Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Arthur C. Clarke

Los mejores escritores de Ciencia Ficción

Dentro de la literatura, se destacan diferentes géneros, cada uno con sus matices y seguidores. La ciencia ficción es, sin dudas, un género que le permite al lector volar, sumergiéndose en mundos e historias que invitan a desarrollar la imaginación. En un nuevo top 7 del blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores autores de Ciencia Ficción de todos los tiempos. 1. Isaac Asimov : es reconocido como uno de los grandes maestros del género. Su enorme talento para contar historias de ciencia ficción, acercándolas a todo nivel de público sin perder la calidad, lo ubica en la posición de privilegio de este listado. Entre sus obras más importantes se destacan la serie de novelas de la Fundación , El Fin de la Eternidad (The End of Eternity) y Némesis . Entre sus cuentos más famosos se pueden mencionar El hombre bicentenario (The Bicentennial Man), Los ojos hacen algo más que ver (Eyes Do More Than See), La última pregunta (The Last Question), ¿Le importa a una abeja...

Arthur C. Clarke, la biografía de un maestro de la Ciencia Ficción

Arthur C. Clarke fue un destacado hombre de ciencia y escritor, fallecido el 19 de Marzo de 2008. Por su capacidad narrativa y por ser un adelantado a su tiempo, su nombre se ha posicionado en un lugar destacado en la historia de la literatura, como uno de los máximos exponentes de la Ciencia Ficción. Sus obras son elogiadas y admiradas como joyas del género. De su prodigiosa mente, y de la mano del genial Stanley Kubrick , surgió una de las más grandes realizaciones del cine de todos los tiempos: 2001: A Space Odyssey (2001: Una odisea del espacio). Arthur Charles Clarke llegó a este mundo el 16 de Diciembre del año 1917 en Minehead (Somerset, Inglaterra). Desde muy niño dio marcados indicios de su inclinación por observar el cielo. Aquellas largas jornadas en las que observó a la Luna y la dibujó como ningún otro niño de su edad, marcarían los primeros rasgos de lo que sería su vida adulta. En 1936 se fue a vivir a la ciudad de Londres. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundi...

Lágrimas de robot. El recuerdo de Isaac Asimov

Sin ningún tipo de dudas, Isaac Asimov fue uno de los autores más prolíficos que jamás haya existido. Es reconocido como uno de los mejores autores de ciencia ficción de todos los tiempos. Tiene su lugar en el histórico podio de los grandes maestros junto a Arthur C. Clarke y a Robert Heinlen. Pero también contribuyó acercando la ciencia a la gente común con sus libros de divulgación. También escribió sobre historia, literatura y religión. Nació un 2 de enero de 1920 en Petrovichi, Rusia. A la edad de tres años, emigró con su familia a Estados Unidos, estableciéndose en Brooklyn. Allí creció estudiando y trabajando en las tiendas de golosinas de su padre. Ya desde pequeño mostró una inteligencia superior al resto de los niños. En su autobiografía, él se describe como un superdotado. En 1939 obtuvo su título de bioquímico de la Universidad de Columbia y en 1941 hizo un postgrado en química. Mientras realizaba sus labores en las tiendas, Asimov entró en contacto con las revist...

40º aniversario del estreno de 2001: Odisea del Espacio.

Hoy se cumplen 40 años del estreno de uno de los films más brillantes de todos los tiempos. Un 2 de abril de 1968 , Stanley Kubrick le regalaba a la humanidad su 2001: Odisea del Espacio . El guión de esta obra maestra fue concebido en base a un relato de Arthur C. Clarke , desparecido hace pocos días. El célebre escritor de ciencia ficción y Kubrick trabajaron juntos para darle forma al argumento. 2001 toca distintos temas de la ciencia ficción como son los viajes espaciales, las civilizaciones extraterrestres y la inteligencia artificial. Aunque va mucho más allá de ello y trata sobre aspectos existenciales de la humanidad. El film se divide en cuatro actos. En cada uno de ellos, Kubrick describe una etapa distinta en la evolución del hombre. Surgen muchas interpretaciones de cada parte por la naturaleza críptica de la película en sí misma. El brillante director incluye mensajes tal vez difíciles de descifrar para el espectador común. Y seguramente esto se potencia en el último act...