Ir al contenido principal

Los mejores libros de H. G. Wells

H. G. Wells Mejores librosH. G. Wells es considerado uno de los más importantes escritores de ciencia ficción de todos los tiempos. Su aporte al género es notable, incluyendo obras tan prestigiosas como La máquina del tiempo, La guerra de los mundos, Los primeros hombres de la Luna y El hombre invisible, entre otros clásicos.

En un nuevo Top 7 del blog de Más que Palabras, haremos un repaso por los mejores textos de este genial escritor.

1. The Time Machine (La máquina del tiempo): esta novela es una de las obras más importantes de la literatura de ciencia ficción de todos los tiempos. La trama se centra en un hombre que inventa una máquina del tiempo y con ella se desplaza al futuro, donde la humanidad se ve dividida en dos subrazas. El libro va más allá de una simple historia fantástica y encierra en su interior una fuerte crítica social y a la lucha de clases. Esta obra fue publicada en 1895 y cuenta con dos adaptaciones fílmicas. La más recordada de estas versiones es la estrenada en 1960, con George Pal como director y Rod Taylor en el rol protagónico. Este filme es una de las mejores películas de viajes en el tiempo. En el año 2002 llegaría una nueva versión, con Guy Pearce y Jeremy Irons como protagonistas y Simon Wells, (descendiente de H.G. Wells) en la dirección.

2. The War of the Worlds (La guerra de los mundos): en esta novela, H. G. Wells describe como seres de otro mundo invaden la Tierra. La influencia de este texto, en el ámbito de la ciencia ficción, es enorme, siendo uno de los más grandes clásicos del género. Esta obra tuvo su primera publicación en el año 1898 y fue adaptada en radio, cine, televisión y otros medios gráficos. Uno de los más importantes hitos de la radiofonía mundial ocurrió en la década del treinta, cuando Orson Welles adaptó este texto y lo transformó en un programa de radio. Mucha gente, en Estados Unidos, entró en alarma al creer que la ficción montada por Welles era real. En 1953 llegaría la primera versión fílmica de esta obra y en el 2005 se estrenaría la remake protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Steven Spielberg.

3. The First Men in the Moon (Los primeros hombres en la Luna): esta novela relata un viaje a la Luna y el encuentro con una civilización extraterrestre. Esta obra fue publicada en 1901 y marca otro encuentro entre razas descripto por Wells. Esta novela sirvió como base para diferentes películas, entre las que se puede destacar la mítica producción de Georges Méliès, Le Voyage dans la Lune, filme que toma elementos de esta novela y de De la Terre à la Lune (De la Tierra a la Luna ) de Julio Verne. Este filme sienta las bases de la ciencia ficción en la historia del cine y fue estrenado en 1902.

4. The Invisible Man (El hombre invisible): una novela y un personaje que han pasado a la historia, surgidos nuevamente de la increíble mente de H. G. Wells. Originalmente la historia fue fraccionada en capítulos que salieron en una revista en 1897 y luego, en ese mismo año, se edito como novela. La trama se centra en un científico que encuentra la forma para hacerse invisible y todas las consecuencias psicológicas que eso le provoca al no lograr volver atrás su experimento. Este clásico inspiró a muchas historias de cine, televisión, comics y hasta obras de teatro.

5. The Island of Doctor Moreau (La isla del doctor Moreau): la historia plantea la llegada de un náufrago a una isla donde un doctor realiza experimentos con humanos, de los cuales obtiene híbridos con animales. La novela plantea varios dilemas sobre la existencia, las especies y el peligroso juego de querer ser Dios. Esta historia fue llevada al cine en diferentes épocas y con actores de renombre. Las versiones más populares de esta obra que pudieron verse en pantalla grande son: Island of Lost Souls (estrenada en 1933, con Charles Laughton y Bela Lugosi), The Island of Dr. Moreau (estrenada en 1977 con Burt Lancaster y Michael York) y The Island of Dr. Moreau (estrenada en 1996 con Marlon Brando y Val Kilmer). Por su particular contenido y visión, esta obra también recibió varios homenajes, como el recordado capítulo de Los Simpson en el cual el Dr. Hibbert toma un rol similar al del Dr. Moreau.

6. The Man Who Could Work Miracles (El hombre que podía hacer milagros): la historia muestra a tres Dioses que deciden darle poderes ilimitados a un hombre, quien luego descubre los riesgos de su poder. El libro fue publicado en 1898 y fue llevado al cine en 1936 con guión del propio Wells. Bruce Almighty, película estrenada en el 2003 y protagonizada por Jim Carrey, muestra una historia similar a la planteada por H. G. Wells en este libro.

7. In the Days of the Comet (En los días del cometa): esta novela, publicada en el año 1906, plantea un momento de la humanidad donde todo es corrupto y la población se encuentra sumergida en un sistema lleno de abusos, hostilidad y sin posibilidades palpables de cambiar las cosas. La llegada del gas de un cometa genera un cambio en las personas y en sus actitudes.

Comentarios

Anónimo dijo…
muy buenos deben leerlos
Matías Plus dijo…
Gracias. Tremenda reseña.

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Duro de Matar, 20 años después

Se cumple el vigésimo aniversario de la caída y trágica muerte de Hans Gruber desde una ventana del edificio Nakatomi. Se cumplen veinte años de aquella epopeya de John McClane en la que se despachó él solito a todo un grupo de peligrosos terroristas. Sí, el tiempo ha pasado; Duro de Matar convirtió a Bruce Willis en un héroe de acción. Su personaje se caracterizó por ser de lo más humano dentro del cine belicoso. Sangre, sudor y mugre lo envolvieron en esa cruenta noche de Los Angeles. En esta nota, el homenaje que se merece este film que marcó un antes y un después en el cine de acción. Sin dudas, Duro de Matar ha dejado una honda huella. Nunca un héroe de acción había sido ni tan humano, ni tan violento a la vez. Nunca una película de acción había mantenido al espectador tan enchufado y conectado con el personaje principal en su lucha por salvar a su esposa, a los rehenes y encima, sobrevivir. Bruce Willis es el héroe; un policía de New York que cae por casualidad en L...

Buenos muchachos, una de Gangsters al estilo Scorsese

La imagen de Marlon Brando está emparentada inevitablemente con ese gran “capo” de la mafia, conocido como Don Vito Corleone . Ha sido tan grande su interpretación, que parece difícil imaginar otra película (o saga) que pueda acercarse a la obra que Francis Ford Coppola llevó a la pantalla grande, inmortalizando los textos de Mario Puzo . Casi dos décadas después de aquella obra maestra de Coppola, Martin Scorsese marca territorio y crea un nuevo clásico del género : Buenos Muchachos (Goodfellas). Para este filme, Scorsese se rodea con un elenco de lujo: Robert De Niro (el preferido de Scorsese), Ray Liotta (en el mejor papel de su carrera), Joe Pesci (ganador del Oscar por este papel), Lorraine Bracco (nominada al Oscar por este papel) y Paul Sorvino (en un papel que lo transforma en icono del rubro). Sin dudas uno de los grandes encantos que tiene el filme son sus personajes. La historia está contada desde la óptica de Henry Hill (el personaje de Liotta), desde sus ini...