Ir al contenido principal

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House, interpretado genialmente por Hugh Laurie, resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono.
En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6.

1. All In: Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atender este caso. De su archivo, desenpolva un viejo caso de una anciana fallecida cuya enfermedad parece compartir los mismos rasgos que la del pequeño. El paralelismo entre ambos casos es el hilo conductor de todo el capítulo. House intentará resolver un difícil puzzle para salvar al pequeño y redimirse por haber perdido a aquella paciente años atrás.

2. Both Sides Now: Último episodio, Temporada 5. House parece haber dejado de tener visiones y por fin llega a relacionarse íntimamente con la Dra. Cuddy, pero algo parece no estar del todo bien. El mejor final de temporada que pudiera haberse hecho con un House completamente vulnerable. La última escena es de las más tristes de la serie, acompañada con los acordes de As Tears Goes By de los Rolling Stones.

3. Autopsy: Episodio 2, Temporada 2. Andie, una niña de 9 años con cáncer terminal, comienza a tener alucinaciones. House se hace cargo del caso y termina empleando un método nada convencional para salvarla: una autopsia de una persona con vida. En paralelo, Wilson y House discuten sobre la valentía de la niña al enfrentar su inevitable destino con total entereza y estoicismo. La escena en que House habla con Andie sobre si conviene seguir el tratamiento es conmovedora.

4. Broken: Episodio 1, Temporada 6. La adicción al Vicodin se volvió insostenible y House no tuvo opción que internarse voluntariamente en el hospital psiquiátrico de Mayfield. Allí, comparte el tiempo con pacientes en peores condiciones que él. Primero se resistirá pero luego colaborará para lograr la rehabilitación y recuperar su licencia médica. El capítulo arranca con House en el peor momento de su recuperación al son de la hermosa y a la vez melancólica melodía de No Surprises, de Radiohead.

5. Locked In: Episodio 19, Temporada 5. House se accidenta con su moto y cae en un hospital donde se encuentra con un paciente que parece tener muerte cerebral. Mientras el médico de turno espera extraerle sus órganos para transplante, House descubre que en realidad no sólo no a muerto, sino que está totalmente consciente sin poder moverse porque padece Síndrome de Cautiverio. Los primeros veinte minutos del episodio se ven en primera persona del paciente, que sólo puede mover sus ojos. Un recurso brillante.

6. Sex Kills: Episodio 14, Temporada 2. Un anciano, paciente de House, necesita un transplante y sólo una mujer accidentada que se encuentra con muerte cerebral puede ser su salvación. Su esposo se opone a que le saquen los órganos e insiste en desconectarle el respirador artificial. House manipulará a la nieta de su paciente para obligar al esposo a que autorice el transplante. Pero algo en el cuerpo de la mujer no responde como debería y el equipo de House deberá curar a esta persona ya muerta, antes de poder utilizar sus órganos. Episodio interesante para reflexionar sobre el transplante de órganos.

7. Finding Judas. Episodio 9, Temporada 3. Una niña padece una terrible infección que avanza poniendo en riesgo su vida mientras que House sufre síndrome de abstinencia al no poder consumir Vicodin debido a un enfrentamiento con un policía. Un episodio clave, donde vemos que House es realmente un drogadicto y que no siempre tiene razón.

Ustedes dirán que quedaron muchos episodios afuera. Es verdad. Con guiones y actuaciones tan buenas, es difícil hacer una selección. Así que para no ser injustos, hagamos una rápida mención a otros excelentes capítulos que también pudieron haber formado parte de este Top 7: Wilson's Heart, House's Head, No Reason, Fetal Position, Joy, Ugly, Alone, Needle in a Haystack, Three stories, entre otros.

Comentarios

Anónimo dijo…
no sé si es un ranking, pero three stories debería estar en el top 3, ganó varios premios, igual muy bueno, gracias¡¡ walter...

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores recitales para el 2009

El 2008 ha sido testigo de grandes recitales en suelo argentino. Desde las más importantes estrellas locales, hasta legendarias luminarias internacionales. Entre los músicos del ámbito local se destacaron las presentaciones de Bersuit, Las Pelotas, Divididos, Babasónicos, Andrés Calamaro y en el cierre del año los esperados conciertos del Indio Solari y el retorno de Los Fabulosos Cadillacs . Desde el exterior aterrizaron estrellas de la talla de Rod Stewart, Madonna, Bob Dylan y REM. Por su parte, Queen + Paul Rodgers presentaron The Cosmos Rocks en el estadio de Vélez. También hubo lugar en Buenos Aires para corear los temas que llegan con los aires latinos que envuelven el exitoso presente de Julieta Venegas . Después de este movido año 2008 a nivel musical, se espera un 2009 con muchas novedades en este rubro. Elton John se presentará el 22 de Enero en el Estado de Boca Juniors. En esa fecha también será de la partida James Blunt , en una doble jornada ideal para los ...

Buenos muchachos, una de Gangsters al estilo Scorsese

La imagen de Marlon Brando está emparentada inevitablemente con ese gran “capo” de la mafia, conocido como Don Vito Corleone . Ha sido tan grande su interpretación, que parece difícil imaginar otra película (o saga) que pueda acercarse a la obra que Francis Ford Coppola llevó a la pantalla grande, inmortalizando los textos de Mario Puzo . Casi dos décadas después de aquella obra maestra de Coppola, Martin Scorsese marca territorio y crea un nuevo clásico del género : Buenos Muchachos (Goodfellas). Para este filme, Scorsese se rodea con un elenco de lujo: Robert De Niro (el preferido de Scorsese), Ray Liotta (en el mejor papel de su carrera), Joe Pesci (ganador del Oscar por este papel), Lorraine Bracco (nominada al Oscar por este papel) y Paul Sorvino (en un papel que lo transforma en icono del rubro). Sin dudas uno de los grandes encantos que tiene el filme son sus personajes. La historia está contada desde la óptica de Henry Hill (el personaje de Liotta), desde sus ini...