Ir al contenido principal

Los mejores superhéroes que pasaron del cómic al cine

Vestidos con trajes coloridos o sombríos, con máscaras o sin ellas y siempre con mucha voluntad, determinación y espíritu justiciero los superhéroes nacieron en los cómics para luego conquistar el cine.

En este nuevo Top 7 del blog de Más que Palabras, haremos un repaso por aquellos superhéroes que mejor fueron adaptados a la pantalla grande.

1. Batman: Sin ningún lugar a dudas, el superhéroe que más adaptaciones tuvo. Fue el gran Tim Burton, el que restauró su honor luego de que tuviéramos durante tantos años marcada nuestra retina con la patética serie de los sesenta, que divergía demasiado de la verdadera naturaleza del encapotado. En 1989, Batman se volvió tan oscuro como en el cómic (o más aún) y el resultado final fue totalmente icónico, marcando un antes y un después en el cine de superhéroes. Burton profundizó su estilo en Batman Returns y luego no pudo continuar con la saga.

Como muchos saben, Batman quedó herido de muerte en los noventa, pero no, no fue el enmascarado Bane el que lo dejó lisiado, fue Joel Schumacher, al filmar dos olvidables secuelas de las películas de Burton.

Le tocó a Christopher Nolan hacerse cargo de un nuevo renacer, luego de que Schumacher dejara medio muerto a Batman. La nueva saga es la adaptación más fiel que se pueda haber hecho del cómic y el resultado es excelente. Batman Begins y The Dark Knight son brillantes por donde se las mire.

2. Superman: Centrándonos únicamente en las dos primeras películas de los setenta y haciendo énfasis en la primera, Superman tuvo su brillante versión cinematográfica. El punto más alto, fue encontrar al actor perfecto para interpretar al Hombre de Acero y a su alter ego, Clark Kent.

Sí, Christopher Reeve es, fue y será Superman por siempre. La versión nueva, protagonizada por Brandon Routh muestra un Superman demasiado humano y con conflictos personales, que al público poco le interesan.

3. Spider-Man: El asombroso Hombre Araña, creado por Stan Lee por fin pudo verse en pantalla grande después de tanto tiempo. Versiones anteriores se habían quedado demasiado cortas en comparación con lo que el personaje representa. Los tres films de Spider-Man resultan entretenidos y están llenos de acción y aventuras.

4. Wolverine: Más cerca del estilo de anti-héroe, este mutante perteneciente a los X-Men es encarnado de manera brillante por Hugh Jackman. A pesar de no ser fiel al estilo del cómic, en donde Wolverine es una bestia petisa, peluda y morruda con más instinto de animal que razonamiento de hombre, el personaje logró ganarse al público con este perfil adaptado de chico malo que en el fondo no es tan malo.

5. Los Cuatro Fantásticos: Hubo que esperar mucho tiempo para por fin verlos en el cine. Hay que comprender que los efectos visuales necesarios para representar al hombre de goma, no debían ser tan sencillos hace una década o más años atrás. Sin embargo, hoy ya podemos verlos y, a pesar de que las dos películas estrenadas no tienen demasiado vuelo, que la caracterización de los personajes difiere un tanto de los cómics y que la elección de los actores no parece ser tan acertada; no obstante, poder ver a los cuatro trabajar en equipo y combinar sus poderes resulta muy gratificante para los que leyeron los cómics de niños, o al menos miraron los dibujos animados.

6. Hulk: Bruce Banner, el científico que cuando se enfada se convierte en esa bestia verde y enorme que destruye todo, tuvo ya dos adaptaciones, una protagonizada por Eric Bana y la otra, por el brillante Edward Norton.

7. Juez Dredd: Más alejado del plano de superhéroes convencionales y con destellos ideológicos altamente fascistas, este policía, juez y verdugo del futuro tuvo su adaptación cinematográfica. El forzudo Sylvester Stallone se puso en su piel en 1995. Más allá de las críticas, esta versión sirvió para hacer conocer a Juez Dredd a muchos que ignoraban su existencia.

Bonus Track - Iron Man:Uno de las mejores adaptaciones de superhéreos de la factoría de Marvel. Con un muy convincente Robert Downey Jr.en el papel de Tony Stark, nos encontramos con dos películas impredibles para los amantes del género: Iron Man (2008) e Iron Man 2 (2010).

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Los mejores temas de Charly García

Carlos Alberto García Moreno nació en la ciudad de Buenos Aires en 1951, pero sería a partir de la década del setenta con Sui Generis que comenzaría a alimentar su leyenda de la mano de Sui Géneris. Charly García es quizás el compositor más destacado del Rock argentino, ya que a través de su música y de sus letras retrató diferentes épocas de un país que lo consolidó como un verdadero icono de su cultura. En esta oportunidad, en un nuevo top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de la carrera solistas de Charly García. 1. Los dinosaurios: grabado en 1983 para el disco Clics modernos, es uno de los temas más comprometidos de Charly, donde se menciona el tema de las desapariciones en la dictadura militar. Con un nivel casi poético, retrata uno de los momentos más duros de una historia que no se olvida. “Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la perso...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Everybody's Fine, con Robert De Niro

Stanno tutti bene es el título de una las grandes obras del realizador Giuseppe Tornatore , filme protagonizado por el inolvidable Marcello Mastroianni . A casi dos décadas del estreno de aquella obra maestra, Hollywood decidió que era momento de un remake, para el cual se buscó un elenco de lujo, encabezado por Robert De Niro , Kate Beckinsale , Drew Barrymore y Sam Rockwell . En esta oportunidad, la versión norteamericana adapta el título del italiano Stanno tutti bene al inglés Everybody's Fine . La historia muestra a Frank (Robert De Niro) emprendiendo un nostálgico viaje en el que busca el reencuentro con sus hijos. Claro que la realidad de las vidas que les ha tocado a cada uno, dista bastante de la frase que reza el título de la película “Estamos todos bien” (Everybody's Fine). Fracasos, miserias y desilusiones se entrecruzan en esta adaptación de un clásico del cine italiano, que demuestra que no existe la familia perfecta. El filme, que cuenta con la dirección...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...