Ir al contenido principal

Los mejores cantantes de Rock de la Historia - Top 7 del Blog de más que Palabras

CantantesEn un nuevo Top 7 del Blog de más que Palabras, vamos a recorrer las voces que marcaron a fuego la historia del Rock.

Los mejores cantantes del género, que además de mostrarnos que sabían hacer rock del bueno, nos deleitaron con su versatilidad artística y musical.

1. Freddie Mercury: pudo ser un inigualable cantante de opera, pero eligió el camino del Rock. En sus comienzos con Queen incursionó en temas de Rock como Keep Yourself Alive y Liar. En el segundo disco de la Reina deslumbró con piezas musicales de antología, como Ogre Battle y Seven Seas of Rhye. Este último sigle, contó con un lado B que homenajea claramente a uno de sus cantantes preferidos. El tema en cuestión es See What A Fool I've Been, en el que se puede percibir todo el estilo del gran Robert Plant.

A lo largo de su carrera se mostró como un gran cantante del Rock en temas como Now I'm Here o en la velocidad de Stone Cold Crazy. Claro está que también se lució en baladas de la talla de Love of My Life o Save Me.

Sin embargo, la demostración de su talento sin límites está en ese genial tema que mezcla algo de gospel, con la potencia y sentimiento de la voz de Mercury. Claro, estamos hablando de Sombody to Love.

Como no podía ser de otra manera, en su obra cumbre, Bohemian Rhapsody, se da el gusto de mezclar el Rock con la Opera. Varios años más tarde podría explotar su amor por la Opera al grabar un disco junto a la soprano española Monserrat Caballé.

2. Elvis Presley: cuenta la leyenda que se movía con el ritmo de los mejores exponentes de la raza negra y sacudía a todo el mundo con su voz. Elvis Aaron Presley fue el gran rey del Rock y un icono de una época que marco una antes y un después.

En sus comienzos brilló con algunos blues y especialmente el estilo rockabilly. Deslumbró como nunca antes se había visto con temas del calibre de Don't Be Cruel, Hound Dog y el clásico por excelencia Jailhouse Rock. También lució la dulzura de su voz en Love Me Tender, Always on my mind y Can't help falling in love.

3. Robert Plant: ¿qué más se puede decir de un hombre que con su voz marcó un estilo que luego sería seguido por varias generaciones? Robert Anthony Plant conquistó al mundo junto a Led Zeppelin.

Su voz se destacó en clásicos del blues como Babe I'm Gonna Leave You, You Shook Me y I Can't Quit You Baby. Cantó algunos de los mejores temas del Rock de todos los tiempos: Black Dog y Rock and Roll. Su talentosa voz deleitó a todo el planeta con la melodía épica de Stairway To Heaven. Endulzó los oídos con Since I've Been Loving You y Thank You. Con esa joya llamada, Kashmir se acercó a la perfección y dejó su huella en ese olimpo del Rock.

4. Mick Jagger: otro gran cantante que ha creado un estilo, imitado hasta el día de hoy. Sus raíces están en el Blues, pero a lo largo de los años se animó a conjugar distintos ritmos en clásicos como Angie, Hot Stuff, Emotional Rescue, Jumpin' Jack Flash y Beast of Burden. Y si vamos más allá, en Sympathy for the Devil encontramos una perfecta fusión de ritmos, en un tema que ya es leyenda.

Mick Jagger es la voz Stone por excelencia y si buscamos la mayor pureza del rock en su repertorio, podemos deleitarnos con dos verdaderas joyas: It's Only Rock'n'Roll y Start Me Up.

5. Lennon/McCartney: este ranking tiene una excepción y mirando a los nombres por la cual se está haciendo, es justo decir que vale la pena hacerla. Buscando al mejor cantante de Rock de todos los tiempos, encontramos a una dupla que es difícil separar del inconsciente colectivo, los motores creativos Beatles: John y Paul. Si buceamos en el repertorio Beatle, quizás el tema más cercanos a la crudeza del rock es Helter Skelter, firmado por la dupla, pero con todo el aroma McCartney. Un poco menos duros, pero bebiendo del manantial de los clásicos del rock, es bueno destacar las versiones que los fabulosos cuatro de Liverpool hicieron de los clásicos Please Mr. Postman, Roll Over Beethoven y Twist and Shout. Evidentemente con esta dupla y tan enorme banda podríamos extendernos largo rato, pero está claro que la calidad vocal de estos gigantes ha dado sobradas muestras de ser grandes de verdad.

6. John Fogerty: una voz que es emblema y símbolo de una época y un estilo musical. Una cantante y compositor que marcó un camino. Muchos podrán intentar cantar parecido, pero cuando de los labios de Fogerty surgen temas como Fortunate Son o Bad Moon Rising, nos damos cuenta que estamos ante una leyenda.

La vida de Fogerty no fue sencilla, después de Creedence. Le prohibieron cantar sus propias canciones, en uno de los litigios más insólitos de la historia de la música, en el cual lo acusaron hasta de autoplagiarse. Por suerte, la música triunfó y este inolvidable cantante sigue firme en la ruta con la mejor música y la vigencia intacta.

