Ir al contenido principal

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo, el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan.

1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón, editada en 1987.

2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986).

3. Breaking Away: repasando el largo camino que ha recorrido el Rock nacional, no existe otro tema como este, más allá que esté en inglés. Con un aire de reggae, pero sumergido en una historia de amor roto. Un Luca Prodan en su esplendor, mostrando todo su sentimiento en esta canción desgarradora. Este tema fue editado en 1983 en el casette independiente Corpiños en la madrugada, trabajo que fue relanzado en formato CD en 1993. También existe una excelente versión Unplugged de este tema.

4. Crua Chan: tema también conocido como “Gaitas”. Un grito de guerra cantado, arreglado con todo el aroma y el sonido que Luca había aprendido en su vida Europea, especialmente de su época británica. Toda la potencia envasada en un tema con aire escocés. Fue Incluido en After Chabón (1987).

5. La Rubia Tarada: clásico por donde se lo mire. Una historia, una pintura de un tiempo y una crítica a una sociedad. Un Luca Prodan auténtico y con todo el aire de la noche de Buenos Aires. Este tema formó parte de Corpiños en la madrugada (1983), con el nombre de Una Noche En New York City. Luego se editó en su versión más conocida en Divididos por la Felicidad (1985).

6. Teléfonos / White Trash: arranca con suavidad y sube hasta explotar en un ska tremendo. Otro(s) de esos temas que no abundan en el rock argentino, aunque nuevamente sea otra joya en inglés. Una de esas perlitas escondida en el arcón de los recuerdos, o mejor dicho en ese trabajo presentación de Sumo, llamado Corpiños en la madrugada (1983).

7. Mejor no Hablar (de ciertas cosas): “Una mujer, una mujer atrás, una mujer atrás de un vidrio empañado. Pero no … “ ¿Qué más se puede agregar a este tema? Otro clásico imborrable del rock argentino. Este tema tiene letra del Indio Solari y música de Luca y Daffunchio. Como varios de los temas de este listado, tiene su origen en Corpiños en la madrugada (1983) y luego se incluye su versión definitiva en Divididos por la Felicidad (1985).

Divididos por la Felicidad (Bonus Track de este listado): También formó parte de Corpiños en la madrugada (1983) con su nombre en inglés y luego se lanzó en 1985 en el disco que lleva su nombre.

Comentarios

LêA Holubii dijo…
También "Estallando desde el océano", "Hello Frank", "Virna Lisi", "Regtest", "Night and day", "Warm mist", "Shine your light on me", "Ojos de terciopelo","Silver Mule" y tantos otros...
Unknown dijo…
Perooooooo..!!!! Noooooo...!!!!
Anónimo dijo…
Uno mejor que otro, pero para mí estallando desde el océano, impresionante

Destacados del Blog

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Charly García

Carlos Alberto García Moreno nació en la ciudad de Buenos Aires en 1951, pero sería a partir de la década del setenta con Sui Generis que comenzaría a alimentar su leyenda de la mano de Sui Géneris. Charly García es quizás el compositor más destacado del Rock argentino, ya que a través de su música y de sus letras retrató diferentes épocas de un país que lo consolidó como un verdadero icono de su cultura. En esta oportunidad, en un nuevo top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de la carrera solistas de Charly García. 1. Los dinosaurios: grabado en 1983 para el disco Clics modernos, es uno de los temas más comprometidos de Charly, donde se menciona el tema de las desapariciones en la dictadura militar. Con un nivel casi poético, retrata uno de los momentos más duros de una historia que no se olvida. “Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la perso...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...