Ir al contenido principal

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House, interpretado genialmente por Hugh Laurie, resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono.
En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6.

1. All In: Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atender este caso. De su archivo, desenpolva un viejo caso de una anciana fallecida cuya enfermedad parece compartir los mismos rasgos que la del pequeño. El paralelismo entre ambos casos es el hilo conductor de todo el capítulo. House intentará resolver un difícil puzzle para salvar al pequeño y redimirse por haber perdido a aquella paciente años atrás.

2. Both Sides Now: Último episodio, Temporada 5. House parece haber dejado de tener visiones y por fin llega a relacionarse íntimamente con la Dra. Cuddy, pero algo parece no estar del todo bien. El mejor final de temporada que pudiera haberse hecho con un House completamente vulnerable. La última escena es de las más tristes de la serie, acompañada con los acordes de As Tears Goes By de los Rolling Stones.

3. Autopsy: Episodio 2, Temporada 2. Andie, una niña de 9 años con cáncer terminal, comienza a tener alucinaciones. House se hace cargo del caso y termina empleando un método nada convencional para salvarla: una autopsia de una persona con vida. En paralelo, Wilson y House discuten sobre la valentía de la niña al enfrentar su inevitable destino con total entereza y estoicismo. La escena en que House habla con Andie sobre si conviene seguir el tratamiento es conmovedora.

4. Broken: Episodio 1, Temporada 6. La adicción al Vicodin se volvió insostenible y House no tuvo opción que internarse voluntariamente en el hospital psiquiátrico de Mayfield. Allí, comparte el tiempo con pacientes en peores condiciones que él. Primero se resistirá pero luego colaborará para lograr la rehabilitación y recuperar su licencia médica. El capítulo arranca con House en el peor momento de su recuperación al son de la hermosa y a la vez melancólica melodía de No Surprises, de Radiohead.

5. Locked In: Episodio 19, Temporada 5. House se accidenta con su moto y cae en un hospital donde se encuentra con un paciente que parece tener muerte cerebral. Mientras el médico de turno espera extraerle sus órganos para transplante, House descubre que en realidad no sólo no a muerto, sino que está totalmente consciente sin poder moverse porque padece Síndrome de Cautiverio. Los primeros veinte minutos del episodio se ven en primera persona del paciente, que sólo puede mover sus ojos. Un recurso brillante.

6. Sex Kills: Episodio 14, Temporada 2. Un anciano, paciente de House, necesita un transplante y sólo una mujer accidentada que se encuentra con muerte cerebral puede ser su salvación. Su esposo se opone a que le saquen los órganos e insiste en desconectarle el respirador artificial. House manipulará a la nieta de su paciente para obligar al esposo a que autorice el transplante. Pero algo en el cuerpo de la mujer no responde como debería y el equipo de House deberá curar a esta persona ya muerta, antes de poder utilizar sus órganos. Episodio interesante para reflexionar sobre el transplante de órganos.

7. Finding Judas. Episodio 9, Temporada 3. Una niña padece una terrible infección que avanza poniendo en riesgo su vida mientras que House sufre síndrome de abstinencia al no poder consumir Vicodin debido a un enfrentamiento con un policía. Un episodio clave, donde vemos que House es realmente un drogadicto y que no siempre tiene razón.

Ustedes dirán que quedaron muchos episodios afuera. Es verdad. Con guiones y actuaciones tan buenas, es difícil hacer una selección. Así que para no ser injustos, hagamos una rápida mención a otros excelentes capítulos que también pudieron haber formado parte de este Top 7: Wilson's Heart, House's Head, No Reason, Fetal Position, Joy, Ugly, Alone, Needle in a Haystack, Three stories, entre otros.

Comentarios

Anónimo dijo…
no sé si es un ranking, pero three stories debería estar en el top 3, ganó varios premios, igual muy bueno, gracias¡¡ walter...

