Ir al contenido principal

Blade Runner, revolucionando la ciencia ficción

Han pasado 26 años desde su estreno y desde entonces, se ha convertido en un film de culto. Dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Harrison Ford, Rutger Hauer y Sean Young, Blade Runner es mucho más que un policial futurista que se animó a mezclar el cyberpunk con el film noir. Su planteo ético y filosófico dejó y todavía deja pensando a los espectadores. Además, sus deslumbrantes escenarios, su magnífica edición y su genial banda sonora, la convirtieron en un emblema que marcó un antes y un después en la ciencia ficción.

Un repaso por el argumento y aquellos aspectos que conviertieron a Blade Runner en todo un hito del séptimo arte y que consagró a Ridley Scott como un referente del género.

Pocos films logran provocar en el espectador esa sensación que se siente al ver Blade Runner. No sentimos que estamos viendo una película, sino que espiamos a través de la pantalla la vida del futuro, pero no de nuestro futuro. Ridley Scott nos muestra aquél porvenir que nunca veremos, en una ciudad de Los Angeles oscura, lluviosa y decadente logrando hacernos sentir esa extraña sensación de que ese destino sí existe, pero no es el de nuestra realidad, sino el de otra, alternativa, en cuyo pasado parece haberse filmado la película.

Es el año 2019, el avance tecnológico del hombre es tal que la ingeniería genética ha logrado la fabricación de seres vivos. Animales y personas pueden ser diseñados en un laboratorio y traídos a la vida, salteándose incluso las etapas de crecimiento, pudiéndose obtener un adulto de forma directa. A aquellos hombres y mujeres diseñados se los conoce como replicantes. Su hábitat es el espacio exterior, donde viven en bases y estaciones; tienen prohibida su entrada al planeta Tierra y en caso de hacerlo, pueden ser sometidos a la pena de muerte.

Seis de ellos, violando la prohibición, han llegado a la Tierra. En apariencia externa, son iguales a los humanos aunque están dotados de mayor fuerza y agilidad; su inteligencia es al menos igual que la de sus creadores. La única forma de identificarlos es someterlos a un test que consta de una serie de preguntas donde los replicantes se exponen por carecer de empatía y de recuerdos propios.

Su llegada a la Tierra tiene que ver con su corta vida, apenas pueden vivir cuatro años y es para extender este corto período, que buscan a su diseñador. El tiempo se les agota a los replicantes, por lo que actuarán de forma violenta si es necesario para lograr su objetivo. El único capaz de detenerlos es Deckard (Harrison Ford), un Blade Runner, un policía especializado en replicantes con autorización total para "retirarlos".

El guión es una adaptación hecha por Hampton Fancher y rescrito por David Webb Peoples en base a una novela de Philip K. Dick titulada ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?. Dick murió muy poco antes del estreno de la película y a pesar de haber visto una versión preliminar de cuarenta minutos, nunca llegó a ver la cinta definitiva.

El argumento va mucho más allá de un policial que se desarrolla en el futuro, expone algunos dilemas éticos a los que la humanidad recién ahora empieza a enfrentarse y que son producto de la investigación en el campo de la ingeniería genética. Cuanto más se acerca el final del film, vemos que el planteo se vuelve netamente filosófico. ¿Qué diferencia existe entre un ser humano y un replicante? En base a qué definimos que un individuo es parte de nuestra raza. ¿Por su estructura biológica? ¿Por sus actos? ¿Por sus recuerdos? ¿Por sus sentimientos?

Pero, qué sería de Blade Runner sin la música de Vangelis. El aporte del compositor es clave porque brinda la atmósfera necesaria para establecer los momentos y tiempos de la película. Es un trabajo que debe ser escuchado en sintonía con las escenas del film para las cuales fue hecho. No debe haber otro caso como este, en el que la música venga tan adherida a los fotogramas. Luego de ver la cinta, resulta imposible evitar que nuestra mente recuerde imágenes con el ambiente oscuro del film, con esas luces fuertes y pasajeras que saturan la vista, con ese humo que envuelve la atmósfera misma del film. "Main Titles", "Blade Runner Blues", "Love Theme" y "End Titles" son cuatro excelentes pistas de la banda sonora que nos transportarán a un lluvioso Los Angeles en el año 2019 si cerramos los ojos al escucharlas.

