Ir al contenido principal

Alice in Wonderland – Crítica

Desde el momento en que se supo que Tim Burton rodaría su propia versión de Alice in Wonderland (Alicia en el País de las Maravillas) todos los fans de este gran director, comenzamos a imaginar una gran película.

Para realizar este filme, Tim Buton tomó “libremente” los libros de Lewis Carroll titulados Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alice's Adventures in Wonderland)) y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Through the Looking-Glass, and What Alice Found There) y creó su visión personal sobre el mundo de las Maravillas y de cada uno de sus personajes.

El resultado ha logrado crítica a favor y también comentarios de desilusión por el rumbo que tomó el filme, quizás al ver la obra de Burton cada vez más dentro del universo Disney. Sin embargo, bien vale un análisis para comprender hacia dónde va está película y cuáles son sus puntos altos y cuáles sus flaquezas.

La historia que nos trae Tim Buton, nos muestra a una Alicia de 19 años que decide escaparse de la fiesta en la cual le piden compromiso de matrimonio, por correr detrás del Conejo Blanco. En su persecusión, Alicia pasa por el agujero que la depositva nuevamente en el País de las Maravillas, tierra de la cual sólo recuerda algunos detalles, a los que considera un sueño que trae desde niña. En todo momento Alicia va econtrándose con nuevos personajes y lucha con el debate interno por convencerse que está en un sueño y que pronto despertará. Pero eso no es todo, la disputa entre el bien y el mail, pone a Alicia entre la espada y la pared para tomar su rol como salvadora y libertadora del dominio que impone la malvada Reina Roja. Esa podría ser una buena síntesis del argumento del filme.

En cuanto al reparto, debo admitir que Mia Wasikowska, en el rol protagónico de Alicia, tiene todo para ser una perfecta “Chica Burton”, es más, espero volver a verla bajo las órdenes de Tim Burton en futuros filmes. Desde sus miradas, sus expresiones y sus gestos, Mia se siente bien dentro de la piel de Alicia y soporta gran parte del peso del filme sobre sus espaldas. En lo que se refiere al personaje, si bien en el desarrollo se muestran las dudas y los temores de Alicia, quizás lo que hubiera sido esperable, era mostrar un poco más el lado oscuro de esta joven, al estilo Burton, por su puesto.

Johnny Depp aporta frescura (y algo de locura) en su papel de Mad Hatter (el Sombrerero Loco), sin embargo, y a decir verdad, no es la mejor actuación que hayamos visto del gran Johnny, aunque tampoco debe ser tomada como un paso el falso, ya que varias de sus pinceladas le dan vida al filme.

Helena Bonham Carter es una perfecta Red Queen (la Reina Roja), con todos los toques de “Diva” de una reina despótica y la crueldad que requiere el personaje. Claro que el papel se acerca a lo que el filme necesita, por lo cual esta Reina Roja es la encarnación del mal, con algunos toques caricaturescos que resaltan sus sentimientos más viles.

No puedo dejar de detenerme y caer a los pies de la belleza que Anne Hathaway logra en su papel de White Queen (la Reina Blanca). Aunque el rol en sí de esta Reina Blanca sea simplemente la representación del bien y la justicia, debo confesar que me ha impacado desde el principio el vestuario y el maquillaje hacen que Anne Hathaway brille con luz propia, más allá del protagonismo que toma su personaje en determinados tramos de la película. Vale destacar que no es que sea una actuación para el Oscar la de Hathaway, galardón que probablemente ganará en el futuro por su inmenso talento, sino que la actriz logra ponerle el cuerpo perfecto a uno de los personajes más bellos que supo construir Tim Burton para esta película.

Como condimentos de peso, ddemás de los ya mencionados actores, en el elenco se destacan Alan Rickman (la voz de Blue Caterpillar), Michael Sheen (la voz de White Rabbit), Stephen Fry (la voz de Cheshire Cat) y Crispin Glover (Stayne).

