Ir al contenido principal

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House, interpretado genialmente por Hugh Laurie, resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono.
En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6.

1. All In: Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atender este caso. De su archivo, desenpolva un viejo caso de una anciana fallecida cuya enfermedad parece compartir los mismos rasgos que la del pequeño. El paralelismo entre ambos casos es el hilo conductor de todo el capítulo. House intentará resolver un difícil puzzle para salvar al pequeño y redimirse por haber perdido a aquella paciente años atrás.

2. Both Sides Now: Último episodio, Temporada 5. House parece haber dejado de tener visiones y por fin llega a relacionarse íntimamente con la Dra. Cuddy, pero algo parece no estar del todo bien. El mejor final de temporada que pudiera haberse hecho con un House completamente vulnerable. La última escena es de las más tristes de la serie, acompañada con los acordes de As Tears Goes By de los Rolling Stones.

3. Autopsy: Episodio 2, Temporada 2. Andie, una niña de 9 años con cáncer terminal, comienza a tener alucinaciones. House se hace cargo del caso y termina empleando un método nada convencional para salvarla: una autopsia de una persona con vida. En paralelo, Wilson y House discuten sobre la valentía de la niña al enfrentar su inevitable destino con total entereza y estoicismo. La escena en que House habla con Andie sobre si conviene seguir el tratamiento es conmovedora.

4. Broken: Episodio 1, Temporada 6. La adicción al Vicodin se volvió insostenible y House no tuvo opción que internarse voluntariamente en el hospital psiquiátrico de Mayfield. Allí, comparte el tiempo con pacientes en peores condiciones que él. Primero se resistirá pero luego colaborará para lograr la rehabilitación y recuperar su licencia médica. El capítulo arranca con House en el peor momento de su recuperación al son de la hermosa y a la vez melancólica melodía de No Surprises, de Radiohead.

5. Locked In: Episodio 19, Temporada 5. House se accidenta con su moto y cae en un hospital donde se encuentra con un paciente que parece tener muerte cerebral. Mientras el médico de turno espera extraerle sus órganos para transplante, House descubre que en realidad no sólo no a muerto, sino que está totalmente consciente sin poder moverse porque padece Síndrome de Cautiverio. Los primeros veinte minutos del episodio se ven en primera persona del paciente, que sólo puede mover sus ojos. Un recurso brillante.

6. Sex Kills: Episodio 14, Temporada 2. Un anciano, paciente de House, necesita un transplante y sólo una mujer accidentada que se encuentra con muerte cerebral puede ser su salvación. Su esposo se opone a que le saquen los órganos e insiste en desconectarle el respirador artificial. House manipulará a la nieta de su paciente para obligar al esposo a que autorice el transplante. Pero algo en el cuerpo de la mujer no responde como debería y el equipo de House deberá curar a esta persona ya muerta, antes de poder utilizar sus órganos. Episodio interesante para reflexionar sobre el transplante de órganos.

7. Finding Judas. Episodio 9, Temporada 3. Una niña padece una terrible infección que avanza poniendo en riesgo su vida mientras que House sufre síndrome de abstinencia al no poder consumir Vicodin debido a un enfrentamiento con un policía. Un episodio clave, donde vemos que House es realmente un drogadicto y que no siempre tiene razón.

Ustedes dirán que quedaron muchos episodios afuera. Es verdad. Con guiones y actuaciones tan buenas, es difícil hacer una selección. Así que para no ser injustos, hagamos una rápida mención a otros excelentes capítulos que también pudieron haber formado parte de este Top 7: Wilson's Heart, House's Head, No Reason, Fetal Position, Joy, Ugly, Alone, Needle in a Haystack, Three stories, entre otros.

Comentarios

Anónimo dijo…
no sé si es un ranking, pero three stories debería estar en el top 3, ganó varios premios, igual muy bueno, gracias¡¡ walter...

Destacados del Blog

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los Gremlins, las risas del terror

24 años después de su estreno, los Gremlins ya se han convertido en un clásico del cine fantástico que mezcla terror con humor. Pocas veces se vio a un espectador sobresaltarse ante una escena de miedo y minutos después estallar a carcajadas. La historia de unos simpáticos animalitos que se reproducen al mojarse y se convierten en horribles y peligrosos monstruos cuando son alimentados después de la medianoche fue todo un suceso en los ochenta y se llegó a hacer una secuela. En esta nota haremos un merecido repaso del film en homenaje a estos monstruos que supieron ser tan malos como graciosos. El argumento de la película tiene como base una vieja leyenda sajona que afirmaba la existencia de pequeños seres llamados gremlins que eran algo así como gnomos, es decir, duendes malignos. Este mito fue reavivado durante la Segunda Guerra Mundial en la que algunos pilotos de avión de los aliados atribuían los continuos accidentes en sus aeronaves a unos pequeños animales que destruían t...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...