Ir al contenido principal

Perfect Symmetry, lo nuevo de Keane

Perfect SymmetryEn el 2004, un trío ingles sorprendía al mundo con su álbum debut llamado Hopes and Fears. La banda formada por Tom Chaplin, Tim Rice-Oxley y Richard Hughes traía un nuevo aire con temas que explotaron en los charts y se convirtieron en clásicos de las FM.

Sin embargo, Keane es mucho más que eso. Es un grupo que enamora con sus melodías, desde la maravillosa voz de Tom Chaplin hasta la batería de Richard Hughes, pasando por la enorme calidad musical de Tim Rice-Oxley en piano y en las composiciones.

Después de un álbum debut tan impactante, la expectativa por el siguiente trabajo en estudio era muy grande. En junio de 2006 aparece Under the Iron Sea, un muy buen álbum, pero que no llega al altísimo nivel que alcanzó primera placa.

Un nuevo trabajo de discográfico hace que todas las miradas se vuelvan a posar sobre el trío de Battle. La tercera placa de estudio de Keane lleva por nombre Perfect Symmetry y la fecha de lanzamiento es el 13 de octubre de 2008.

Antes de este lanzamiento ya se habían dado a conocer los primeros cortes de difusión de la placa: Spiralling y Lovers Are Losing.

Además de los primeros sencillos, en el álbum se destacan lentos como You Don't See Me, Playing Along , Love Is the End y el ritmo que propone Pretend That You're Alone.

La lista de temas que conforman Perfect Symmetry es la siguiente: Spiralling, The Lovers Are Losing, Better Than This, You Haven't Told Me Anything, Perfect Symmetry, You Don't See Me, Again & Again, Playing Along, Pretend That You're Alone, Black Burning Heart, Love Is The End.

Comentarios

X Miranda dijo…
hoOlaa!!
paso porque no se, me da la idea
de que este blog es de lo mas interesante ^^
a mi me encanta leer y todas esas cosas, aunque no tengo idea de quien es Keane xD
te dejo un beso
pasate por mi blog, seguro nos llevariamos muy bien
te dejo un beso!
=Ely Cervantes =
Ignacia dijo…
Hola
como estas?
hace tiempo que no paso por aqui, perdona que ando tan perdida, pero entre las clases y ahora que estoy buscando trabajo no tengo mucho tiempo. Pero ahora que me acordé de tu blog y pase a mirar que habia me encantó el post de hoy.
Aca en españa tengo como 10 canales de musica del cable. Asi que casi siempre estoy viendo los videos clips y escuchando musica, me encantan los grupos indie y sobre todo los grupos ingleses como Muse, the kooks, coldplay,westlife (aunque ellos son irlandeses) pero esta dentro del reino unido asi que tambien cuenta jeje ... pero keane no me llamaba la atencion no se por que! pero un dia me engancho una cancion y despues busqué la traducción y me enamore de esa canción.
esa cancion se llama Somewhere only we know (un lugar que solo nosotros conocemos)... es tan linda la letra y la melodia... podría escucharla todo el dia y no me aburriría de ella.
Mmm bueno eso era... jeje
espero que estes bien
cuidate mucho...

con cariño...

Maria

oxox

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...