Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Tim Burton

El cine como herramienta para contar historias

Para muchas personas el cine no es solo entretenimiento. Es mucho más. Es un medio capaz de trasladar al espectador a mundos desconocidos, a épocas pasadas o futuras, y a emociones que trascienden el tiempo y el espacio.  Para quienes han dedicado su vida a estudiarlo y entenderlo, el cine es una de las herramientas más poderosas que existe para contar historias. La narración en cada detalle Desde el primer fotograma, una película tiene la capacidad de capturar la atención y envolver al espectador en una narrativa visual y sonora. No es solo lo que se cuenta, sino cómo se cuenta. Los colores, los encuadres, la música, el silencio. Cada elemento juega un papel crucial en la experiencia cinematográfica. Un gesto, un susurro o una mirada puede transmitir más que mil palabras, y es ahí donde radica la magia de este arte. El director no solo cuenta una historia, sino que se convierte en un narrador invisible que moldea la perspectiva del espectador. Con cada decisión creativa, con cada...

Sleepy Hollow de Tim Burton: un viaje nostálgico al corazón gótico del cine

En 1999, Tim Burton nos regaló una de sus obras más personales y atmosféricas: Sleepy Hollow  (titulada La leyenda del jinete sin cabeza en América Latina).  Esta película, basada en el clásico relato de Washington Irving La leyenda de Sleepy Hollow , es un homenaje a las viejas películas de terror gótico, pero también un ejemplo de cómo Burton se apropia de un mundo oscuro para transformarlo en algo cautivador y profundamente nostálgico. Un estilo visual inconfundible Desde el primer fotograma, Sleepy Hollow deja claro que estamos entrando en el universo único de Tim Burton. Los paisajes lúgubres, los bosques llenos de niebla y la arquitectura retorcida nos transportan a un mundo que parece más un sueño febril que la realidad. La dirección de arte, a cargo de Rick Heinrichs, quien ganó un Óscar por su trabajo en la película, crea un ambiente tan detallado y sombrío que uno puede sentir el frío y la humedad de cada escena. La paleta de colores, predominantemente gris, azul y...

Beetlejuice, un clásico de Tim Burton

  Para los que vivimos la década del 80, el estreno de Beetlejuice 2 (Beetlejuice Beetlejuice, en su título original), nos llena de nostalgia ya que la película original es un clásico en la cinematografía de Tim Burton . No hay dudas que hablar de Beetlejuice (1988) es hablar de la esencia más pura del cine de Tim Burton, un director que ha marcado a generaciones con su estilo único, sombrío, pero al mismo tiempo cómico y excéntrico. Esta película no solo es un clásico indiscutible del cine fantástico, sino también una ventana a la mente creativa de Burton, donde lo macabro y lo absurdo se mezclan de una manera inolvidable. Desde que Beetlejuice comienza, podemos sentir esa atmósfera tan característica de Burton. El pequeño pueblo de Winter River, donde viven los personajes principales, los Maitland, está representado con una estética que combina lo gótico con lo kitsch, creando una sensación casi onírica. Pero es cuando los Maitland, interpretados por Geena Davis y Alec Bald...

Batman (1989) de Tim Burton: un clásico del Cine de Superhéroes

  Cuando se habla de las películas de superhéroes que definieron un género y marcaron un antes y un después en la historia del cine, es imposible no mencionar Batman (1989) de Tim Burton . En una época en la que las películas de superhéroes eran consideradas, en su mayoría, como entretenimiento ligero y dirigido a un público infantil, Burton rompió moldes y estableció un nuevo estándar con su oscura, gótica y su visión del Caballero de la Noche. El Renacimiento del Caballero Oscuro Antes de la llegada de Batman (1989), la percepción popular del personaje estaba muy influenciada por la serie de televisión de los años 60, protagonizada por Adam West. Aunque divertida y entrañable, esa versión del personaje se alejaba de las raíces sombrías y complejas que Bob Kane y Bill Finger habían creado en los cómics originales.  Tim Burton, junto con el guionista Sam Hamm , decidió regresar a esos orígenes oscuros, brindando al público un Batman más cercano al detective atormentado y al ...