Es tal la trasendencia de Blade Runner, que hace ya unos años se hizo una encuesta entre toda la comunidad científica para elegir cuál creían que era el mejor film de ciencia ficción de todos los tiempos. En base a las respuestas de los científicos se elaboró un ránking en el que Blade Runner quedó primera. Sólo 2001: Odisea del Espacio, de Stanley Kubrick puede pelearle el primer lugar en el podio. Ambas películas son tan profundas como distintas y han marcado una época, pero no es cuestión de compararlas ya que son obras de arte y el sólo hecho de intentar hacerlo sería una estupidez. Cada una es perfecta a su manera y representa lo mejor del género sin solaparse y sin rivalizar.

Podemos encontrar en Metrópolis, de Fritz Lang, una fuente de inspiración para Blade Runner. Luego, sería la película de Ridley Scott la que inspirara a muchas otras producciones, como por ejemplo Dark City y Star Wars: Episodio II, en el segmento nocturno que se desarrolla en Coruscant.

Escenarios, iluminación, ambientación, música, argumento y guión funcionaron en perfecta sincronía para convertir a Blade Runner no sólo en uno de los mejores films de ciencia ficción, sino de todos los géneros. La calidad artística se manifiesta desde el principio con esa apertura simbólica de un ojo humano que parece mirar la llegada del futuro y el conmovedor desenlace con las últimas palabras de Roy más ese cierre precipitado, con un Deckard totalmente cambiado.

Blade Runner será por siempre una película de culto que va mucho más allá de la industria del entretenimiento y que ha dejado expuestos dilemas con los que la humanidad todavía no se ha enfrentado, pero con los que se topará de forma inminente. Esta obra es propia de la mejor ciencia ficción, la que se anticipa a los problemas del mañana y muestra los distintos caminos para continuar avanzando hacia el futuro, sin destruirnos a nosotros mismos y sin dejar de ser humanos.

Trailer en inglés


Más información:
Blade Runner en iMDB
Lágrimas en la lluvia: Sitio dedicado exclusivamente a Blade Runner

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Lucy Liu, belleza asesina

A pesar de haber nacido en Nueva York, su rostro se ha hecho famoso por sus delicados rasgos orientales. Otro punto destacado de esta actriz, que conoció el éxito en cine y televisión, es que a los 40 mantiene su belleza intacta. Debutó en televisión en 1991 en un episodio de Beverly Hills 90210 . Luego tuvo algunas participaciones menores en varias series importantes, tales como L.A. Law, Hotel Malibu, ER y The X Files. Varios años después logró mayor protagonismo en la serie Ally McBeal . En el cine fue Alex Munday en las dos películas de Charlie's Angels (2000 y 2003). En estos filmes compartió cartel con otras dos bellezas: Cameron Diaz y Drew Barrymore . De la mano de Quentin Tarantino , tuvo otra importante papel en la película Kill Bill , en la cual tiene una de las mejores escenas del filme al enfrentarse bajo la nieve al personaje de “La novia” , interpretada por Uma Thurman . Su voz también se ha hecho famosa, al participar en un episodio de Los Simpson y en...

Angelina Jolie y Liv Tyler, las más sexy para los lectores del blog

En el blog nos gusta conocer la opinión de nuestros lectores para poder brindar los contenidos que nuestros visitantes buscan en este espacio. Hace algunos meses, hablamos de las actrices más sexy del mundo , dedicándoles una nota. Para conocer el gusto de nuestros visitantes, en el mes de Mayo, lanzamos una encuesta para saber cuál es la actriz más sexy, según la opinión del público que nos visita. El resultado fue realmente muy bueno, ya que la encuesta recibió casi un centenar de votos. El resultado de esta consulta popular, ubicó a la bellísima Angelina Jolie en el primer puesto. La hija del siempre vigente Jon Voigh t y esposa de Brad Pitt , es sin dudas una de las actrices más inquietantes y exitosas de la pantalla grande. También vale la pena repasar que en su carrera ya cuenta en su haber con un premio Oscar por su papel en Girl, Interrupted y fue nominada en las últimas entregas del galardón más importante del cine, por su labor en Changeling . El segundo lugar en ...