7. Roger Daltrey: una voz que le cantó a varias generaciones con una potencia única, desde una banda enorme e inolvidable: The Who. Justamente My Generation es un himno, como puede serlo Pinball Wizard, temas que afloran desde los labios de Daltrey como imborrables gemas del Rock. Sin embargo, desde esa misma boca también puede aparecer una balada tan hermosa como poderosa, llamada Behind Blue Eyes.


Para otra ocasión, quedarán voces más emparentadas como otros estilos, como por ejemplo el inolvidable Frank Sinatra, la calidad inigualable de George Michael en un estilo más pop que fue acercándose al funk y al soul a lo largo de los años. Justamente esos terrenos donde brillaron James Brown y Barry White, entre otros enormes genios de la música.

Comentarios

Corvan dijo…
Falta Jim Morrison. La lista me gusta aunque más que los mejores se puede decir que son los más influyentes.

Felicidades por tu blog, es bastante nuitritivo. Te invito a darte una vuelta por el mío, creo que te puede interesar por las cosas que posteas ya que manejo reseñas a detalle de bandas y discos.

Mi blog, lo puedes encontrar en:
La Caverna

Saludos!
Anónimo dijo…
ESTA LISTA NO ES CORRECTA. FALTAN JIM MORRISON, JANIS JOPLIN, ROD STEWART, KLAUS MAINE, BON JOVI
Alfponcho23 dijo…
la verdad es cierto, es mas de los mas influyentes por que si se trata de los mejores seria 1.-Plant, 2.-Mercury, 3.-Aretha franklin 4.-Gillian, 5.-Axl +.-Janis 7.-rodgers...

ni morrison ni elvis fueron buenos, si tenian gran feeling y porte en el escenario pero no fueron buenos ejecuantes, eso si grandes iconos del rock si lo fueron

http://www.infobae.com/contenidos/424949-100593-0-Robert-Plant-fue-elegido-como-el-mejor-cantante-de-rock
Anónimo dijo…
Agrego otro mas: Glenn Hughes.
Anónimo dijo…
esto esta mal...donde esta vedder,ian asbury y bon scot?
Anónimo dijo…
Esta simpatica tu lista....no olvides a la major cantante de rock en la historia: Ann Wilson d HEART
ARIEL dijo…
VEO QUE MUY POCO SABEN DE MUSICA,,,PONGAN EN UN BUSCADOR REY DEL ROCK AND ROLL Y VERAN REALMENTE QUIEN FUE ESA PERSONA QUE HIZO HISTORIA EN LA MUSICA,NADIE TODAVIA LO PUDO IGUALAR EN VENTAS,Y SU VOZ LA MEJOR,,PARA ROCK,COUNTRY,GOSPEL,MELODICA,Y UNA PERSONALIDAD Y CARISMA Q HOY EN DIA A MUCHOS LE FALTA,,Y M QUEDO CORTO CON ESTA PERSONA ,,A ME OLVIDABA ES ELVIS PRESLEY LE SUENA..
Coba Cervantes! dijo…
esta chingon men, freddie mercury sabemos q es el mejor, felicidades
Anónimo dijo…
Hola,he leido unos comentarios!Esta claro que poner a Mercury segundo es una estupidez,mercury es el que ams espectaculo da en los conciertos!La revista ramones nombro al dios del rock absoluro a Mercury!Dos simples razones,podia cantar cualquier cancion!Incluido la opera!Y su baile y teatro atraieron a 600000 expectadores en sus conciertos mas memorables!Wembley fue conquistado por Mercury!yo en un principio tampoco le daba mucha importancia a Queen,pero tras leer articulos buscar y rebuscar,me di cuenta porque le habian dao ese puesto,(que aun lo conserva)!Elvis fue el que empezo el rock,pero los revolucionarios del estilo son los mas importantes,no solo el creador.Pongamos un ejemplo!Yo soy el primer hombre que crea una casa,de unos trozos de piedra y madera,los que la revolucionan,le ponen ventanas,le ponen escaleras,le hacen un balcon,y le ponen una puerta que yo solo habia dejado un agujero!
Anónimo dijo…
Falta el gran Michael Hutchence, Jon Bon Jovi y la gran voz de fleetwood Mac
Anónimo dijo…
Axl Rose?
Anónimo dijo…
estoy de acuerdo,aunque para mi JHON BON GIOVI ES EL MEJOR,GRANDE BON JOVI,TIENE UNA VOZ PRIVILEGIADA,PUEDE CAMBIAR DESDE EL TONO MAS BAJO HASTA EL DESMEDIDO,SUS CUERDAS VOCALES SON UNICAS ES COSA K REVISEN SUS TANTOS CONCIERTOS,SE ME OLVIDABA JOEY TEMPEST ES EL SEGUNDO DE MI LISTA,ENCUENTRO K TIENE UNA EXCELENTE VOZ,ME REFIERO AL VOCALISTA DE EUROPE,Y TAMBIEN FALTO EL DESORDENADO DE SEBASTIAN BACH,VOCALISTA DE SKID ROW...SALUDOS
Anónimo dijo…
La vocalización de lennon & mcartney es extraodinaria ,claro esta en su genero cada uno,robert plant de led zeppelín,john fogerty,de creedence ,mercury es todo un maestro vocalmente todos tienen su estilo pero son grandes en la música,saludos a los seguidores del buen y armonisado rock que no morirá.
Unknown dijo…
faltan steven tyler!!
Anónimo dijo…
Layne Staley!

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...