Ir al contenido principal

Fritz Lang, adelantándose a su tiempo

Fritz LangSi hablamos de grandes maestros de la dirección, no podemos obviar a Fritz Lang. Este austríaco dio al cine inmensas obras de arte como Metrópolis y M, el vampiro de Düsseldorf.

Pero no solo su obra es interesante; su vida es digna de una película. Se enroló, luchó y resultó herido en la Primera Guerra Mundial; fue elegido por el régimen nazi para dirigir sus estudios cinematográficos y renunció a ese privilegio debido a sus convicciones. La pérdida de la vista fue lo único que lo pudo alejar de su gran pasión, el cine.

Se cumplen 32 años de su desaparición física, pero su legado cultural permanece intacto.

El nombre completo de este gran director era Fritz Anton Christian Lang y vino al mundo un 5 de diciembre de 1890, en Viena. Decidió estudiar arquitectura, pero dejó la carrera para dedicarse a escribir guiones.

Pero algo se interpuso en el camino: la guerra o, mejor dicho, la Gran Guerra en realidad. Se enroló en el ejército austríaco y fue al frente de batalla, donde resultó herido.

La clave de su inclinación a la dirección radiqua en el primer film que fue hecho sobre un guión suyo. Se trata de Die Hochzelt im Exzentrik Klub, que no conformó a Lang y lo impulsó a querer dirigir sus propios filmes para contar las historias tal como él las pensó.

Entre sus filmes más destacados, se encuentra la saga de Dr. Mabuse. Una de las primeras grandes trilogías de la historia del cine. La primera, de 1922, Dr. Mabuse, der Spieler - Ein Bild der Zeit; la segunda parte, de Le Testament du Dr. Mabuse; y la tercera, titulada Die 1000 Augen des Dr. Mabuse, de 1960. Cada una de ellas representan distintas etapas de la carrera de Lang.

Metrópolis es la obra maestra por la cual siempre será recordado. Una película muda de ciencia ficción basada en una historia de su esposa Thea von Harbou, con contenido político. Fue filmada en 1927 y es considerada por algunos como un exponente del expresionismo alemán de esa época, otros disienten y creen que solo algunas escenas de Metrópolis representan esa corriente artística.

MetropolisMuchas secciones del film se perdieron con el tiempo debido a la censura y también por la Segunda Guerra Mundial, durante la cual no se pudieron preservar las copias originales de Lang. No obstante, hace pocas semanas, una noticia desde Argentina sorprendió al mundo: se halló en Buenos Aires una copia del original de Lang, que contiene escenas de las que muchos solo habían escuchado hablar.

Otra excelente pieza dirigda por Lang es M, el Vampiro de Düsseldorf (titulada simplemente M en la versión original). Cuenta la historia de un asesino de niños, personificado por Peter Lorre, que azota a la ciudad de Düsseldorf con sus horribles crímenes. La policía no lo puede ubicar y la presión de la sociedad sobre el cuerpo de seguridad comienza a ser cada vez mayor. Es por eso, que todo el submundo dominado por la mafia se ve afectado por los constantes asedios policiales en busca del "vampiro de Düsseldorf". Será entonces la misma mafia quien se organizará para encontrarlo y poder así seguir con sus actividades. Esta película está considerada como una de las inaugurales del film-noir o cine negro policial.

M Vampiro de DusseldorfPeter Lorre, en una de sus primeras grandes actuaciones, interpreta al asesino. La escena final, durante el juicio, donde se lo puede ver como a un hombre luchando contra sus propios demonios es una de las primeras perlas de la actuación en el cine sonoro.

Fritz LangJoseph Goebbels, ministro de propaganda del Tercer Reich le ofreció a Lang el puesto de director del UFA (Universum Film AG), el estudio más importante de Alemania. Pero Lang no estaba para nada de acuerdo con las ideas nazis, por lo tanto, esa misma noche, armó sus valijas y salió del país, abandonando a su esposa, férrea defensora del régimen.

Su destino fue Hollywood, donde hizo algunas películas como Fury y Man Hunt, luego la presión de los estudios lo llevó a hacer películas más comerciales y eso lo terminó desalentando. A pesar de todo, como pudo, siguió haciendo cine de autor pero la pérdida de la vista lo alejó por completo y para siempre de su rol de director.

Fritz Lang es uno de los maestros más grandes que ha dado la historia del cine. No se puede más que recomendar ver sus films, para retroceder al pasado del cine y dejarse llevar por cada una de esas películas, que a pesar de ser profundas y antiguas, entretienen tanto como las modernas.

Comentarios

Christian dijo…
Me per´dí en Google y llegué acá. Estaba buscando fotos de películas de Bergman. Buen descubriento este, lindo lugar.

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...