Alice in Wonderland – Crítica

Para realizar este filme, Tim Buton tomó “libremente” los libros de Lewis Carroll titulados Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alice's Adventures in Wonderland)) y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Through the Looking-Glass, and What Alice Found There) y creó su visión personal sobre el mundo de las Maravillas y de cada uno de sus personajes.
El resultado ha logrado crítica a favor y también comentarios de desilusión por el rumbo que tomó el filme, quizás al ver la obra de Burton cada vez más dentro del universo Disney. Sin embargo, bien vale un análisis para comprender hacia dónde va está película y cuáles son sus puntos altos y cuáles sus flaquezas.
La historia que nos trae Tim Buton, nos muestra a una Alicia de 19 años que decide escaparse de la fiesta en la cual le piden compromiso de matrimonio, por correr detrás del Conejo Blanco. En su persecusión, Alicia pasa por el agujero que la depositva nuevamente en el País de las Maravillas, tierra de la cual sólo recuerda algunos detalles, a los que considera un sueño que trae desde niña. En todo momento Alicia va econtrándose con nuevos personajes y lucha con el debate interno por convencerse que está en un sueño y que pronto despertará. Pero eso no es todo, la disputa entre el bien y el mail, pone a Alicia entre la espada y la pared para tomar su rol como salvadora y libertadora del dominio que impone la malvada Reina Roja. Esa podría ser una buena síntesis del argumento del filme.

Johnny Depp aporta frescura (y algo de locura) en su papel de Mad Hatter (el Sombrerero Loco), sin embargo, y a decir verdad, no es la mejor actuación que hayamos visto del gran Johnny, aunque tampoco debe ser tomada como un paso el falso, ya que varias de sus pinceladas le dan vida al filme.
Helena Bonham Carter es una perfecta Red Queen (la Reina Roja), con todos los toques de “Diva” de una reina despótica y la crueldad que requiere el personaje. Claro que el papel se acerca a lo que el filme necesita, por lo cual esta Reina Roja es la encarnación del mal, con algunos toques caricaturescos que resaltan sus sentimientos más viles.

Como condimentos de peso, ddemás de los ya mencionados actores, en el elenco se destacan Alan Rickman (la voz de Blue Caterpillar), Michael Sheen (la voz de White Rabbit), Stephen Fry (la voz de Cheshire Cat) y Crispin Glover (Stayne).
Para completar, debo decir que esta versión de Alice in Wonderland de Tim Burton me deja un gusto ambiguo en la boca. Ya pasando los treinta y pico, tengo la sensación de que este filme me hubiera encantado verlo hace viente años atrás, cuando me enamoré para siempre de esa maravillosa película llamada Labyrinth, creada por Jim Henson y protagonizada por David Bowie y Jennifer Connelly. Esto lo digo, porque al ver a esta Alice in Wonderland, algo me recuerda a aquella película (salvando las distancias claro) y también porque este filme puede ser más disfrutable para el público más pequeño que para el mayor, tal vez por el toque "Disney" que lleva esta producción.
Como fan de Tim Burton, reconozco su mano creadora de mundos fantásticos, cuota que está bien cubierta en Alice in Wonderland, pero quizás lo que me hubiera gustado es encontrar una segunda lectura (más profunda y oscura) detrás del filme. Quienes hayan visto los afiches y los avances, antes de ver la película sin dudas saben hacia dónde va el filme y (prácticamente) la historia no ofrece sorpresas en ese sentido.
Más allá de todas estas palabras, Alice in Wonderland es una película que vale la pena ver, en especial los fans de Tim Burton, para que puedan apreciar este filme y sacar sus propias conclusiones.
Comentarios
Saludos Chicos !!
Nico
Te mando un gran abrazo y espero que te haya gustado el blog.