Ir al contenido principal

The Who, cantando a más de una generación

La banda británica The Who, es uno de los grupos musicales más prolíficos de la historia del Rock. Su formación se remonta a los sesenta, comenzando su gran éxito a mediados de esa década. Luego de un largo parate, lograron mostrar su vigencia, a más cuarenta años de su debut discográfico. Un verdadero hito, para un grupo que no planeaba llegar a viejo.

Con una potencia en vivo pocas veces vista, y con un concepto musical que revolucionó en varios aspectos, The Who se ubica en un sitio de privilegio en el ambiente de la música.

Pete Townshend, que hoy está cumpliendo 63 años, alguna vez escribió “Espero morir antes de envejecer”, en el famoso tema Mi Generación.

Tal vez Townshend, guitarrista y autor de la mayoría de los temas de los Who, no esperaba seguir interpretando este tema en vivo pasado los sesenta, sin embargo el tiempo le quitó algo de pelo, pero no de virtuosismo y la música siguió sonando.

Roger Daltrey es una de las voces más potentes de la historia del Rock. Su calidad vocal lo hace sobresalir, convirtiéndose en uno de los pilares de la banda. Su figura, en las presentaciones en vivo, se destaca por su carisma y energía.

John Entwistle (también conocido como “The Ox") es el integrante de la banda de perfil más bajo, y el encargado de ejecutar el bajo.

Keith Moon, es la batería, pero también la locura. Considerado por muchos como uno de los grandes bateristas de la historia del rock, se destacó por llevar una vida al límite. Tanto fuego no pudo evitar consumirse rápido. Su vida se apagó, luego de varios excesos, el 7 de septiembre de 1978, a los 32 años.

Analizando la carrera de los Who, My Generation aparece en 1965, con el éxito que le da título a la placa y otro corte de gran repercusión: The Kids Are Alright. Este disco vio la luz a mediados de los sesenta y fue una verdadera revolución y una joya de la música de todos los tiempos. El año siguiente lanzarían el sencillo Substitute, de gran repercusión y suceso.

En 1966 llegaría A Quick One, con grandes temas, de la talla de Boris the Spider. En diciembre de 1967 editan el disco The Who Sell Out.

En 1969 llega esa revolución conocida como Tommy. Un disco que es mucho más que eso. Una verdadera opera rock, que también aterrizaría en los cines. Temas como Acid Queen, I'm Free y el que se convertiría en marca registrada de los Who: Pinball Wizard. La obra habla de un chico sordo, ciego y mudo que es una maravilla jugando al Pinball. La adaptación cinematográfica, estuvo en manos del realizador Ken Russell, y fue estrenada en 1975. Con la participación de los integrantes de la banda, con Roger Daltrey como Tommy y otras estrellas del ámbito de la música como: Tina Turner, Elton John y Eric Clapton.

En 1971 editan ese impecable trabajo llamado Who's Next, que luego sería reconocido como una de los mejores discos de la década. En esta placa nos encontramos con Baba O'Riley, Won't Get Fooled Again y esa hermosa balada llamada Behind Blue Eyes.

En 1973 aparece la siguiente Opera Rock de la banda. Lleva por nombre Quadrophenia. Fue llevada al cine en 1979, con la actuación de Sting. Entre los temas que se destacan, se encuentran: I Am the Sea, The Real Me, I'm One, Love Reign O'er Me, Doctor Jimmy y 5:15.

En el ’75 editan The Who By Numbers, donde se destaca el tema Squeeze Box. En 1978 lanzan Who Are You, el último disco que saldría antes de la muerte del baterista Keith Moon. De este trabajo se destaca especialmente el tema que le da nombre a la placa.

En el ’81 editan Face Dances, el primer disco grabado en estudio sin Keith Moon. El tema que sobresale es You Better You Bet. La batería en este trabajo está a cargo de Kenney Jones. El año siguiente aparece It's Hard, con Eminence Front, como corte destacado. En el ’84 aparece Who's Last, que contiene grabaciones en vivo realizadas en 1982.

Después de varias recopilaciones y ediciones de material en vivo, en el 2006 aparece un nuevo material de estudio de los Who. Se trata de Endless Wire, donde brillan temas como A Man in a Purple Dress y el sensacional Unholy Trinity.

Como ocurrió con varias estrellas de la música, los Who se dieron el gusto de aparecer en un capítulo de Los Simpson, donde se puede escuchar el tema Won't Get Fooled Again y también The Seeker, ambos escritos por Pete Townshend.

Después de muchos rumores, se espera para el próximo año la película sobre la vida de Keith Moon, con Mike Myers como protagonista. El probable título del filme es: See Me Feel Me: Keith Moon Naked for Your Pleasure.

Comentarios

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...