portman. Inmensa y esplendida, Natalie cosechó todos los elogios que se puedan imaginar, tanto por parte de la crítica como en lo que se refiere al gran público. Como no podía ser de otra manera, se llevó el Oscar, el Globo de Oro, el BAFTA y todos los galardones que se cruzaron por su camino. Black Swan tuvo su estreno mundial en el año 2010. 2. Léon: con tan sólo 13 años, Natalie demostró que estaba para grandes cosas en el cine. Junto a monstruos como Jean Reno y Gary Oldman, Natalie brilló con todo su talent...

Fritz Lang, adelantándose a su tiempo

Si hablamos de grandes maestros de la dirección, no podemos obviar a Fritz Lang . Este austríaco dio al cine inmensas obras de arte como Metrópolis y M, el vampiro de Düsseldorf . Pero no solo su obra es interesante; su vida es digna de una película. Se enroló, luchó y resultó herido en la Primera Guerra Mundial; fue elegido por el régimen nazi para dirigir sus estudios cinematográficos y renunció a ese privilegio debido a sus convicciones. La pérdida de la vista fue lo único que lo pudo alejar de su gran pasión, el cine. Se cumplen 32 años de su desaparición física, pero su legado cultural permanece intacto. El nombre completo de este gran director era Fritz Anton Christian Lang y vino al mundo un 5 de diciembre de 1890, en Viena. Decidió estudiar arquitectura, pero dejó la carrera para dedicarse a escribir guiones. Pero algo se interpuso en el camino: la guerra o, mejor dicho, la Gran Guerra en realidad. Se enroló en el ejército austríaco y fue al frente de batalla, donde r...