Ir al contenido principal

Las mejores películas de los 70

A Clockwork OrangeNo hay dudas que los años setenta fueron momentos de gloria para el cine. Dentro de los diferentes géneros se dieron verdaderas joyas que aún hoy perduran como clásicos del séptimo arte.

En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por las mejores películas de los ’70.

1. The Godfather (1972): aunque pocas veces ocurre, en ocasiones, una película puede definir un género, tal como ocurrió con El Padrino para los filmes de gangsters. Pero como si esto fuera poco, esta joya se convirtió en el más aclamado filme de todos los tiempos y considerado por muchos como la mayor gema del séptimo arte. Basado en el libro de Mario Puzo, con guión del propio autor, Francis Ford Coppola maravilló al público con su obra máxima y quedó en la historia como uno de los más grandes realizadores de todos los tiempos. Por si hacía falta, Marlon Brando se terminó de consagrar como uno de los más grandes iconos del cine, encabezando un elenco estelar en que también participaron Al Pacino, James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton y Talia Shire.La frutilla del postre es la música de Nino Rota, inolvidable e inoxidable. El filme recibio tres premios Oscar, sobre once nominaciones, incluídas las de Mejor Película, Mejor Guión Adaptado y Mejor Actor (para Marlon Brando, quien se reusó a aceptar el premio en protesta por lo que él entendía como discriminación a los Nativos Americanos por parte del Gobierno de Estados Unidos).

2. Star Wars: Episode IV - A New Hope (1977): es el filme que comenzó una de las sagas más exitosas y recordadas del cine de todos los tiempos. Una historia que se ubica en una galaxia muy lejana, personajes que se meten en el corazón y en el recuerdo de los espectadores y la eterna batalla del bien contra el mal, le pusieron los ingredientes perfectos a esta trama imposible de olvidar. En el elenco se consagraron Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher. También brillaron actores de gran trayectoria en ese momento, como Peter Cushing y Alec Guinness, quien fue nominado al Oscar por su interpretación de Obi-Wan Kenobi. La Guerra de las Galaxias – Una Nueva Esperanza, recibió diez nominaciones a los Premios Oscar y obtuvo seis de esas estatuillas, incluyendo Mejor dirección de Arte, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Montaje, Mejor Banda Sonora (John Williams), Mejor Sonido y Mejores Efectos Visuales.

3. One Flew Over the Cuckoo's Nest (1975): conocida en algunos países como Atrapado sin Salida, este filme está basado en la novela de Ken Kesey y fue dirigido por Miloš Forman. Un delincuente se hace pasar por enfermo mental para evitar ir a prisión y a cambio ir a un centro psiquiátrico para ser internado. De a poco, el protagonista (encarnado por Jack Nicholson), va rompiendo con la armonía y la disciplina del lugar, tratando de imponer su carisma e ideales. El filme fue nominado a nueve premios Oscar, de los cuales ganó cinco: Mejor Película, Mejor Director (Miloš Forman), Mejor Actor (Jack Nicholson), Mejor Actriz (Louise Fletcher) y Mejor Guión Adaptado.

4. A Clockwork Orange (1971): difícil de encasillar a este controvertido clásico violento y magistral de Stanley Kubrick, basado en la novela de Anthony Burgess. Su influencia en el séptimo arte es notable y se ha convertido en pieza de culto para los fans de Kubrick. En este filme se destaca la actuación de Malcolm McDowell como Alex DeLarge. Por su temática y el impacto de sus escenas, la película recibió prohibiciones en muchos países. La Naranja Mecánica recibió cuatro nominaciones a los Premios Oscar, entre ellas Mejor Película, Mejor Director (Stanley Kubrick), Mejor Montaje y Mejor Guión Adptado.

5. Young Frankenstein (1974): toda la genialidad de Mel Brooks puesta de manifiesto en esta película que homenajea a los grandes clásicos de terror de antaño. Gene Wilder, Peter Boyle, Teri Garr y el magnífico Marty Feldman formaron un elenco de lujo para este filme que fue nominado al Oscar por Mejor Sonido y Mejor Guión Adaptado (Gene Wilder/Mel Brooks)

6. Alien (1979): dirigida por Ridley Scott, esta película es uno de los grandes clásicos del cine que combina Terror con Ciencia Ficción. Un organismo alienígena que se cuela en una nave tripulada por humanos, el terror a bordo como nunca antes se había visto y como muchas veces se volvió a ver a partir de esta tremenda película, que hizo escuela. En el elenco se destacan Sigourney Weaver, Veronica Cartwright, Tom Skerritt, Harry Dean Stanton, Ian Holm y John Hurt. El filme ganó el Oscar a los Mejores Efectos Visuales.

7. Being There (1979): basada en la novela de Jerzy Kosinski, esta película fue conocida en América Latina como Desde el Jardín. Una inteligente crítica a la sociedad, basada principalmente en el protagonista del filme, un hombre dedicado a la jardinería que conoce el mundo exterior sólo por lo que ha visto en la pantalla de un televisor, y que al salir a la “vida” muchos lo consideran un “iluminado”. Esta comedia dramática marca probablemente el mejor trabajo realizado por Peter Sellers, por el cual fue nominado al Oscar. En el reparto se destacan también Shirley MacLaine y Melvyn Douglas, quien ganó el Oscar por este papel.

En esta lista también merecen una mención especial clásicos de la talla de The Godfather: Part II, Apocalypse Now, Taxi Driver, Chinatown, Monty Python and the Holy Grail, Jaws, Annie Hall, Patton, The French Connection, Rocky y Solaris.

Comentarios

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Los Gremlins, las risas del terror

24 años después de su estreno, los Gremlins ya se han convertido en un clásico del cine fantástico que mezcla terror con humor. Pocas veces se vio a un espectador sobresaltarse ante una escena de miedo y minutos después estallar a carcajadas. La historia de unos simpáticos animalitos que se reproducen al mojarse y se convierten en horribles y peligrosos monstruos cuando son alimentados después de la medianoche fue todo un suceso en los ochenta y se llegó a hacer una secuela. En esta nota haremos un merecido repaso del film en homenaje a estos monstruos que supieron ser tan malos como graciosos. El argumento de la película tiene como base una vieja leyenda sajona que afirmaba la existencia de pequeños seres llamados gremlins que eran algo así como gnomos, es decir, duendes malignos. Este mito fue reavivado durante la Segunda Guerra Mundial en la que algunos pilotos de avión de los aliados atribuían los continuos accidentes en sus aeronaves a unos pequeños animales que destruían t...

The Lost Room, La Habitación Perdida

La Ciencia Ficción como género, es una verdadera puerta abierta para nuestra imaginación. Así lo demuestran las obras maestras que han pasado por las hojas de libros o las joyas que han deslumbrando desde la pantalla de los cines y de la televisión. Si bien no siempre ha recibido el reconocimiento que merece, el género ha hecho grande la pantalla chica con clásicos como La Dimensión Desconocida (The Twilight Zone) o R umbo a lo desconocido (The Outer Limits). A fines del año 2006, el Sci Fi Channel de Estados Unidos estrenó una miniserie llamada The Lost Room (La habitación perdida). La historia está divida en tres emisiones de 90 minutos cada una y el resultado es una excelente combinación de Ciencia Ficción , Suspenso y varios momentos escalofriantes. El argumento pone en el centro de la escena al Detective Joe Mille r (Peter Krause), sin embargo el punto fuerte de esta miniserie es la interesante variedad y calidad de personajes. Además de los actores entran en juego otros...