Ir al contenido principal

La evolución de Los Simpson, a 21 años de su primera aparición

Han pasado ya 21 años desde la primera aparición de la familia amarilla en la pantalla chica. Después de tanto tiempo aún mantienen su vigencia. Si comparamos a aquellos cinco deformes personajes de los cortos que salían en The Tracey Ullman Show con los perfeccionados dibujos resultado de la asistencia computarizada, encontramos infinidad de diferencias. Pero más allá del avance en la calidad técnica de la serie e incluso de los temas que fueron tocando episodio a episodio, es notorio la evolución de cada personaje.

Desde el principio, cada personaje de la serie representaba un estereotipo distinto de la sociedad occidental, en particular, de la norteamericana. Luego, empezaron a representar a más de uno. Veamos, entonces, cómo fue esa evolución personaje por personaje.

Homero Simpson
Al principio no era más que un padre gruñón que se preocupaba porque su familia fuera perfecta. Lo podemos ver en el episodio There's No Disgrace Like Home en el que Homero, envidioso, ve ascender a los cielos al automóvil de un compañero de trabajo cuya familia es perfecta y en cambio el suyo se hunde en el infierno con él y su familia dentro.Homero fue en los cortos y en la primera temporada la contraparte de Bart. Era el que el que lo retaba y lo ahorcaba, si era necesario. La autoridad de la casa. Pero, luego, con el avance de la serie, Homero se empezó a poner cada vez más imbécil. Sus cualidades de jefe de familia empezaron a ceder ante su irresponsabilidad, malos modales, glotonería, alcholismo y escasa higiene. Así, llegó a convertirse en el norteamericano promedio. En diferentes episodios, Marge no parece su esposa, si no su madre. Y Maggie, su hija bebé, pasa inadvertida para él.A lo largo de las temporadas probó innumerables trabajos, una excusa para ponerlo como protagonista principal. Se robó el protagonismo de Bart y pasó a ser el símbolo de la serie.Homero representa a gordos, alcohólicos, ignorantes, estúpidos, irresponsables, machistas, ventajeros y perezosos.

Bart Simpson
Tal vez el personaje principal que menos cambió. Desde el comienzo fue un niño rebelde. Una especie de "Daniel el travieso" moderno. Era el protagonista absoluto de la serie. Todo el merchandansing de Los Simpsons giraba en torno a él. Pero Homero lo desplazó. El personaje de Bart representa al niño problemático. Hiperactivo, maleducado y de bajo rendimiento escolar. Inteligente en comparación con Homero, pero un idiota al lado de Lisa.Bart representa a los niños que se portan mal, a los maleducados, a los de bajo rendimiento intelectual, y a los fanáticos de los videojuegos y de la violencia de la televisión.

Lisa Simpson
No era más que la hermana menor de Bart a la que él trataba descortesmente. Se vivían peleando por tonterías como por subir primero al automóvil. Pero a lo largo de las temporadas pareciera que Lisa hubiera crecido hasta llegar a la adultez intelectual. Inteligente y comprometida con sus ideales, Lisa parece ser la única Simpson capaz de salvar a la familia en ese futuro que nunca llega porque los personajes no envejecen.En las últimas temporadas y en la película, se muestra más como una adolescente que como una niña. En muchas ocasiones, es ella la encargada de decir lo que piensan los guionistas de Los Simpson, de ideas claramente liberales. Sin embargo, cuando el episodio lo requiere, vuelve a convertirse en una niña. Lisa representa a liberales, ecologistas, feministas, niñas y vegetarianos, entre otros.

Marge Simpson
Al comienzo, era una ama de casa común y corriente. Luego le fueron agregando cualidades. La obsesión por el cuidado de la casa y de los niños. Sobre todo de Maggie. Marge se convirtió en esposa fiel y en la madre de Homero, a quien regaña cada vez que hace una estupidez. Tolera absolutamente todas las locuras de su esposo y está dispuesta a limpiar sin chistar los desastres que este deja.Marge representa a las amas de casa, madres preocupadas por sus hijos, obsesivos de la limpieza, adictos al juego, esclavas de sus esposos y creyentes.

Maggie Simpson
No hay mucho para decir. Maggie no suele tener demasiado protagonismo. Sin embargo, es la más osada del clan y sus intervenciones en la serie suelen ser determinantes. Como cuando le disparó al Sr. Burns.

Ned Flanders
En un comienzo, era solamente un hombre al que le iban mejor las cosas que Homero, como se ve en el episodio Dead Putting Society en el que Bart y Todd Flanders se ven obligados a competir en un torneo de mini golf por una apuesta de sus padres. Con el tiempo, Flanders se convirtió en el ser más odiado por Homero. Hoy representa al hombre y padre perfecto, ciudadano responsable, zurdo, vecino confiable, persona cursi y fanático religioso.

