Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta 2001: Odisea del Espacio

El Cine de Ciencia Ficción de los 60s

La distancia nos permite dar justa medida a las obras. Por esta razón, hoy podemos decir que el cine de ciencia ficción de los años 60 marcó una época dorada para el género.  La carrera espacial y una creciente inquietud sobre el futuro de la humanidad marcaron la época desde diferentes lugares. Durante esta década, las películas comenzaron a explorar temas más profundos, desde los avances científicos hasta las distopías tecnológicas, dando lugar a algunas de las obras más influyentes del cine.  Las películas de esta era no solo buscaron entretenimiento, sino que también ofrecieron una mirada crítica al momento histórico, explorando temas existenciales y sociales a través del lente de la ciencia ficción. Contexto histórico de los 60s La década de los 60 estuvo definida por grandes eventos globales. La carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética alcanzó su punto máximo con la llegada del hombre a la Luna en 1969. Los cambios culturales también fueron muy influyen...

Ciencia ficción en el cine

Desde el clásico de Méliès, titulado Le Voyage dans la Lune, hasta los sorprendentes efectos visuales de Avatar de James Cameron han transcurrido 107 años de historia del cine de Ciencia Ficción. Tiempo en el cual nos hemos deleitado con maravillas como Metropolis, The Time Machine, 2001: A Space Odyssey , Alien, Blade Runner , Matrix, entre muchas otras. La ciencia ficción es probablemente uno de los géneros más representativos del cine en cuanto a lo visual, porque, por lo general, se lo ha acompañado con grandes efectos especiales o con deslumbrantes recreaciones de escenarios, que en muchas ocaciones sólo podrían existir en la mente de su creador. En la actualidad, es difícil concebir una película de ciencia ficción sin recurrir a un presupuesto millonario, sin embargo existen filmes que son una grata excepción a la regla y que demuestran que se puede honrar y enaltecer al género sin invertir fortunas, tal sólo recurriendo a la mente creativa del realizador y a un muy buen gui...

Arthur C. Clarke, la biografía de un maestro de la Ciencia Ficción

Arthur C. Clarke fue un destacado hombre de ciencia y escritor, fallecido el 19 de Marzo de 2008. Por su capacidad narrativa y por ser un adelantado a su tiempo, su nombre se ha posicionado en un lugar destacado en la historia de la literatura, como uno de los máximos exponentes de la Ciencia Ficción. Sus obras son elogiadas y admiradas como joyas del género. De su prodigiosa mente, y de la mano del genial Stanley Kubrick , surgió una de las más grandes realizaciones del cine de todos los tiempos: 2001: A Space Odyssey (2001: Una odisea del espacio). Arthur Charles Clarke llegó a este mundo el 16 de Diciembre del año 1917 en Minehead (Somerset, Inglaterra). Desde muy niño dio marcados indicios de su inclinación por observar el cielo. Aquellas largas jornadas en las que observó a la Luna y la dibujó como ningún otro niño de su edad, marcarían los primeros rasgos de lo que sería su vida adulta. En 1936 se fue a vivir a la ciudad de Londres. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundi...

Stanley Kubrick, creador de clásicos

Fue uno de los directores de cine más brillantes de todos los tiempos. Su talento le permitió abordar distintos géneros y nos dejó joyas en cada uno de ellos. Stanley Kubrick ha sido uno de los cineastas que más a contribuido para que el cine sea llamado el séptimo arte. En esta nota homenaje, ha 80 años de su nacimiento, haremos un repaso por su trayectoria. Pocos directores a lo largo de la historia del cine han podido darse el lujo de pasar de un género a otro con la facilidad que lo ha hecho Stanley Kubrick . Su afición por la fotografía lo acercó al mundo de las cámaras. Trabajó algún tiempo como fotógrafo para una revista, pero finalmente cambió la cámara de fotos por la de cine. Sus conocimientos de fotografía se manifestaron a lo largo de su carrera y se puede apreciar en cada una de sus películas. Apenas trece largometrajes figuran en su filmografía; sin duda, es el mejor ejemplo de que calidad es mejor que cantidad. Comencemos, entonces, un repaso por la carrera del ...

Blade Runner, revolucionando la ciencia ficción

Han pasado 26 años desde su estreno y desde entonces, se ha convertido en un film de culto. Dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Harrison Ford , Rutger Hauer y Sean Young , Blade Runner es mucho más que un policial futurista que se animó a mezclar el cyberpunk con el film noir. Su planteo ético y filosófico dejó y todavía deja pensando a los espectadores. Además, sus deslumbrantes escenarios, su magnífica edición y su genial banda sonora, la convirtieron en un emblema que marcó un antes y un después en la ciencia ficción. Un repaso por el argumento y aquellos aspectos que conviertieron a Blade Runner en todo un hito del séptimo arte y que consagró a Ridley Scott como un referente del género. Pocos films logran provocar en el espectador esa sensación que se siente al ver Blade Runner . No sentimos que estamos viendo una película, sino que espiamos a través de la pantalla la vida del futuro, pero no de nuestro futuro. Ridley Scott nos muestra aquél porvenir que nunca v...

Los primeros 100 posts de El Blog de Más que Palabras

Hace algo más de dos meses comenzaba a existir este Blog, al que llamé El Blog de Más que Palabras, heredando de alguna manera el nombre de un sitio que ya llevaba algunos años en el aire. A dos meses (y algunos días) de ese momento, ya hemos recibido miles de visitas y con este mensaje estamos cumpliendo los primeros 100 posts de vida. Para celebrarlo de alguna manera es que les progongo a todos los que alguna vez se dieron una vueltita por acá, que me acompañen a un recorrido por las mejores notas y temas visto en el Blog. La recorrida puede comenzar por Isaac Asimov y esa nota que llamamos Lágrimas de robot. A 16 años de la muerte de Isaac Asimov , que fue el artículo más leído del blog, logrando miles de lecturas. Siguiendo con el tono literario, se pueden mencionar a otros grandes autores que pasaron por este espacio: Sir Arthur Conan Doyle , Philip K. Dick , Héctor Germán Oesterheld y Julio Verne , destancando también su obra La Vuelta al Mundo en 80 Días . Pasando ...

40º aniversario del estreno de 2001: Odisea del Espacio.

Hoy se cumplen 40 años del estreno de uno de los films más brillantes de todos los tiempos. Un 2 de abril de 1968 , Stanley Kubrick le regalaba a la humanidad su 2001: Odisea del Espacio . El guión de esta obra maestra fue concebido en base a un relato de Arthur C. Clarke , desparecido hace pocos días. El célebre escritor de ciencia ficción y Kubrick trabajaron juntos para darle forma al argumento. 2001 toca distintos temas de la ciencia ficción como son los viajes espaciales, las civilizaciones extraterrestres y la inteligencia artificial. Aunque va mucho más allá de ello y trata sobre aspectos existenciales de la humanidad. El film se divide en cuatro actos. En cada uno de ellos, Kubrick describe una etapa distinta en la evolución del hombre. Surgen muchas interpretaciones de cada parte por la naturaleza críptica de la película en sí misma. El brillante director incluye mensajes tal vez difíciles de descifrar para el espectador común. Y seguramente esto se potencia en el último act...