Ir al contenido principal

Arthur C. Clarke, la biografía de un maestro de la Ciencia Ficción

Arthur C. ClarkeArthur C. Clarke fue un destacado hombre de ciencia y escritor, fallecido el 19 de Marzo de 2008. Por su capacidad narrativa y por ser un adelantado a su tiempo, su nombre se ha posicionado en un lugar destacado en la historia de la literatura, como uno de los máximos exponentes de la Ciencia Ficción.

Sus obras son elogiadas y admiradas como joyas del género. De su prodigiosa mente, y de la mano del genial Stanley Kubrick, surgió una de las más grandes realizaciones del cine de todos los tiempos: 2001: A Space Odyssey (2001: Una odisea del espacio).

Arthur Charles Clarke llegó a este mundo el 16 de Diciembre del año 1917 en Minehead (Somerset, Inglaterra). Desde muy niño dio marcados indicios de su inclinación por observar el cielo. Aquellas largas jornadas en las que observó a la Luna y la dibujó como ningún otro niño de su edad, marcarían los primeros rasgos de lo que sería su vida adulta.

En 1936 se fue a vivir a la ciudad de Londres. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, participó en la Fuerza Aérea Real, en su función como especialista en radares y desarrollando sofisticados sistemas de defensa. Seguramente estos conocimientos luego influirían en su desarrollo literario, en el género donde mostró sus mayores virtudes, la ciencia ficción.

Cuando se da por finalizada la segunda gran guerra, Clarke realiza la publicación de algunos artículos y cuentos. En esa época también dedicaría su tiempo a los estudios y se graduaría en Matemática y Física.

Está claro que la formación recibida por Clarke lo marcaría como escritor, ya que es evidente que el rigor científico que el autor pudo darle a sus novelas estuvo estrechamente relacionado con una sólida base de conocimientos. Estas características identificarían a Clarke con la llamada ciencia ficción dura, es decir, la corriente del género más cercana al rigor científico.

El primer cuento de ciencia ficción escrito por Clarke salió en la publicación Astounding y llevó por nombre Partida de Rescate. Este destacado hecho, ocurrido en 1946, sería muy importante para la carrera que luego lo llevaría a la fama mundial por sus textos de ciencia ficción.

En 1948 escribe el relato llamado The Sentinel (El Centinela), texto que luego sería parte de varias recopilaciones de relatos del autor. Cabe destacar que lo trascendental de este texto pasa por lo que vendría veinte años después, al ser tomado como punto de partida para crear lo que sería 2001: A Space Odyssey (2001: Una odisea del espacio).

Como detalle de su vida personal, se puede mencionar que en el año 1953, Arthur C. Clarke contrajo matrimonio con la joven Marilyn Mayfield, sin embargo el matrimonio no funcionó y hubo una rápida separación de hecho, que sería oficializada varios años después. Desde 1956 Clarke fija su lugar de residencia en la isla Sri Lanka.

En la década del cincuenta, Clarke mostraría una prolífica etapa como escritor, destacándose especialmente sus obras Childhood's End (El Fin de la Infancia) y The City and the Stars (La Ciudad de las Estrellas).

En 1961 se edita A Fall of Moondust, obra por la cual recibe una nominación a los premios Hugo.

Ya con una carrera profesional consolidada, en la década del sesenta Clarke tiene una destacada participación en la cadena televisiva CBS, donde se desempeña en el rol de comentarista.

En 1968 se produce uno de los hechos más destacados de su carrera y de la historia de la Ciencia Ficción, al producirse el estreno de la película 2001: A Space Odyssey (2001: Una odisea del espacio), filme dirigido por Stanley Kubrick. Junto con la película, ese mismo año, también se edita el libro con el mismo nombre.

Esta obra luego se completaría con un total de cuatro novelas: 2001: A Space Odyssey (2001: Una odisea espacial, editada en 1968), 2010: Odyssey Two (2010: Odisea dos, editada en 1982), 2061: Odyssey Three (2061: Odisea tres, editada en 1987), 3001: The Final Odyssey (3001: Odisea final, editada en 1996).

En la década del setenta aparecería otra de sus obra cumbre y otra joya de la ciencia ficción: Rendezvous with Rama (Cita con Rama). La saga de Rama está compuesta, al igual que la de Odisea del Espacio, por cuatro novelas, tres de ellas escritas con colaboración de Gentry Lee: Rendezvous with Rama (Cita con Rama, editada en 1973), Rama II (editada en 1989 y escrita junto con Gentry Lee), El Jardín de Rama (editada en 1991 y escrita junto con Gentry Lee) y Rama Revelada (editada en 1993 y escrita junto con Gentry Lee).

Diez años antes de morir, en 1998, fue reconocido con el título de Sir, por la corte Británica. Las últimas obras editadas de Clarke, llegarían con colaboración de Stephen Baxter y llevaron por nombre The Light of Other Days (Luz de otros días, editada en el año 2000) y Time's Eye (El Ojo del Tiempo, editada en el 2007).

Arthur C. Clarke dejó este mundo el 19 de Marzo de 2008, luego de haber marcado para siempre la literatura, con sus aportes en la ciencia ficción, ofreciendo obras que serán recordadas por generaciones.

Como reconocimiento a sus trabajos en astronomía y en otros campos de la ciencia, existe una órbita reconocida con su nombre, un asteroide (4923 Clarke), un dinosaurio (Serendipaceratops arthurcclarkei) y hasta las Leyes de Clarke.

Comentarios

lys dijo…
Cita con Rama, es lo que he leído de Sir Arthur Charles Clark, la peli de kubrick una clásica.

Un saludo

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Los Gremlins, las risas del terror

24 años después de su estreno, los Gremlins ya se han convertido en un clásico del cine fantástico que mezcla terror con humor. Pocas veces se vio a un espectador sobresaltarse ante una escena de miedo y minutos después estallar a carcajadas. La historia de unos simpáticos animalitos que se reproducen al mojarse y se convierten en horribles y peligrosos monstruos cuando son alimentados después de la medianoche fue todo un suceso en los ochenta y se llegó a hacer una secuela. En esta nota haremos un merecido repaso del film en homenaje a estos monstruos que supieron ser tan malos como graciosos. El argumento de la película tiene como base una vieja leyenda sajona que afirmaba la existencia de pequeños seres llamados gremlins que eran algo así como gnomos, es decir, duendes malignos. Este mito fue reavivado durante la Segunda Guerra Mundial en la que algunos pilotos de avión de los aliados atribuían los continuos accidentes en sus aeronaves a unos pequeños animales que destruían t...

The Lost Room, La Habitación Perdida

La Ciencia Ficción como género, es una verdadera puerta abierta para nuestra imaginación. Así lo demuestran las obras maestras que han pasado por las hojas de libros o las joyas que han deslumbrando desde la pantalla de los cines y de la televisión. Si bien no siempre ha recibido el reconocimiento que merece, el género ha hecho grande la pantalla chica con clásicos como La Dimensión Desconocida (The Twilight Zone) o R umbo a lo desconocido (The Outer Limits). A fines del año 2006, el Sci Fi Channel de Estados Unidos estrenó una miniserie llamada The Lost Room (La habitación perdida). La historia está divida en tres emisiones de 90 minutos cada una y el resultado es una excelente combinación de Ciencia Ficción , Suspenso y varios momentos escalofriantes. El argumento pone en el centro de la escena al Detective Joe Mille r (Peter Krause), sin embargo el punto fuerte de esta miniserie es la interesante variedad y calidad de personajes. Además de los actores entran en juego otros...