Ir al contenido principal

Christopher Reeve: Superman inolvidable

Superman¿Cuántas veces soñamos con salvar a la chica más hermosa y llevarla por el cielo en nuestros brazos? ¿Quién no ha imaginado alguna vez poder recorrer el cielo flameando una capa roja y con una S en el pecho?

Todas esas imágenes están asociadas con un mismo personaje, uno de los superhéroes más emblemáticos de todos los tiempos: Superman.

Este personaje ha tenido numerosas recreaciones en el comic, en la pantalla chica y hasta una nueva versión en el cine, de la mano de Bryan Singer y con Brandon Routh en el doble rol de Clark Kent y Superman.

Sin embargo y más allá de la calidad de actores que lo puedan interpretar, hay un actor que trasciende todas las barreras y se ha transformado en la imagen perfecta del personaje. Este es el caso de Christopher Reeve. Porque está claro que no hay ni habrá otro Superman como él.

El actor, nacido en Nueva York el 25 de septiembre de 1952, le imprimió su sello al hombre de acero y le dio una identidad única en el cine. La primera aventura que unió a Christopher Reeve con Superman fue estrenada en 1978 y sumó en el elenco a estrellas de la talla de Marlon Brando (Jor-El), Gene Hackman (Lex Luthor), Glenn Ford (Jonathan Kent) y Margot Kidder ( Lois Lane). En esta primera entrega se conoce el origen del hombre de acero, la destrucción de Krypton, la llegada a la tierra y su encuentro con Lois Lane y el archivillano Lex Luthor.

En 1980 se estrena la segunda parte, donde Superman debe enfrentarse a villanos provenientes del planeta Krypton que cuentan con poderes comparados con el superhéroe. Todo se complica porque Superman decide dejar sus poderes para convertirse en un hombre normal y entregarse al amor de Lois. En esta cinta se destaca también la participación de Gene Hackman, nuevamente en la piel de Lex Luthor.

Sin el éxito ni la calidad de sus predecesoras, en 1983 se estrena Superma III y en 1987 Superman IV: The Quest for Peace.

Más allá de las historias contadas en el cine, con mayor o menor vuelo (creativo), Christopher Reeve ha logrado identificarse con Superman para quedar por siempre en la memoria del público.

El 22 de mayo de 1995 la vida de Christopher Reeve cambió para siempre, cuando un accidente le provocó le tetraplejia. Sin embargo, después de ese hecho demostró más que nunca ser un superhombre, tratando de superar la adversidad con una fortaleza digna de Superman.

Su empeño se convirtió en ejemplo para otras personas que se encontraban en una situación similar. Sin embargo, su personalidad lo llevó más allá. Su coraje a toda prueba lo devolvió a la pantalla como actor y también como realizador. Trabajó en una remake del clásico de Hitchcock “La ventana indiscreta” y también tuvo una participación en la serie Smallville, pero esta vez sin calzarse el traje de Superman.

El 10 de octubre de 2004 se despide de este mundo, luego de haber brillado como Superman en la pantalla y como superhéroe en la vida real.

Su vida y su lucha deben ser tomadas como las de un verdadero superhéroe … ese superhéroe que todos llevamos dentro y que en algún momento dejamos salir para volar y demostrar todo lo que podemos dar más allá de la adversidad.

Link a la fundación Christopher & Dana Reeve: http://www.christopherreeve.org.

Comentarios

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores compositores del Rock argentino

En esta oportunidad en el Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a ofrecerles un merecido homenaje a los más grandes compositores del Rock argentino. Por sus composiciones, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Luca Prodan, El Indio Solari, Skay Beilinson, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati y Fito Paez se han ganado un lugar entre los hombres más importantes de la música argeintina. 1. Charly García: es el gran nombre del Rock Argentino por excelencia. En sus etapas de mayor lucidez regaló composiciones inolvidables, formando parte de bandas históricas como Sui Géneris , La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán . Su carrera solista estuvo llena de éxitos y momentos memorables. En el espiritu del público que lo ama siempre está latente el deseo de volver a escucharlo entonar esos clásicos inolvidables. De su pluma surgieron joyas como Canción para mi muerte, Confesiones de Invierno, Rasguña las piedras, Eiti-Leda, Seminare, Inconsciente colectivo, Demoliendo hoteles, Buscando u...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

La nueva temporada de Peter Capusotto y sus videos arrancó con todo

La semana pasada comenzó la cuarta temporada del ciclo Peter Capusotto y sus Videos y hay que decir que el primer programa fue una verdadera joya del humor. Aparecieron nuevos y desopilantes personajes que inmediatamente pegaron con el público. Y al igual que en las temporadas anteriores, el humor se combina con los mejores videos de rock. El programa trasciende desde el canal de aire con menos rating y los sketchs son furor en internet. Con un muy bajo presupuesto a su disposición, pero con mucho talento innato, Diego Capusotto se consolida de esta manera como el gran capo cómico del momento. - Hola. ¿Vamos a ensayar? - ¿Quién habla? - Juan Carlos. ¿Vamos a ensayar? - Ah, si, vamos. ¡¿Quién habla?! - Juan Carlos. - Ah, si. ¿Qué querés? - ¿Vamos a ensayar? - Sí, vamos. ¿Viene Juan Carlos? - Yo soy Juan Carlos. - Ah, Juan Carlos. ¿Qué querés? - ¿Vamos a ensayar? - Sí, vamos. ¡¿Quién habla?! - Juan Carlos. - Ah, Juan Carlos. ¿Qué querés? - ¿Vamos a ensayar? - Vamos.....