Ir al contenido principal

Las mejores películas dirigidas por Tim Burton

Si hablamos de directores de culto, Tim Burton se vuelve referencia ineludible, ya que su estilo y su estética se han transformado casi en una religión para millones de fans que lo adoran en todo el mundo.

En este Top 7 del blog vamos a hacer una recorrida por las mejores películas dirigidas por Tim Burton.

1. Edward Scissorhands: Tim Burton creó un Frankestein moderno, al que dotó de una belleza inusual. Claro que hablamos de una belleza al estilo Burton, en una película que desbarda poesía burtoniana por cada uno de sus poros. Este filme, que se estrenó en 1990, nos regaló a una de las mejores parejas románticas de los últimos años: Johnny Depp y Winona Ryder, cuya relación trascendió de la pantalla, transformándose en un gran amor en la vida real). Además de este detalle, también marcó el adiós de de un mito, ya que Vincent Price tuvo su último papel en el cine en esta película.

2. Corpse Bride: una poesía visual que sólo Tim Burton nos podía regalar. Una estética colosal que nos transmite a un sombrío y oscuro mundo de los vivos y a un colorido y animado mundo de los muertos. Se estrenó en el 2005 y contó con la participación de Johnny Depp, Helena Bonham Carter y Emily Watson para las voces de los protagonistas.

3. Big Fish: la relación entre un padre y un hijo, un mundo de ¿fantasías? y personajes memorables. Todo eso, en una película que parece distinta a lo que Tim Burton nos tiene acostumbrados, pero que en el fondo tiene mucho del realizador. Se estrenó en el 2003 y la protagonizó Ewan McGregor.

4. Ed Wood: sólo Tim Burton podía rescatar de las tinieblas al peor director de todos los tiempos y con su vida hacer una película memorable. Con Johnny Depp en el genial papel de Ed Wood y un Martin Landau que se transformó en Bela Lugosi para entregar uno de los mejores papeles de su carrera, por el cual ganó un Oscar. La película se estrenó en el año 1994 y también ganó el Oscar al mejor maquillaje. Cabe destacar que este filme se rodó integramente en blanco y negro para enmarcar la estética de las películas clase B que Ed Wood supo honrar. Desde su particular visión, claro.

5. Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street: estrenada en el 2007, es una película que nos sumerge en lo más profundo de la estética burtoniana de la mano de una historia de venganza, con bastante sangre y la cuota exacta de oscuridad. Johnny Depp, Helena Bonham Carter y Alan Rickman, son el trio de lujo que se luce en esta producción que ganó el Oscar a la Mejor Dirección de Arte y significó una nueva nominación a los premios de la Academia para Johnny Depp. Un verdadero lujo. Tambien es para destacar que este filme ganó el Globo de Oro en el rubro Mejor Comedia/Musical y que Johnny Depp se alzó con el premio como Mejor Actor de Comedia o Musical.

6. Sleepy Hollow: Johnny Depp, una vez más, se puso bajo las órdenes de Burton, esta vez para formar pareja con Christina Ricci, en una película que nos trae las aventuras del famoso jinete sin cabeza. En el reparto lucen también Miranda Richardson, Christopher Walken y Christopher Lee, entre otras estrellas. El filme se estrenó en el año 1999.

7. Batman: uno de los grandes logros en la carrera de Tim Burton fue devolverle ese toque oscuro a Batman. Lo logró con sus dos películas, pero destacamos la primera, que sorprendió al mundo con un elenco fuerte, encabezado por Michael Keaton, Jack Nicholson y Kim Basinger. El filme se estrenó en 1989.

Bonus Track. Beetle Juice: ácida, sarcástica y genial. Un filme para el lucimiento de Michael Keaton, con un buen respaldo actoral de Alec Baldwin, Geena Davis y Winona Ryder, que con este filme se llevó el primer puesto del podio de las princesitas Dark de los ochenta y principios de los noventa. El filme se estrenó en 1988 y ganó el Oscar al Mejor maquillaje.

Bonus track aclaratorio: Tim Burton fue creador y productor de The Nightmare Before Christmas, pero no así el director, ya que este rol se lo encomendó a Henry Selick. Vale esta aclaración porque de otro modo, esta obra maestra moderna estaría encabezando el ranking.

Comentarios

Destacados del Blog

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores temas de Charly García

Carlos Alberto García Moreno nació en la ciudad de Buenos Aires en 1951, pero sería a partir de la década del setenta con Sui Generis que comenzaría a alimentar su leyenda de la mano de Sui Géneris. Charly García es quizás el compositor más destacado del Rock argentino, ya que a través de su música y de sus letras retrató diferentes épocas de un país que lo consolidó como un verdadero icono de su cultura. En esta oportunidad, en un nuevo top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de la carrera solistas de Charly García. 1. Los dinosaurios: grabado en 1983 para el disco Clics modernos, es uno de los temas más comprometidos de Charly, donde se menciona el tema de las desapariciones en la dictadura militar. Con un nivel casi poético, retrata uno de los momentos más duros de una historia que no se olvida. “Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la perso...