Ir al contenido principal

Frank Sinatra, el día que la música se quedó sin La Voz

SinatraFrank Sinatra fue considerado un cantante de una calidad vocal extraordinaria. Tan grande fue su fama que fue bautizado como “La voz”, un reconcocimiento más que merecido para un artista de su talento y capacidad.

Su carrera se dividió entre el cine y la música, interpretando como pocos, canciones que se transformaron en clásicos identificados con su voz.

La historia de Francis Albert Sinatra, comienza, con su nacimiento, un 12 de diciembre de 1915 en Nueva Jersey.

Tuvo varias participaciones cinematográficas, como en Guys and Dolls (junto a Marlon Brando), High Society, o su papel de Danny Ocean en la versión original de la película Ocean's Eleven. Ganó el Oscar como Actor de Reparto por su interpretación en De aquí a la eternidad (Here to Eternity). Fue nominado al mismo galardón, pero como actor principal, por su labor en la película The Man with the Golden Arm.

Su voz ha interpretado varias piezas románticas que enamoraron a generaciones. Temas inolvidables como Strangers in the Night, Come Fly with me, I've Got You Under My Skin y Somethin' Stupid, entre otras joyas.

Entre sus clásicos, se destaca su inolvidable versión del tema New York, New York, una marca registrada en la carrera de Sinatra.

En 1981 dejó su huella imborrable al pisar el estadio Luna Park de Buenos Aires, en una presentación histórica para el país.

En 1993 aparece el álbum Duets, donde interpreta algunos de sus clásicos, a dúo con grandes figuras de la música. De este trabajo se destacan temas como The Lady Is a Tramp (con Luther Vandross), What Now My Love (con Aretha Franklin), New York, New York (con Tony Bennett), I've Got the World on a String (con Liza Minnelli) y el promocionado I've Got You Under My Skin (con Bono).

El año siguiente se edita Duets II, donde lucen los temas For Once in My Life (con Gladys Knight y Stevie Wonder), Come Fly With Me (con Luis Miguel) y Mack the Knife (con Jimmy Buffett).

El cantante abandona este mundo un 14 de mayo de 1998 en 14 de mayo de 1998 en Los Angeles, California.

Un párrafo aparte merece su interpretación del tema My Way, A mi manera, cuya letra en inglés fue escrita por Paul Anka, tomando la melodía original del tema Comme d'habitude (de Claude François y Jacques Revaux). La letra es imborrable para todos los amantes de la música y encierra una mensaje de una potencia sublime. My Way, es un tema que fue traducido a diferentes idiomas y cuenta con numerosas versiones, pero en la voz de Sinatra, la canción toma una dimensión aún mayor, convirtiéndose en una demostración de fortaleza y belleza incomparable.

A mi Manera

Y ahora que el final ya está cerca,
Y me enfrento al telón final.
Amigos míos, lo diré claro.
Hablaré sólo de mi situación, de la cual estoy completamente seguro.
He tenido una vida plena,
recorrí todos y cada uno de los caminos.
y más, mucho más que eso,
lo hice a mi manera.

Arrepentimientos, he tenido algunos.
Pero que no vale la pena mencionar
Hice lo que debía hacer
Y lo hice sin exenciones.
Planee cada dirección
y en cada paso a lo largo del camino.
Y más, mucho más que eso,
lo hice a mi manera.

Sí, hubo momentos,
estoy seguro que lo saben.
Como cuando mordí
más de lo que podía masticar.
Pero al final,
ante la duda, me lo tragué todo y luego lo dije sin miedo.
Lo enfrenté todo y estuve orgulloso,
porque lo hice a mi manera.

He amado, he reído y llorado.
Tuve malas experiencias, me tocó perder.
Y ahora, que las lágrimas ceden,
encuentro tan divertido
pensar que hice y viví todo eso.
Y permítanme decirlo, sin timidez,
"Oh, no, oh, no, a mí no, yo sí lo hice a mi manera".

Porque al final de cuentas
¿qué es un hombre?, ¿qué es lo que ha conseguido?
Si no es a sí mismo, entonces no tiene nada,
decir las cosas que realmente siente
y no las palabras de alguien que se pone de rodillas.
Mi historia muestra que resistí los golpes
y lo hice a mi manera.

Sí, ... fue a mi manera.

Comentarios

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...