81 años después de su estreno, encuentran la versión original de Metrópolis en Buenos Aires

La cinta más cercana a la idea del director que circuló durante este tiempo es una que tiene segmentos perdidos donde las escenas faltantes están explicadas con carteles. Este descubrimiento tal vez nos permita ver, luego de la restauración, la obra tal cual Fritz Lang la quiso contar.
El Hallazgo en Buenos Aires
Fue muy curioso cómo se llegó a este descubrimiento. Fernando Martínez Peña, un historiador de cine había escuchado una vez a un restaurador que le contó una anécdota sobre una proyección de Metrópolis; contó que al romperse un accesorio del proyector, debió sostener la cinta durante más de dos horas.
La Metrópolis original fue estrenada en Alemania, en 1927; de esta versión no quedan rastros, por el paso del tiempo que la fue destruyendo; por la mutilación, tanto por los nazis como por los Estados Unidos, debido a su contenido político. Las copias que fueron a otros países las editó una distribuidora norteamericana, por lo cual se trata de la versión ya editada. Peña, investigando, descubrió que la distribuidora que trajo el film a la Argentina y a otros países de Latinoamérica, lo había hecho directamente desde Alemania, por lo que podemos decir que la versión estrenada en Buenos Aires fue la misma que en Alemania.

Paula Félix viajó a Alemania con un DVD de la versión de Buenos Aires para que los alemanes la vieran con sus propios ojos. Las imágenes sorprendieron a los expertos y catalogaron al hallazgo como un suceso.
En qué estado está la copia y qué agrega a la versión conocida
A pesar de la buena noticia para los amantes del cine, hay que aclarar que la copia no está en buen estado; parece tener muchas manchas y rayas, producto del paso del tiempo. Otro problema es el formato, la copia actual de Buenos Aires es de 16mm. pasada de una anterior, la original que llegó en 1928, que era de 35. La Fundación Murnau, será la encargada de restaurar este material, pero ya se aclaró que a pesar del avance tecnológico, la calidad que se logrará no será buena.En cuanto a las escenas recuperadas, hay tres personajes que ganan protagonismo: Josaphat, el empleado del dueño de la ciudad Joh Fredersen; 11811, el joven trabajador explotado que intercambia roles con Freder, el hijo Fredersen; y el Hombre Delgado. De todas las escenas recuperadas, a los alemanes les deslumbró una en particular en que Rotwang manifiesta todo su odio contra Fredersen.


Por qué es tan importante este hallazgo
Metrópolis es una de las obras cumbres del séptimo arte. Para muchos un gran exponente del expresionismo alemán, aunque este punto está siempre en discusión. Un film de ciencia ficción con mucho contenido político que refleja alguna ideología marxista combinada con el nacional socialismo. La novela en la que se inspiró Lang fue escrita por su esposa, Thea von Harbou, férrea defensora del régimen nazi. Lang no simpatizaba con el partido, por lo que tiempo después dejaría Alemania y a su esposa para irse a Estados Unidos, donde ya había estado antes.

La cinta cuenta la historia de una sociedad en el futuro dividida en dos: una clase alta acomodada que vive en Metrópolis a puro lujo en base a la explotación de una clase obrera que sobrevive debajo de la ciudad. El dueño de Metrópolis es Joh Fredersen, un millonario muy severo que se encarga de dirigir a los obreros con disciplina taylorista. Pero su hijo, Freder, un joven aristócrata, se enamorará de María, la líder de los obreros y luego de seguirla al submundo, entenderá el sufrimiento de la clase oprimida. Mientras tanto, Fredersen se contactará con Rotwang, un inventor, para que utilice un robot con forma humana que reemplace a María y disuada cualquier intento de revolución por parte de los obreros.
El propio Lang reconoció que el diseño arquitectónico futurista de Metrópolis está inspirado en la Nueva York que el había visto desde un barco, en la década del 20.


Para tener una idea de la magnitud de la obra de Metrópolis, basta decir que fue la primer película incluida por la UNESCO en el Registro de Memoria del Mundo, que busca conservar el patrimonio cultural de la humanidad. La influencia de esta gran obra de Fritz Lang es determinante en otras obras de ciencia ficción que vendrían después, como por ejemplo Blade Runner.

Muchos expertos alemanes afirman que el material hallado es para la historia del cine, lo que el Santo Grial para la historia universal. Que un hallazgo de tal magnitud haya sido realizado en Argentina, no es casualidad y nos recuerda el privilegiado lugar que ocupa el cine en nuestra cultura.
Repercusión en alemania
Nota de Spiegel (en inglés)
Nota en Sueddeutsche.de (en alemán)
Welt On Line (en alemán).
Comentarios