Christopher Lee, con el cine en las venas

Sir Christopher Frank Carandini Lee o simplemente Christopher Lee , es uno de los actores más prolíficos de la historia del cine. Nacido el 27 de mayo de 1922 en Belgravia (Londres, Reino Unido) dio sus primeros pasos en la pantalla grande con la ya mítica Hammer Productions, en la década del cuarenta. En 1958 por primera vez se prueba la capa de Drácula en la pantalla grande y su imponente altura se elevaría aún más, hasta llegar a ser un mito para millones de fans que hoy lo siguen idolatrando. Drácula sería un papel recurrente en su carrera, tanto en producciones de las décadas del sesenta y del setenta. En esos años, Lee protagonizaría diversas película interpretando varios personajes que lo identificarían definitivamente con el cine de Terror de aquel tiempo. En las siguientes décadas le fue difícil salir del encasillamiento del género. En los ochenta participó en varias producciones para televisión y en algunas películas para la pantalla grande, pero sin el éxito y reconocim...

Dark Shadows, de Tim Burton con Johnny Depp, Eva Green y Michelle Pfeiffer

Dark Shadows es la adaptación al cine que ha realizado Tim Burton de una serie de culto emitida entre finales de la década del sesenta y principios de los setenta. En esta nueva versión encontramos en los papeles principales a Johnny Depp , Michelle Pfeiffer, Eva Green, Chloë Grace Moretz y Helena Bonham Carter. En el elenco también se destacan las participaciones de Jackie Earle Haley, Christopher Lee y Alice Cooper. La historia nos hace recorrer pasajes de terror y comedia en los cuales conoceremos a una serie de seres sobrenaturales, entre los que se destacan el Vampiro Barnabas Collins, interpretado por Depp, y la Bruja Angelique Bouchard, el papel de Eva Green. La trama nos muestra como Barnabas Collins lo tenía todo en el siglo XVIII, pero se cruza en su camino Angelique Brouchard y su destino cambia por completo. Es convertido en vampiro y enterrado durante 200 años, momento en el cual resurge en un mundo completamente nuevo, en 1972, donde se encontrará con sus descendi...

Frankenweenie, vuelve de la mano de Tim Burton

Cada nuevo proyecto de Tim Burton es esperado con mucha expectativa por los fans de todo el mundo. En esta oportunidad, la novedad llega de la mano de una nueva versión de un clásico de este gran director. Estamos hablando de Frankenweenie, un corto de menos de media hora que Burton rodó en 1984. Para los fans es una cinta clásica que ahora tendrá su nueva versión extendida a estrenarse en Octubre de 2012. Entre las estrellas que pondrán su voz para esta película de animación se destacan Winona Ryder, Catherine O'Hara y Martin Short. Además de la dirección y la historia, Tim Burton se reservó el rol de productor y Walt Disney Pictures será quien distribuya esta película.

Las mejores películas dirigidas por Tim Burton

Si hablamos de directores de culto, Tim Burton se vuelve referencia ineludible, ya que su estilo y su estética se han transformado casi en una religión para millones de fans que lo adoran en todo el mundo. En este Top 7 del blog vamos a hacer una recorrida por las mejores películas dirigidas por Tim Burton. 1. Edward Scissorhands: Tim Burton creó un Frankestein moderno, al que dotó de una belleza inusual. Claro que hablamos de una belleza al estilo Burton, en una película que desbarda poesía burtoniana por cada uno de sus poros. Este filme, que se estrenó en 1990, nos regaló a una de las mejores parejas románticas de los últimos años: Johnny Depp y Winona Ryder , cuya relación trascendió de la pantalla, transformándose en un gran amor en la vida real). Además de este detalle, también marcó el adiós de de un mito, ya que Vincent Price tuvo su último papel en el cine en esta película. 2. Corpse Bride: una poesía visual que sólo Tim Burton nos podía regalar. Una estética colos...

Alice in Wonderland – Crítica

Desde el momento en que se supo que Tim Burton rodaría su propia versión de Alice in Wonderland (Alicia en el País de las Maravillas) todos los fans de este gran director, comenzamos a imaginar una gran película. Para realizar este filme, Tim Buton tomó “libremente” los libros de Lewis Carroll titulados Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alice's Adventures in Wonderland)) y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Through the Looking-Glass, and What Alice Found There) y creó su visión personal sobre el mundo de las Maravillas y de cada uno de sus personajes. El resultado ha logrado crítica a favor y también comentarios de desilusión por el rumbo que tomó el filme, quizás al ver la obra de Burton cada vez más dentro del universo Disney. Sin embargo, bien vale un análisis para comprender hacia dónde va está película y cuáles son sus puntos altos y cuáles sus flaquezas. La historia que nos trae Tim Buton, nos muestra a una Alicia de 19 años que d...