Destacados del Blog

Los mejores actores de cine de todos los tiempos

El cine puede ser un excelente lugar para demostrar la capacidad de un actor. En su rica historia, el séptimo arte nos ha permitido ver actuaciones que quedarán por siempre en nuestra memoria. En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a recorrer el listado de los mejores actores de la historia del cine. Un repaso por los más destacados interpretes que han transitado por la pantalla grande, entregando actuaciones únicas e imborrables. Un ranking con lo mejor de los mejores. Para no perdérselo. 1. Robert De Niro: ¿qué otra persona podría encabezar un ranking de los mejores actores de todos los tiempos? Sí, el gran Bob ha demostrado a través de los años que no hay otro como él. Ha paseado su talento por el drama, la comedia y también por películas de acción. Fueron consagratorias sus interpretaciones de gangster como las que mostró en El Padrino Segunda Parte (The Godfather: Part II), Buenos Muchachos (Goodfellas ), Los Intocables (The Untouchables, donde fue Al Capone), ...

El cyberpunk en el cine

  No caben dudas que el cyberpunk es uno de los subgéneros más influyentes del cine de ciencia ficción. Es reconocido por fusionar la alta tecnología con sociedades distópicas y decadentes.  A lo largo de los años, ha evolucionado y generado un estilo visual y narrativo único, abarcando desde sus raíces literarias hasta grandes clásicos. En este artículo, exploraremos sus orígenes, el impacto de películas como Blade Runner , Gattaca , The Matrix , Dark City , y Blade Runner 2049 , así como su vigencia en el cine moderno. ¿Qué es el cyberpunk? El término  cyberpunk nace de la combinación entre cyber (tecnología cibernética) y punk (una contracultura rebelde y anti-establecimiento). Este subgénero imagina futuros distópicos donde los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y las interfaces cibernéticas, coexisten con la degradación social y moral.  En el cine, estas ideas se manifiestan en historias de marginados que luchan contra sistemas de control...

Los grandes ganadores del Globo de Oro 2011

En una noche llena de emoción, humor y glamour, se realizó la 68º entrega de los premios Globos de Oro . La gran ganadora de la noche, sin dudas, fue The Social Network, la película basada en la historia de la red social más famosa y exitosa del momento: Facebook. Otra película que se llevó los aplausos fue The Kids Are All Right y también hubo lugar para premiar a Toy Story 3 , como mejor filme de animación del año 2010. En esta noche de gala, no podían faltar las distinciones para grandes intérpretes, como Natalie Portman, Annette Bening, Colin Firth, Paul Giamatti, Christian Bale y Melissa Leo. Pero comencemos primero por los rubros relacionados con la TV. Aquí, la serie televisiva que se ha llevado los mejores galardones, ha sido sin dudas Glee . Jane Lynch y Chris Colfer se llevaron los premios a los mejores actores de reparto de series de TV, por sus trabajos en Glee, además, la serie ganó su rubro en Mejor Serie de TV (Comedia o Musical). Boardwalk Empire dio la sorpres...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Sleepy Hollow de Tim Burton: un viaje nostálgico al corazón gótico del cine

En 1999, Tim Burton nos regaló una de sus obras más personales y atmosféricas: Sleepy Hollow  (titulada La leyenda del jinete sin cabeza en América Latina).  Esta película, basada en el clásico relato de Washington Irving La leyenda de Sleepy Hollow , es un homenaje a las viejas películas de terror gótico, pero también un ejemplo de cómo Burton se apropia de un mundo oscuro para transformarlo en algo cautivador y profundamente nostálgico. Un estilo visual inconfundible Desde el primer fotograma, Sleepy Hollow deja claro que estamos entrando en el universo único de Tim Burton. Los paisajes lúgubres, los bosques llenos de niebla y la arquitectura retorcida nos transportan a un mundo que parece más un sueño febril que la realidad. La dirección de arte, a cargo de Rick Heinrichs, quien ganó un Óscar por su trabajo en la película, crea un ambiente tan detallado y sombrío que uno puede sentir el frío y la humedad de cada escena. La paleta de colores, predominantemente gris, azul y...