Ir al contenido principal

Los mejores compositores del Rock argentino

Charly García y Luis Alberto SpinettaEn esta oportunidad en el Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a ofrecerles un merecido homenaje a los más grandes compositores del Rock argentino.

Por sus composiciones, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Luca Prodan, El Indio Solari, Skay Beilinson, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati y Fito Paez se han ganado un lugar entre los hombres más importantes de la música argeintina.

1. Charly García: es el gran nombre del Rock Argentino por excelencia. En sus etapas de mayor lucidez regaló composiciones inolvidables, formando parte de bandas históricas como Sui Géneris, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán. Su carrera solista estuvo llena de éxitos y momentos memorables. En el espiritu del público que lo ama siempre está latente el deseo de volver a escucharlo entonar esos clásicos inolvidables.

De su pluma surgieron joyas como Canción para mi muerte, Confesiones de Invierno, Rasguña las piedras, Eiti-Leda, Seminare, Inconsciente colectivo, Demoliendo hoteles, Buscando un símbolo de paz, Los dinosaurios, No soy un extraño y De mí, entre tantas tantas otras joyas.

2. Luis Alberto Spinetta: el flaco llenó de poesía la música. Primero brilló en el grupo Almendra, ofreciendo temas inolvidables, como Muchacha (Ojos de papel), Laura va y Ana no duerme, entre otras grandes composiciones.

Luego su talento luego brillaría en Pescado Rabioso, Spinetta Jade y en una destacada carrera solista. En la memoria de los fanáticos del Flaco estarán por siempre Todas las hojas son del viento, Bajan y Seguir viviendo sin tu amor.

Los dos más grandes del Rock Argentino tuvieron algunas participaciones en conjunto, dentro de las que se destaca el tema Rezo por vos, un clásico que es un verdadero símbolo de la unión de dos talentos.

3. Luca Prodan: no nació en Barracas, tampoco en Pompeya, ni en la Paternal. Nació en Roma, la capital italiana, y se crió en el Reino Unido, nutriéndose de la música que sonaba en aquellas lejanas tierras. Pero un día Luca decidió escapar de una vida que lo estaba matando y eligió refugiarse en Argentina, primero en las sierras cordobesas, para después dar su salto a la gran ciudad. Entonces comenzó a nacer el mito del “Pelado”, el que se bebió Buenos Aires de golpe, convirtiéndose casi en un porteño más y en una leyenda que no se olvidará jamás.

Luca sobresalió en una época dorada del Rock Nacional, en una especie de resurgimiento de la música Argentina. El pelado hizo historia con Sumo, la banda que se convirtió en leyenda, y que contó con el aporte de músicos que aún hoy son figuras indiscutibles de la escena del rock.

El pelado, al principio cantaba en inglés hasta que se fue acostumbrando al castellano y ese particular estilo marcó a fuego su carrera. Entre sus mejores composiciones se destacan: Teléfonos / White trash, Breaking away, Heroína, Crua-Chan, La rubia tarada y Mañana en el Abasto, una verdadera postal de Buenos Aires.

4. Solari/Beilinson: son las máximos usinas creativas de una de las bandas más importantes de la historia del rock argentino: Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

De la inspiración de este dúo creativo surgen temas como La bestia pop, El infierno está encantador esta noche, Preso en mi ciudad, Vamos las bandas, Todo un palo, Un poco de amor francés, Mi perro dinamita, Esa estrella era mi lujo, Un ángel para tu soledad, La hija del fletero, y el himno redondo por excelencia : Jijiji

La carrera solista del Indio entregó gemas como Y mientras tanto el sol se muere, una composición de una belleza digna de uno de los mejores compositores de todos los tiempos. De sus primeros años se destaca su participación en el tema de Sumo, Mejor No hablar (de ciertas cosas).

De la carrera solista de Skay Beilinson se pueden destacar temas como Oda a la sin nombre o El viaje de las partículas.

5. Andrés Calamaro: comenzó a fabricar éxitos desde muy joven. Sus primeros hits se ubican en la época que compartía escenario con monstruos de la talla de Miguel Abuelo, Cachorro López y Daniel Melingo. De aquellos años con los Abuelos de la Nada se pueden rescatar temas como Sin gamulán, Mil horas y Costumbres Argentinas.

De su etapa con Los Rodriguez se destacan Engánchate Conmigo, Mi Enfermedad, Dulce condena (junto a Ariel Rot) y Sin documentos.

Su carrera solista tuvo distintas etapas, una parte es la que se conoció luego de desvincularse de Los Abuelos de la Nada y otra después de Los Rodriguez. De ambas etapas se destacan Cartas Sin Marcar, Por Mirarte, Loco, Flaca, Media Verónica, OK Perdón, Crímenes Perfectos y Paloma.

6. Gustavo Cerati: formó parte fundamental de otra de las grandes bandas del Rock Argentino. Junto a Zeta Bosio y a Charly Alberti convirtieron a Soda Stereo en una pasión de multitudes en Argentina y lograron traspasar las fronteras para brillar en toda Latinoamérica.

