Ir al contenido principal

Las Mejores Películas de Terror de los 80s



El cine de terror tiene millones de fanáticos alrededor del mundo. Y los años 80 fueron una era dorada para el cine de terror en Estados Unidos, una época en la que el género experimentó una explosión de creatividad, audacia y, en muchos casos, excesos. Con el auge de los efectos especiales prácticos, la llegada del VHS y un público ávido de sustos, el terror se convirtió en un fenómeno cultural que trascendió la pantalla grande. Un tiempo que fue hermoso y a la vez con mucho terror.

En este artículo, exploramos las películas de terror más icónicas de esa década, aquellas que no solo definieron el género, sino que también dejaron una marca indeleble en la cultura popular.

The Shining (1980) - La Maestría del Horror Psicológico

Dirigida por Stanley Kubrick y basada en la novela homónima de Stephen King, The Shining es posiblemente la película de terror más influyente de los 80. La interpretación inquietante de Jack Nicholson como Jack Torrance, sumada a la atmósfera opresiva del Overlook Hotel, convierten a esta película en una obra maestra del horror psicológico. Las imágenes icónicas, como las gemelas en el pasillo y el ascensor de sangre, han permeado el imaginario colectivo y continúan aterrorizando a nuevas generaciones. Un clásico de todos los tiempos y una de las obras más destacadas de Stanley Kubrick.

Friday the 13th (1980) - El Nacimiento de Jason Voorhees

Aunque Jason Voorhees no se convertiría en el asesino enmascarado que todos conocemos hasta la segunda entrega, Friday the 13th sentó las bases de lo que sería una de las franquicias de terror más prolíficas de la historia. Dirigida por Sean S. Cunningham, la película capturó la esencia del slasher de los 80: jóvenes desprevenidos, un entorno aislado y un asesino implacable. La icónica música de Harry Manfredini y los brutales asesinatos cimentaron la película como un clásico instantáneo.

The Evil Dead (1981) - La Reinventación del Cine de Terror Independiente

Dirigida por Sam Raimi, The Evil Dead es un verdadero testamento al poder del cine independiente. Con un presupuesto mínimo, Raimi logró crear una película que combina gore, horror sobrenatural y un estilo visual único. No hay dudas que Bruce Campbell, en su papel de Ash Williams, se convirtió en una leyenda del cine de culto. The Evil Dead es conocida por sus efectos especiales prácticos innovadores, su cámara en movimiento frenético y su capacidad para balancear el terror con el humor negro, un equilibrio que definiría las secuelas.

The Thing (1982) - El Paranoico Terror en el Ártico

John Carpenter, ya un veterano del cine de terror tras la mítica Halloween. Con este legado sobre sus hombros elevó el género con The Thing. Esta película es un ejemplo perfecto del horror basado en la desconfianza y la paranoia. Ambientada en una remota estación de investigación en la Antártida, la película explora cómo un alienígena capaz de imitar a cualquier ser vivo siembra la desconfianza entre un grupo de hombres. Los efectos especiales de Rob Bottin, que dieron vida a las grotescas transformaciones del alienígena, siguen siendo impresionantes más de 40 años después. Otro gran clásico de la mano de Carpenter.

Poltergeist (1982) - El horror en los suburbios

Steven Spielberg y Tobe Hooper se unieron para crear Poltergeist, una película que llevó el terror al corazón de la América suburbana. La historia de una familia acosada por fuerzas paranormales en su hogar resonó profundamente con el público. Los efectos especiales revolucionarios, junto con la dirección experta, crearon secuencias inolvidables, como la escena de la televisión y el payaso, que siguen siendo temas de pesadillas hasta hoy.

A Nightmare on Elm Street (1984) - Freddy Krueger y el miedo a dormir

Wes Craven revolucionó el género con A Nightmare on Elm Street, presentando al mundo uno de los villanos más memorables del cine: Freddy Krueger. Esta película no solo exploró el terror a través de la figura de Krueger, sino que también jugó con el miedo primordial de no poder escapar ni siquiera en sueños. La combinación de un guion ingenioso, efectos especiales innovadores para la época y la terrorífica actuación de Robert Englund, consolidaron a Freddy como un ícono del terror.

Hellraiser (1987) - La entrada del terror corporal

Clive Barker debutó como director con Hellraiser, una película que introdujo el concepto de "horror corporal" al gran público. Con la creación de los Cenobitas, liderados por el aterrador Pinhead, Barker ofreció una visión única del infierno y del sufrimiento. La película es un viaje perturbador por el dolor y el placer extremos, con efectos de maquillaje que aún son impactantes hoy en día. Hellraiser no solo se destacó por su contenido gráfico, sino también por su exploración filosófica de los límites del deseo humano.

El legado del terror de los 80s

Las películas de terror de los 80 no solo definieron una década llena de buen cine, sino que también establecieron los cimientos para el futuro del género. Muchas de estas películas generaron franquicias que continúan hoy en día, y sus influencias se pueden ver en las producciones de terror modernas. Además, la década de los 80 permitió a directores como Wes Craven, John Carpenter, y Sam Raimi redefinir lo que el terror podía ser, empujando los límites de la narrativa, los efectos especiales y el impacto cultural.

Estas películas no solo nos brindaron noches de insomnio, sino que también nos mostraron que el terror puede ser una forma de arte, una experiencia cinematográfica que va más allá de los sustos para explorar los miedos más profundos de la humanidad.

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Eliza Dushku, entre vampiros y casas de muñecas

Eliza Dushku es una actriz que ha sabido lograr un espacio en cine y televisión. Hoy a los 29 años, ha superado el estatus de promesa y tiene un lugar de preferencia en el público. Con importantes papeles en series de TV, como en Buffy the Vampire Slayer, Tru calling y Dollhouse, su estrella brilla tanto como su talento y su belleza. Vamos a recorrer sus papeles más importantes y sus próximos proyectos en la pantalla grande. Eliza Patricia Dushku, tal es su nombre completo, llegó a este mundo el 30 de Diciembre de 1980 en Massachusetts (Estados Unidos). Desde pequeña demostró actitudes artísticas y sus primeros papeles en la actuación llegaron por el lado del teatro. Su primera película en cine se llamó That Night, se estrenó en 1992 y compartió elenco con Juliette Lewis. Por aquel entonces, la pequeña Eliza apenas contaba con 11 años. Su primer filme taquillero llegaría dos años después, en 1994, cuando encarnaría a la hija del matrimonio compuesto por Arnold Schwarzenegge...