Los mejores directores de la historia según los lectores del blog

En el blog lanzamos una encuesta para que los lectores elijan al mejor director de la historia del cine. Propusimos más de veinte realizadores de diferentes estilos y épocas. El resultado de la encuesta dio una clara victoria del genial Tim Burton, seguido por el “creador de sueños” Steven Spielberg y por el “duro” de Clint Eastwood, completando el podio. Si alguien tuviera que elegir al mejor director de la historia, para ser francos, habría que poner muchas cosas en la balanza y revisar la filmografía de cada realizador, ponderando aciertos y errores y evaluando que “huella” dejó en el séptimo arte. En esta oportunidad, preferimos que sea el público el que elija, sin más premisas que el gusto que cada uno tiene y la afinidad que siente por las obras de los realizadores. En una lista de más de veinte realizadores, Tim Burton se alzó con el primer puesto. El creador de Edward Scissorhands , el hombre que le volvió a dar un aire oscuro a Batman y el que llevó de regreso a Alici...

Alicia en el Pais de las Maravillas, Tim Burton nos sorprende de nuevo

Decir que Tim Burton es uno de los directores más importantes de los últimos años, a esta altura parece ser una obviedad. Su personal visión sobre el cine y la estética de sus películas es una marca registrada, cualidad que lo destaca entre los más grandes directores de su generación. Después de regalarnos obras visuales y conceptuales que permanecerán por siempre en nuestra memoria, Burton vuelve a la carga con una nueva versión de Alice in Wonderland (Alicia en el país de las maravillas), basada en los inmortales personajes creados por Lewis Carroll . En esta oportunidad Burton propone el retorno de Alicia, diez años después de su primera visita a ese particular mundo de las maravillas, donde no todo es lo que parece y la fantasía hace rodar la imaginación del espectador. Alicia se encontrará con ese lugar, al cual no recuerda, luego de perseguir al conejo blanco el cual se mete en un agujero que conduce a ese extraño país de fantasía. El filme combina la labor actoral con im...

Los mejores superhéroes que pasaron del cómic al cine

Vestidos con trajes coloridos o sombríos, con máscaras o sin ellas y siempre con mucha voluntad, determinación y espíritu justiciero los superhéroes nacieron en los cómics para luego conquistar el cine. En este nuevo Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos un repaso por aquellos superhéroes que mejor fueron adaptados a la pantalla grande. 1. Batman : Sin ningún lugar a dudas, el superhéroe que más adaptaciones tuvo. Fue el gran Tim Burton , el que restauró su honor luego de que tuviéramos durante tantos años marcada nuestra retina con la patética serie de los sesenta, que divergía demasiado de la verdadera naturaleza del encapotado. En 1989, Batman se volvió tan oscuro como en el cómic (o más aún) y el resultado final fue totalmente icónico, marcando un antes y un después en el cine de superhéroes. Burton profundizó su estilo en Batman Returns y luego no pudo continuar con la saga. Como muchos saben, Batman quedó herido de muerte en los noventa, pero no, no fue el enmasca...

Las mejores películas de Navidad

La Navidad despierta en las personas sentimientos que durante el resto del calendario parecen dormidos. Solidaridad, compasión y amor brotan de la nada y palabras como "perdón" y "gracias" toman un significado mucho más profundo. Y detrás de cada "Feliz Navidad" se encadenan una serie de sinceros deseos de felicidad hacia el prójimo. ¿Quién mejor que el cine para resaltar todos estos valores y transmitir el espíritu navideño? Por eso, en este Top 7 del blog de Más que Palabras , recordaremos las mejores películas navideñas. 1. The Nightmare Before Christmas : Dirigida por Henry Selick , pero salida del cerebro de Tim Burton , esta pieza de culto es un maravilloso musical retorcido. Jack Skellington , rey de Halloweentown, un mundo oscuro en el que cada día es Halloween, descubre Christmastown, un lugar totalmente opuesto, donde la Navidad se celebra constantemente. La canción What's This?, que marca el contraste entre las dos celebraciones también ...