De su creatividad surgieron temas como Sobredosis de T.V., Un misil en mi placard, Nada personal , Cuando pase el temblor, Prófugos, Signos, En la ciudad de la furia, Lo que sangra (La cúpula), Canción animal Primavera 0, Zoom y De música ligera.

7. Fito Paez: su etapa de éxito comenzó cuando decidió mudarse de su Rosario natal a Buenos Aires. Sus primeros pasos fueron junto a la Trova Rosarina que tenía a Juan Carlos Baglietto como cara visible. De esos tiempos se destaca un tema como La vida es una moneda, todo un símbolo de aquella época.

Pronto Fito abrió sus alas y voló. Escribió grandes temas como Tres Agujas, Giros, 11 y 6, Parte del aire, Ciudad de pobres corazones, El chico de la tapa, Fue amor (tema que Fito le dedicó a Fabi Cantilo), Y dale alegría a mi corazón, El amor después del amo, Un vestido y un amor (tema que cuenta su encuentro con Cecilia Roth), La rueda mágica (donde canta junto a Andrés Calamaro y Chary García), Pétalo de sal (donde canta junto al Luis Alberto Spinetta), Brillante sobre el mic, Circo Beat, Mariposa tecknicolor y Tema de Piluso.

Un gusto que se pudo dar en su carrera fue grabar algunos temas con el Flaco Spinetta, que se editaron en el disco conocido como La la lá. Años después grabó junto a Joaquín Sabina la placa conocida como Enemigos íntimos, que cuenta con el corte de difusión Llueve sobre mojado.

Mención especial a otros grande autores de la música argentina: Miguel Cantilo, Ricardo Soulé , Gustavo Nápoli Chizzo y Norberto “Pappo” Napolitano.

Todos estos hombres han sido piezas clave en la historia de la música y verdaderos artífices de grandes momentos del Rock Argentino.

Comentarios

Anónimo dijo…
Charly Garcia, genio figura y Dios del rock!
Anónimo dijo…
Charly Garcia, es el icono mas importante del Rock Nacional.. y no por caer en la comparacion burda, pero lo es muy por encima del resto (incluso de spinetta) ya q la magnitud y calidad de su obra es incomparable...


Charly,

gracias por todo...



dante
Damián dijo…
No hay dudas que Charly Garcia ha marcado al Rock Nacional con su talento.

Gracias por los comentarios.
Unknown dijo…
Yo crecí educada por Soda Stereo, así que le tengo adoración a Gustavo Cerati, es maravilloso y me encanta que es un compositor que siempre ha ido a la vanguardia.

Salu2.
Anónimo dijo…
Quien es el maximo idolo desde siempre de Charly? adivinaron: el flaco Spinetta, con eso digo todo...
Anónimo dijo…
perdoname pero Charly lo aplasta a Spinetta... Charly es el unico GENIO del rock nacional, sin dudas!! a el no lo supera nadie!! es multintrumentista, tiene una voz espectacular, composisiones como desarma y sangra, llorando en el espejo, cinema verite, vos tambien estabas verde y demas, no lo hacen cualquier musico, ni luca prodan, ni spinetta, ni el indio... solamente el!! que les quede claroo!!
Anónimo dijo…
Charly es el genio del rock nacional!! sin dudas!! ni spinetta ni prodan lo va a superar... es unicoo!! AGUANTE CHARLY!!
Anónimo dijo…
AGUANTE CHARLY!!
Anónimo dijo…
Les falta mucha música chiquitos. Aprendan escuchando al verdadero Maestro, el Flaco Spinetta y despues me cuentan.
Anónimo dijo…
Chicos, chicos, aca muchos tienen razon, charly, en su mejor momento con seru giran y sui generis fue, y sigue siendo uno de los mejores, pero no es correcto a los 6 o 7 musicos que se publicaron antes al principio.
1) Charly Garcia, indudablemente
2)Spinetta, importantisimo en nuestra musica, pero luego de estos dos yo pondria a Juan Carlos Baglietto, lejos entre los mejores musicos de nuestro pais, con canciones conocidas como LA VIDA ES UNA MONEDA, TRATANDO DE CRECER, EL GIGANTE, LAS COSAS TIENEN MOVIMIENTO, ECLIPSE DE MAR, CARTA DE UN LEON A OTRO, NARANJO EN FLOR y muchisimas mas. Estas que les deje espero que las escuchen. Para el que no conoce al grande de Baglietto, que hoy en dia toca con uno de los mejores tecladistas de la argentina llamado Lito Vitale, espero que se pongan a leer un poco mas de la musica argentina y que afinen mas sus oidos.
4)En mi opinion lo pondria a Fito Paez, por su gran recorrido musical.
5)Gustavo Cerati.
6)Lito Nebbia.

PD: ponerlo a Calamaro me parece una falta de respeto a la musica Argentina.

Muchas Gracias y espero que hayan disfrutado mi comentario.

