Ir al contenido principal

Las mejores películas de Navidad


La Navidad despierta en las personas sentimientos que durante el resto del calendario parecen dormidos. Solidaridad, compasión y amor brotan de la nada y palabras como "perdón" y "gracias" toman un significado mucho más profundo. Y detrás de cada "Feliz Navidad" se encadenan una serie de sinceros deseos de felicidad hacia el prójimo. ¿Quién mejor que el cine para resaltar todos estos valores y transmitir el espíritu navideño? Por eso, en este Top 7 del blog de Más que Palabras, recordaremos las mejores películas navideñas.

1. The Nightmare Before Christmas: Dirigida por Henry Selick, pero salida del cerebro de Tim Burton, esta pieza de culto es un maravilloso musical retorcido. Jack Skellington, rey de Halloweentown, un mundo oscuro en el que cada día es Halloween, descubre Christmastown, un lugar totalmente opuesto, donde la Navidad se celebra constantemente. La canción What's This?, que marca el contraste entre las dos celebraciones también describe cada detalle de la Navidad. No falta ningún elemento a lo largo del film: Santa Claus, los renos, los regalos y la lista de niños a visitar, entre otros. Danny Elfman se luce como intérprete y compositor.

2. It's a Wonderful Life: El clásico de Frank Capra, que resalta tanto el espíritu navideño, como los valores del American Way of Life. George Bailey, encarnado por un genial James Stewart, es un hombre de familia que renuncia a sus sueños para ayudar a los demás. A pesar de tanto dar, este hombre no termina de encontrar su propia felicidad. Una casa vieja y derruida y una meta profesional permanentemente jaqueada por un avaro enemigo no ayudan a mejorar su día a día. Cuando por un error ajeno debe hacerse cargo de una deuda o ir a la cárcel, pierde totalmente su fe. Un ángel vendrá en su ayuda y le mostrará como sería la vida de los demás si él no hubiera nacido. El film tiene uno de los finales más emocionantes de la historia del cine y a un James Stewart luciéndose en todo momento.


3. Scrooged: Llamada Los fantasmas contraatacan en latinoamérica. Es una moderna y divertida adaptación del clásico de Charles Dickens A Christmas Carol (Un cuento de Navidad), en el que un rico y avaro viejo es visitado por tres fantasmas que le muestran su pasado, presente y futuro, marcándole su egoísmo, para que viva en carne propia lo que él provoca y tratando de despertar su espíritu navideño. En este caso, el protagonista es Bill Murray que hace el papel que mejor le queda: el de mala persona. Frank Cross es el malvado dueño de un canal de televisión que dejó su humilde pasado por ambición y dinero, olvidando incluso a su gran amor, Claire Phillips, interpretada por Karen Allen. Los fantasmas, más desopilantes que tenebrosos, vendrán por Frank y le mostrarán aquello que no puede (o no quiere) ver.

4. Gremlins: Un simpático animalito exótico se reproduce al entrar en contacto con el agua, dando lugar a nuevos compañeros bastantes traviesos. Pero al ser alimentados después de medianoche, estos últimos se convertirán en horribles criaturas que atacarán a una pequeña ciudad. Y todo, en la víspera de Navidad. Es inolvidable la escena en que los Gremlins le cantan un villancico a la anciana antes de matarla.

5. Die Hard: Alguno dirá, si bien la historia se desarrolla durante Navidad, ¿Qué tiene de navideña Duro de Matar?. ¿Qué les parece "Ya tengo una ametralladora, Ho Ho Ho"? John McClane emulando a Santa Claus, en un tiempo en el que no existían los mensajes de texto y había que comunicarse a través de remeras escritas en cadáveres. Un film tan navideño como violento, el rojo de los adornos, se confunde con la sangre. Bruce Willis se convierte en héroe de acción y si así es la Navidad, cómo será el año nuevo...

6. Felicidades: Demasiada nieve en las películas navideñas que vienen de Hollywood. Felicidades es distinta, es muy Argentina. Al verla, uno puede sentir el calor propio de esa época del año y el olor a pirotecnia propio de la calle. Escrita y dirigida por Lucho Bender, un talento que se nos fue muy joven de este mundo y nos dejó con ganas de más, cuenta varias historias en la víspera de Nochebuena. Por momentos se pasa de nostálgica y resulta muy triste lo cual nos lleva a pensar en aquellas personas que pasan solas la víspera. Actúan Pablo Cedrón, Gastón Pauls, Marcelo Mazzarello, Carlos Belloso, Alfredo Casero (que se luce en una aparición fugaz) y hasta Cacho Castaña.

7. Miracle on 34th Street: Milagro en la calle 34 fue estrenada en 1947 y tuvo una secuela en 1994. Una pequeña niña intenta convencer al país entero de que Santa Claus existe y es el señor Kris Kringle. El asunto irá en escala hasta llegar a un juicio multimediático.

Bonus: Christmas Vacation: Chevy Chase busca pasar una Navidad perfecta con su familia, pero como siempre, todo le saldrá al revés de lo planeado. La escena en que enciende el árbol de navidad es inolvidable.

Comentarios

Anónimo dijo…
Y por supuesto falta a la lista, una española, navideña por excelencia. El dia de la bestia.

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...