Para completar, debo decir que esta versión de Alice in Wonderland de Tim Burton me deja un gusto ambiguo en la boca. Ya pasando los treinta y pico, tengo la sensación de que este filme me hubiera encantado verlo hace viente años atrás, cuando me enamoré para siempre de esa maravillosa película llamada Labyrinth, creada por Jim Henson y protagonizada por David Bowie y Jennifer Connelly. Esto lo digo, porque al ver a esta Alice in Wonderland, algo me recuerda a aquella película (salvando las distancias claro) y también porque este filme puede ser más disfrutable para el público más pequeño que para el mayor, tal vez por el toque "Disney" que lleva esta producción.

Como fan de Tim Burton, reconozco su mano creadora de mundos fantásticos, cuota que está bien cubierta en Alice in Wonderland, pero quizás lo que me hubiera gustado es encontrar una segunda lectura (más profunda y oscura) detrás del filme. Quienes hayan visto los afiches y los avances, antes de ver la película sin dudas saben hacia dónde va el filme y (prácticamente) la historia no ofrece sorpresas en ese sentido.

Más allá de todas estas palabras, Alice in Wonderland es una película que vale la pena ver, en especial los fans de Tim Burton, para que puedan apreciar este filme y sacar sus propias conclusiones.

Comentarios

Nicolas dijo…
Yo me quedo con los escenarios y paisajes. Las sensaciones de profundidad que dan al verlo en las salas 3d son impresionantes, muy bien logrado !!

Saludos Chicos !!

Nico
Damián dijo…
Muchas gracias por tu comentario Nicolás. Sin lugar a dudas, lo visual resalta mucho en este filme y es uno de los puntos más altos logrados en esta producción.

Te mando un gran abrazo y espero que te haya gustado el blog.

Destacados del Blog

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Lucy Liu, belleza asesina

A pesar de haber nacido en Nueva York, su rostro se ha hecho famoso por sus delicados rasgos orientales. Otro punto destacado de esta actriz, que conoció el éxito en cine y televisión, es que a los 40 mantiene su belleza intacta. Debutó en televisión en 1991 en un episodio de Beverly Hills 90210 . Luego tuvo algunas participaciones menores en varias series importantes, tales como L.A. Law, Hotel Malibu, ER y The X Files. Varios años después logró mayor protagonismo en la serie Ally McBeal . En el cine fue Alex Munday en las dos películas de Charlie's Angels (2000 y 2003). En estos filmes compartió cartel con otras dos bellezas: Cameron Diaz y Drew Barrymore . De la mano de Quentin Tarantino , tuvo otra importante papel en la película Kill Bill , en la cual tiene una de las mejores escenas del filme al enfrentarse bajo la nieve al personaje de “La novia” , interpretada por Uma Thurman . Su voz también se ha hecho famosa, al participar en un episodio de Los Simpson y en...

Angelina Jolie y Liv Tyler, las más sexy para los lectores del blog

En el blog nos gusta conocer la opinión de nuestros lectores para poder brindar los contenidos que nuestros visitantes buscan en este espacio. Hace algunos meses, hablamos de las actrices más sexy del mundo , dedicándoles una nota. Para conocer el gusto de nuestros visitantes, en el mes de Mayo, lanzamos una encuesta para saber cuál es la actriz más sexy, según la opinión del público que nos visita. El resultado fue realmente muy bueno, ya que la encuesta recibió casi un centenar de votos. El resultado de esta consulta popular, ubicó a la bellísima Angelina Jolie en el primer puesto. La hija del siempre vigente Jon Voigh t y esposa de Brad Pitt , es sin dudas una de las actrices más inquietantes y exitosas de la pantalla grande. También vale la pena repasar que en su carrera ya cuenta en su haber con un premio Oscar por su papel en Girl, Interrupted y fue nominada en las últimas entregas del galardón más importante del cine, por su labor en Changeling . El segundo lugar en ...