Jefe Górgori (Chief Wiggum)
No era más que un policía. Luego se convirtió en el típico policía. Ineficiente y fuera de forma para atrapar ladrones y un completo imbécil para investigar. Desde ya, corrupto en todos los niveles. Su personalidad es un compendio de lo peor de las fuerzas de seguridad.

El Señor Burns
En el comienzo era simplemente el jefe de Homero. Con cada temporada, se fue haciendo cada vez más malo. Representa a los capitalistas, millonarios solitarios y excéntricos, avaros, republicanos y al igual que el Abuelo, a la tercera edad. Es inevitable ver el parecido del Sr. Burns con el personaje de Orson Welles en Citizen Kane, aunque Monty es despiadado y Charles Kane no lo era.

Alcalde Diamante (Joe Quimby)
Con pocas apariciones, es por lejos uno de los mejores estereotipos. El del político mentiroso, populista y corrupto. No trabaja, no hace nada bueno para el pueblo y siendo un hombre casado, aparece siempre vinculado con jóvenes atractivas. No se olvide, "Vote por mí".

El resto
Apu pasó de ser un simple comerciante a convertirse en el inmigrante exótico que habita Estados Unidos. Preocupado más por el dinero que por atender a sus clientes y omitiendo reglas de salubridad, ganó protagonismo a lo largo de la serie.

El Director Skinner representa a los maestros recios a los que los niños no respetan. Al hombre correcto y al soltero cuarentón. También a los veteranos de la guerra de Vietnam.

Smithers era el típico lame botas. Incondicional con su jefe. Ahora representa a la comunidad gay y a los que no quieren salir del clóset. Aunque en las últimas temporadas la sexualidad de Smithers está más que implícita.

El Abuelo Simpson (Abraham Simpson) aparecía de vez en cuando para dar consejos y tener algún problema propio de la vejez. La familia intenta ignorarlo lo más que puede. Representa a la olvidada tercera edad y a los veteranos de la Segunda Guerra Mundial.

Moe, el cantinero, representa a los hombres feos, dejados de lado, de mal carácter, violentos, solitarios y con tendencias suicidas.

No podemos detenernos en todos, los otros quedarán para una segunda entrega. Los cambios a lo largo del tiempo son más que evidentes. La serie animada continúa en el aire y aún se escriben nuevos episodios. Sólo queda preguntar ¿Cuál será el siguiente eslabón en la evolución de Los Simpsons?

¿Te ha gustado esta nota? No te pierdas la segunda parte (Hacer clic para ingresar).

Texto gentileza de Tury para el Blog de Más que palabras

Comentarios

July dijo…
Hola, Excelente la descripción de cada personaje y de la tira en general..

Cabe destacar además, que este programa sirvio no solo para divertir a mas de medio mundo, sino también para que el mundo vea como ven algunos (iluminados :p) norteamericanos su ´propio pais, y para q el mundo vea que no todos estan contentos con el modelo imperialista capitalista de EE.UU

bye
July dijo…
Hola, Excelente la descripción de cada personaje y de la tira en general..

Cabe destacar además, que este programa sirvio no solo para divertir a mas de medio mundo, sino también para que el mundo vea como ven algunos (iluminados :p) norteamericanos su ´propio pais, y para q el mundo vea que no todos estan contentos con el modelo imperialista capitalista de EE.UU

bye
Fabulosa descripción, saludos!!!
Anónimo dijo…
De todo lo que leo por aquí, esta frase me parece relevante, cuando hablan de Homero "Se robó el protagonismo de Bart y pasó a ser el símbolo de la serie." Sí, no lo habia pensado nunca pero ahora que lo comentan me parece muy cierto, además que una pena. saludos, soy guille de chiflame.net
pixie dijo…
Buenisima manera de presentarlo!

slds

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

The Martian, o como vivir en soledad

¿Se imaginan estar solos a millones de kilómetros de casa? Sobre esta idea gira The Martian , la cinta de Ridley Scott que nos plantea la historia de Mark Watney, un astronauta especialista en botánica que se presume muerto por su equipo. Pero el destino le da otra oportunidad en Marte con provisiones y recursos limitados. Ante esta desafío, Mark debe poner a prueba sus conocimientos, toda su destreza y, especialmente, su cordura. La polémica en torno a esta película se desató al ser nominada a los Globos de Oro en el rubro Comedia, donde se impuso como Mejor Película de Comedia o Musical y Matt Damon logró la distinción como mejor actor de Comedia. A lo largo de Internet retumbó la pregunta ¿Es The Martian una comedia? La respuesta más directa es que el film de Ridley Scott se encuadra mejor en el género Ciencia Ficción, pero no se queda ahí. La cinta tiene momentos dramáticos, que muchas veces son matizados con tonos de humor, utilizados por el protagonista, encarnado por Matt Dam...