Ir al contenido principal

Los mejores directores de la historia según los lectores del blog

En el blog lanzamos una encuesta para que los lectores elijan al mejor director de la historia del cine. Propusimos más de veinte realizadores de diferentes estilos y épocas.

El resultado de la encuesta dio una clara victoria del genial Tim Burton, seguido por el “creador de sueños” Steven Spielberg y por el “duro” de Clint Eastwood, completando el podio.

Si alguien tuviera que elegir al mejor director de la historia, para ser francos, habría que poner muchas cosas en la balanza y revisar la filmografía de cada realizador, ponderando aciertos y errores y evaluando que “huella” dejó en el séptimo arte.

En esta oportunidad, preferimos que sea el público el que elija, sin más premisas que el gusto que cada uno tiene y la afinidad que siente por las obras de los realizadores.

En una lista de más de veinte realizadores, Tim Burton se alzó con el primer puesto. El creador de Edward Scissorhands , el hombre que le volvió a dar un aire oscuro a Batman y el que llevó de regreso a Alicia al país de las maravillas, es a esta altura uno de los más grandes directores de culto de la historia. El clamor popular puede más que los premios de la Academia, esquivos por el momento para el gran Tim. Sin embargo hay algo que nadie le podrá quitar: la admiración incondicional de su público.

En el segundo lugar quedó Steven Spielberg. Dos veces ganador del Oscar como Mejor Director (por Schindler's List y Saving Private Ryan), sin dudas Spielberg es recordado por películas que viven en la memoria de los espectadores. En su mochila lleva joyas inolvidables, como Raiders of the Lost Ark, ET, Indiana Jones and the Last Crusade, Jurassic Park, Minority Report y las ya mencionadas Schindler's List y Saving Private Ryan.

En el tercer lugar del podio aparece un maduro Clint Eastwood, varias veces nominado al Oscar y acreedor de la estatuilla al Mejor Director por su ya clásico Western Unforgiven. Eastwood es un realizador que cada vez que estrena un filme, logra la atención del público y de la crítica y que entre sus mejores realizaciones puede darse el lujo de nombrar The Bridges of Madison County, Mystic River, Million Dollar Baby, Letters from Iwo Jima, Gran Torino, Changeling e Invictus.

Un escalón más abajo en la preferencia de los votantes, encontramos a Alfred Hitchcock, creador de filmes clásicos de culto, como Psycho, Vertigo, Rear Window, The Wrong Man y The Birds, entre muchos otros.

Apenas detrás aparece Stanley Kubrick, uno de los directores más influyentes y admirados de la historia del cine. Algo que destaca a Kubrick fue su inmensa capacidad para hacer obras maestras en diferentes géneros. Entre sus filmes se destacan Paths of Glory, Spartacus, Lolita, Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb, 2001: A Space Odyssey, A Clockwork Orange, Barry Lyndon y The Shining.


Francis Ford Coppola sigue en la lista. Está claro que no podía falta, el realizador de una de las piezas más importante del séptimo arte como lo fue The Godfather y sus secuelas.

Entre los preferidos del público también debemos destacar a otros grandes directores como Charles Chaplin, Woody Allen, Quentin Tarantino, George Lucas, Ingmar Bergman, Orson Welles, Martin Scorsese, James Cameron, Fritz Lang, John Ford, Federico Fellini, Ridley Scott, William Wyler, Peter Jackson y F.W. Murnau, entre otros enormes realizadores.

Comentarios

Destacados del Blog

The Martian, o como vivir en soledad

¿Se imaginan estar solos a millones de kilómetros de casa? Sobre esta idea gira The Martian , la cinta de Ridley Scott que nos plantea la historia de Mark Watney, un astronauta especialista en botánica que se presume muerto por su equipo. Pero el destino le da otra oportunidad en Marte con provisiones y recursos limitados. Ante esta desafío, Mark debe poner a prueba sus conocimientos, toda su destreza y, especialmente, su cordura. La polémica en torno a esta película se desató al ser nominada a los Globos de Oro en el rubro Comedia, donde se impuso como Mejor Película de Comedia o Musical y Matt Damon logró la distinción como mejor actor de Comedia. A lo largo de Internet retumbó la pregunta ¿Es The Martian una comedia? La respuesta más directa es que el film de Ridley Scott se encuadra mejor en el género Ciencia Ficción, pero no se queda ahí. La cinta tiene momentos dramáticos, que muchas veces son matizados con tonos de humor, utilizados por el protagonista, encarnado por Matt Dam...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Francis Ford Coppola: el visionario que cambió para siempre la historia del cine

Cuando hablamos de los gigantes que han transformado el arte del cine, el nombre de Francis Ford Coppola brilla con una intensidad única e inigualable. No es solo un director; es un arquitecto de emociones, un creador de mundos que, con cada película, invita al espectador a un viaje profundo y transformador.  Desde los sórdidos callejones de Nueva York hasta las selvas más impenetrables de Vietnam, Coppola ha sido un cronista del alma humana, mostrándonos lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Y en este artículo vamos a ofrecerle un merecido homenaje a su grandeza, recordando sus grandes momentos en la pantalla grande. El Padrino (1972): la cumbre de la narrativa cinematográfica Es imposible hablar de Coppola sin mencionar su obra más icónica: El Padrino (The Godfather). Este clásico, basado en la novela de Mario Puzo, no es solo una película sobre la mafia; es una meditación sobre el poder, la familia y la moralidad. Coppola tomó una historia que fácilmente podría haberse limit...

Bela Lugosi: la marca del vampiro

Al recorrer las mejores películas de Vampiros de todos los tiempos , surge un personaje que sobresale por peso propio: Drácula . Haciendo una revisión minuciosa, son varios los actores que han encarnado el papel del vampiro salido de la pluma de Bram Stoker . Recorriendo la lista, se destacan el mítico Christopher Lee en las películas de la Hammer y el gran Gary Oldman , en la versión de Francis Ford Coppola. Sin embargo hay un actor que es sinónimo de Drácula, como si el personaje se hubiera instalado en su sangre y lo hubiera mimetizado en su propia leyenda. Estamos hablando del inolvidable Bela Lugosi, un icono del cine de terror en blanco y negro. Béla Ferenc Dezső Blaskó, tal es su verdadero nombre, nació el 20 de octubre de 1882 en Lugos, ubicada en Hungría en aquellos años, región que actualmente pertenece a Rumania. Su carrera artística comenzó en el teatro, en su país natal, donde interpretaría distintos papeles, incluso el de Jesucristo. Luego llegaría a Estados Unido...

Los grandes ganadores del Oscar 2015

La 87 entrega de los premios de la Academia de Hollywood trajo nuevamente risas y lágrimas para los televidentes de todo el mundo que siguieron la ceremonia como cada Año. La gran ganadora de la noche fue, sin dudas, Birdman con 4 premios. La película dirigida por Alejandro González Iñárritu y protagonizada por Michael Keaton en una actuación consagratoria lograron llevarse las principales miradas de la gala. Los premios en el rubro actuación fueron para Eddie Redmayne (Mejor Actor protagónico), Julianne Moore (Mejor Actriz principal), J.K. Simmons (Mejor Actor de Reparto) y Patricia Arquette (Mejor Actriz secundaria). Alejandro González Iñárritu ganó la categoría Mejor Director y también Mejor Guión Original (este rubro junto a Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris y Armando Bo). A esto se le suma también el galardón por mejor fotografía para completar las 4 estatuillas de la noche en que Birdman brilló con luz propia. Interstellar logró el Oscar a los Mejores efectos especia...