Ir al contenido principal

Los mejores libros de H. G. Wells

H. G. Wells Mejores librosH. G. Wells es considerado uno de los más importantes escritores de ciencia ficción de todos los tiempos. Su aporte al género es notable, incluyendo obras tan prestigiosas como La máquina del tiempo, La guerra de los mundos, Los primeros hombres de la Luna y El hombre invisible, entre otros clásicos.

En un nuevo Top 7 del blog de Más que Palabras, haremos un repaso por los mejores textos de este genial escritor.

1. The Time Machine (La máquina del tiempo): esta novela es una de las obras más importantes de la literatura de ciencia ficción de todos los tiempos. La trama se centra en un hombre que inventa una máquina del tiempo y con ella se desplaza al futuro, donde la humanidad se ve dividida en dos subrazas. El libro va más allá de una simple historia fantástica y encierra en su interior una fuerte crítica social y a la lucha de clases. Esta obra fue publicada en 1895 y cuenta con dos adaptaciones fílmicas. La más recordada de estas versiones es la estrenada en 1960, con George Pal como director y Rod Taylor en el rol protagónico. Este filme es una de las mejores películas de viajes en el tiempo. En el año 2002 llegaría una nueva versión, con Guy Pearce y Jeremy Irons como protagonistas y Simon Wells, (descendiente de H.G. Wells) en la dirección.

2. The War of the Worlds (La guerra de los mundos): en esta novela, H. G. Wells describe como seres de otro mundo invaden la Tierra. La influencia de este texto, en el ámbito de la ciencia ficción, es enorme, siendo uno de los más grandes clásicos del género. Esta obra tuvo su primera publicación en el año 1898 y fue adaptada en radio, cine, televisión y otros medios gráficos. Uno de los más importantes hitos de la radiofonía mundial ocurrió en la década del treinta, cuando Orson Welles adaptó este texto y lo transformó en un programa de radio. Mucha gente, en Estados Unidos, entró en alarma al creer que la ficción montada por Welles era real. En 1953 llegaría la primera versión fílmica de esta obra y en el 2005 se estrenaría la remake protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Steven Spielberg.

3. The First Men in the Moon (Los primeros hombres en la Luna): esta novela relata un viaje a la Luna y el encuentro con una civilización extraterrestre. Esta obra fue publicada en 1901 y marca otro encuentro entre razas descripto por Wells. Esta novela sirvió como base para diferentes películas, entre las que se puede destacar la mítica producción de Georges Méliès, Le Voyage dans la Lune, filme que toma elementos de esta novela y de De la Terre à la Lune (De la Tierra a la Luna ) de Julio Verne. Este filme sienta las bases de la ciencia ficción en la historia del cine y fue estrenado en 1902.

4. The Invisible Man (El hombre invisible): una novela y un personaje que han pasado a la historia, surgidos nuevamente de la increíble mente de H. G. Wells. Originalmente la historia fue fraccionada en capítulos que salieron en una revista en 1897 y luego, en ese mismo año, se edito como novela. La trama se centra en un científico que encuentra la forma para hacerse invisible y todas las consecuencias psicológicas que eso le provoca al no lograr volver atrás su experimento. Este clásico inspiró a muchas historias de cine, televisión, comics y hasta obras de teatro.

5. The Island of Doctor Moreau (La isla del doctor Moreau): la historia plantea la llegada de un náufrago a una isla donde un doctor realiza experimentos con humanos, de los cuales obtiene híbridos con animales. La novela plantea varios dilemas sobre la existencia, las especies y el peligroso juego de querer ser Dios. Esta historia fue llevada al cine en diferentes épocas y con actores de renombre. Las versiones más populares de esta obra que pudieron verse en pantalla grande son: Island of Lost Souls (estrenada en 1933, con Charles Laughton y Bela Lugosi), The Island of Dr. Moreau (estrenada en 1977 con Burt Lancaster y Michael York) y The Island of Dr. Moreau (estrenada en 1996 con Marlon Brando y Val Kilmer). Por su particular contenido y visión, esta obra también recibió varios homenajes, como el recordado capítulo de Los Simpson en el cual el Dr. Hibbert toma un rol similar al del Dr. Moreau.

6. The Man Who Could Work Miracles (El hombre que podía hacer milagros): la historia muestra a tres Dioses que deciden darle poderes ilimitados a un hombre, quien luego descubre los riesgos de su poder. El libro fue publicado en 1898 y fue llevado al cine en 1936 con guión del propio Wells. Bruce Almighty, película estrenada en el 2003 y protagonizada por Jim Carrey, muestra una historia similar a la planteada por H. G. Wells en este libro.

7. In the Days of the Comet (En los días del cometa): esta novela, publicada en el año 1906, plantea un momento de la humanidad donde todo es corrupto y la población se encuentra sumergida en un sistema lleno de abusos, hostilidad y sin posibilidades palpables de cambiar las cosas. La llegada del gas de un cometa genera un cambio en las personas y en sus actitudes.

Comentarios

Anónimo dijo…
muy buenos deben leerlos
Matías Plus dijo…
Gracias. Tremenda reseña.

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...