ANÓNIMO
Anónimo dijo…
Hacer un top y que no esté Ricardo Iorio, eso significa que se perdieron una parte del rock naciona
Anónimo dijo…
Hacer un top y que no esté Ricardo Iorio, significa que no está hecho con buen criterio, tiene letras mucho mejor que varios de los que están.
Anónimo dijo…
Muchachos aca hay algo muy importante que falta. Si vamos a hablar de musica que esta mas alla de lo comercial y de los mejores compositores sin dudas seria.
1) el flaco spinetta
2) charly
3) ricardo soule

Todos los demas estan por debajo. Y yo soy fanatico de pappo, chizzo, mollo, iorio. Pero sinde composición se trata esos 3 son los mas grandes lejossss!
marcos dijo…
1) Spinetta/ (Mejores armonías que Charly)

2) Charly/ (simplemente Charly)

3) Cerati/ (Tuvo su etapa comercial con Soda, donde la rompio creando Riffs legendarios e inolvidables, pero en su etapa como solista rebaso muchas barreras del pop y experimento de forma increíble.
Anónimo dijo…
Yo siento que los que mencionan están bien, por que cumplen con dos criterios importantes: calidad y fama, el top es subjetivo a partir de del puesto tres, y es objetivo decir que Spinetta-García son lo más grande en lo que a rock argentino se refiere, le resto mérito a Calamaro, por que parte de su fama es con Los Rodríguez, y yo que no soy argentino, no considero eso música argentina. Yo si agregaría por mi parte a Aznar.
Anónimo dijo…
SOLAMENTE QUIERO DECIRLES QUE SON ROCK TODOS. Y NINGUNO APLASTA AL OTRO. GRACIAS A LA VIDA NOS DAN VARIEDAD POR SER COMPOSITORES DE DISTINTOS ROCKS. RECUERDEN EL ROCK ES UNA GRAN PARTE LA INTENCIÓN DE UNIR.
sebastian dijo…
Falta Roque Narvaja. Un verdadero genio
Unknown dijo…
Te faltó Litto Nebbia...el padre de todos...

Destacados del Blog

Angelina Jolie y Liv Tyler, las más sexy para los lectores del blog

En el blog nos gusta conocer la opinión de nuestros lectores para poder brindar los contenidos que nuestros visitantes buscan en este espacio. Hace algunos meses, hablamos de las actrices más sexy del mundo , dedicándoles una nota. Para conocer el gusto de nuestros visitantes, en el mes de Mayo, lanzamos una encuesta para saber cuál es la actriz más sexy, según la opinión del público que nos visita. El resultado fue realmente muy bueno, ya que la encuesta recibió casi un centenar de votos. El resultado de esta consulta popular, ubicó a la bellísima Angelina Jolie en el primer puesto. La hija del siempre vigente Jon Voigh t y esposa de Brad Pitt , es sin dudas una de las actrices más inquietantes y exitosas de la pantalla grande. También vale la pena repasar que en su carrera ya cuenta en su haber con un premio Oscar por su papel en Girl, Interrupted y fue nominada en las últimas entregas del galardón más importante del cine, por su labor en Changeling . El segundo lugar en ...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores comedias de la década (2000-2010)

Aunque a veces no es tan valorado como el género dramático, el arte de hacer reír, es tan importante como el que nos hace llorar. Por esta razón y para hacer honor a quienes nos han hecho reír en los últimos años, en este Top 7 repasaremos las mejores comedias de la década. 1. Meet the Fockers: la segunda parte de Meet the Parents contó con un verdadero elenco de lujo, donde se destacaron: Robert De Niro, Ben Stiller, Dustin Hoffman, Barbra Streisand, Blythe Danner, Teri Polo y Owen Wilson. Con este conglomerado de estrellas, el director Jay Roach, logró un resultado contundente, para permitirse el placer de arrancar más de una sonrisa en la plantea. Esta producción, que muestra los aspectos más divertidos del encuentro de dos familias muy discímiles, se estrenó en el año 2004 y ya se planea la tercera parte para el 2010. 2. (500) Days of Summer : si bien es una película romántica con muchos grises, entre drama y comedia, sin dudas los momentos de humor son una verdadera genia...

Jean Reno, talento con acento francés

Solo una raza selecta de actores tienen el talento necesario para quedar bien en cada una de sus interpretaciones. Está claro que Jean Reno es parte de ella. Este actor francés que acaba de llegar a los 60 años de edad, ha ido escalando posiciones en Hollywood de manera increíble. Su rostro llenó la pantalla grande tanto en enormes producciones como en proyectos independientes. A continuación, un recorrido por los trabajos más destacados de un actor que nunca defrauda. Jean Reno nació un 30 de julio de 1948, en Casablanca, Marruecos. Que ese haya sido el lugar de nacimiento, constituye una hermosa ironía de la vida, pues la palabra Casablanca remite tanto a un lugar del África, como al cine mismo. Un dato curioso respecto de su vida es que sus padres eran andaluces, por lo que su nombre original no es Jean Reno , sino Juan Moreno y Herrera Jiménez . Aunque ya tenía una carrera hecha en Francia, se empezó a hacer conocido a nivel mundial allá por 1990, cuando participó de Ni...