Ir al contenido principal

The Who, cantando a más de una generación

La banda británica The Who, es uno de los grupos musicales más prolíficos de la historia del Rock. Su formación se remonta a los sesenta, comenzando su gran éxito a mediados de esa década. Luego de un largo parate, lograron mostrar su vigencia, a más cuarenta años de su debut discográfico. Un verdadero hito, para un grupo que no planeaba llegar a viejo.

Con una potencia en vivo pocas veces vista, y con un concepto musical que revolucionó en varios aspectos, The Who se ubica en un sitio de privilegio en el ambiente de la música.

Pete Townshend, que hoy está cumpliendo 63 años, alguna vez escribió “Espero morir antes de envejecer”, en el famoso tema Mi Generación.

Tal vez Townshend, guitarrista y autor de la mayoría de los temas de los Who, no esperaba seguir interpretando este tema en vivo pasado los sesenta, sin embargo el tiempo le quitó algo de pelo, pero no de virtuosismo y la música siguió sonando.

Roger Daltrey es una de las voces más potentes de la historia del Rock. Su calidad vocal lo hace sobresalir, convirtiéndose en uno de los pilares de la banda. Su figura, en las presentaciones en vivo, se destaca por su carisma y energía.

John Entwistle (también conocido como “The Ox") es el integrante de la banda de perfil más bajo, y el encargado de ejecutar el bajo.

Keith Moon, es la batería, pero también la locura. Considerado por muchos como uno de los grandes bateristas de la historia del rock, se destacó por llevar una vida al límite. Tanto fuego no pudo evitar consumirse rápido. Su vida se apagó, luego de varios excesos, el 7 de septiembre de 1978, a los 32 años.

Analizando la carrera de los Who, My Generation aparece en 1965, con el éxito que le da título a la placa y otro corte de gran repercusión: The Kids Are Alright. Este disco vio la luz a mediados de los sesenta y fue una verdadera revolución y una joya de la música de todos los tiempos. El año siguiente lanzarían el sencillo Substitute, de gran repercusión y suceso.

En 1966 llegaría A Quick One, con grandes temas, de la talla de Boris the Spider. En diciembre de 1967 editan el disco The Who Sell Out.

En 1969 llega esa revolución conocida como Tommy. Un disco que es mucho más que eso. Una verdadera opera rock, que también aterrizaría en los cines. Temas como Acid Queen, I'm Free y el que se convertiría en marca registrada de los Who: Pinball Wizard. La obra habla de un chico sordo, ciego y mudo que es una maravilla jugando al Pinball. La adaptación cinematográfica, estuvo en manos del realizador Ken Russell, y fue estrenada en 1975. Con la participación de los integrantes de la banda, con Roger Daltrey como Tommy y otras estrellas del ámbito de la música como: Tina Turner, Elton John y Eric Clapton.

En 1971 editan ese impecable trabajo llamado Who's Next, que luego sería reconocido como una de los mejores discos de la década. En esta placa nos encontramos con Baba O'Riley, Won't Get Fooled Again y esa hermosa balada llamada Behind Blue Eyes.

En 1973 aparece la siguiente Opera Rock de la banda. Lleva por nombre Quadrophenia. Fue llevada al cine en 1979, con la actuación de Sting. Entre los temas que se destacan, se encuentran: I Am the Sea, The Real Me, I'm One, Love Reign O'er Me, Doctor Jimmy y 5:15.

En el ’75 editan The Who By Numbers, donde se destaca el tema Squeeze Box. En 1978 lanzan Who Are You, el último disco que saldría antes de la muerte del baterista Keith Moon. De este trabajo se destaca especialmente el tema que le da nombre a la placa.

En el ’81 editan Face Dances, el primer disco grabado en estudio sin Keith Moon. El tema que sobresale es You Better You Bet. La batería en este trabajo está a cargo de Kenney Jones. El año siguiente aparece It's Hard, con Eminence Front, como corte destacado. En el ’84 aparece Who's Last, que contiene grabaciones en vivo realizadas en 1982.

Después de varias recopilaciones y ediciones de material en vivo, en el 2006 aparece un nuevo material de estudio de los Who. Se trata de Endless Wire, donde brillan temas como A Man in a Purple Dress y el sensacional Unholy Trinity.

Como ocurrió con varias estrellas de la música, los Who se dieron el gusto de aparecer en un capítulo de Los Simpson, donde se puede escuchar el tema Won't Get Fooled Again y también The Seeker, ambos escritos por Pete Townshend.

Después de muchos rumores, se espera para el próximo año la película sobre la vida de Keith Moon, con Mike Myers como protagonista. El probable título del filme es: See Me Feel Me: Keith Moon Naked for Your Pleasure.

Comentarios

Destacados del Blog

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...