Winona Ryder, una mujercita entre luces y sombras

Winona Ryder es una de las actrices más conocidas de su generación. Este privilegio tiene mucho que ver con que su rostro está asociado a varios éxitos en la pantalla grande y películas que se han transformado en objeto de culto para los fanáticos. Dueña de delicados rasgos, también se ha animado a papeles complejos, dejando a un lado su belleza para interpretar los roles más disimiles. Nació como Winona Laura Horowitz el 29 de octubre de 1971, en el estado de Minessota (Estados Unidos). Su debut en la pantalla se produjo en 1986 con la película Lucas , con Corey Haim y Charlie Sheen en los roles protagónicos. Sin embargo su primer gran papel le llegaría en 1988, de la mano de Tim Burton , quien vio en la joven Winona a una perfecta Lydia para Beetle Juice, filme protagonizado por Michael Keaton, Alec Baldwin y Geena Davis. Aquí Winona se acerca por primera vez al trono de princesita dark. Al año siguiente le llega el protagónico, junto a Christian Slater, en la película Heat...

Tim Burton, en el país de las maravillas

¿Qué más se puede agregar sobre la carrera de un hombre que deslumbró al mundo con su inagotable imaginación? Quizás lo que se pueda mencionar es que a los 50 años es uno de los directores más importantes de la historia del cine. Y eso no es poca cosa. Creador de mundos increíbles y personajes inolvidables, logró la simbiosis perfecta con Johnny Depp , a tal punto que cada nuevo trabajo que los une es un deleite para el público de todo el mundo. Transformó a su esposa, Helena Bonham Carter , en su musa y en su extensión femenina en la pantalla, un lugar que también supieron lucir Winona Ryder y Christina Ricci , en otras de sus grandes películas. Si repasamos su historia, aunque no fue su primer trabajo, seguramente hay que destacar el corto Vincent , como una de sus creaciones más personales. Luego vendrían otras joyas, como Beetle Juice , con Michael Keaton y Winona Ryder. Se dio el gusto de dirigir a uno de sus más grandes ídolos, el mítico Vincent Price, a quien le rega...

Bill Murray, rompiendo el molde de la actuación

Conocido por sus papeles en comedia, logró su mayor reconocimiento con papeles dramáticos, brillando por su estilo particular, transmitiendo mucho con gestos mínimos. En su extensa carrera se destacó en Saturday Night Live , fue un cazafantasmas , pasó una y mil veces un día en el mismo lugar, trabajó con Tim Burton y Johnny Depp , tuvo uno de sus mejores papeles junto a Scarlett Johansson de la mano de Sofia Coppola , se metió en la piel de un conquistador maduro que recibe la carta más inesperada y ahora se está vistiendo del Agente 13 para la nueva película del Superagente 86 . William James Murray nació el 21 de Septiembre de 1950 en el estado de Illinois (Estados Unido). Participó como actor y escritor en el popular ciclo Saturday Night Live en la década del setenta. Hizo su presentación en cine en 1979 en la película Meatballs. En 1984 protagoniza Ghost Busters , interpretando al Doctor Peter Venkman, papel que repetiría cinco años después en la segunda parte de Cazaf...

Cine para emocionarse: Especial Día del Padre

Ser padre no es poca cosa, todo lo contrario, es un orgullo y un privilegio , para todos los que alguna vez escuchamos de la boca de nuestros hijos la palabra: papá . El cine, como expresión del arte y también de los sentimientos, ha retratado muchas historias de padres e hijos. Algunas nos han conmovido hasta las lágrimas, otras nos han hecho sentir identificados, en algunos casos nos habremos reído a carcajadas y en otras oportunidades nos habremos quedado reflexionando un largo rato. Son cientos los momentos que se podrían citar en este momento, pero la recorrida podría empezar por esa maravillosa pieza cinematográfica llamada La Vida es Bella (La Vita è bella) protagonizada y dirigida por Roberto Benigni . Una película con toques de humor y dramatismo, pero por sobre con un mensaje conmovedor. La historia cuenta como un padre hace todo por que el mundo infantil de su pequeño hijo no se vea derrumbado por la crueldad de la guerra. Sin dudas la gran película de Benigni, por...