Ir al contenido principal

Los mejores libros de H. G. Wells

H. G. Wells Mejores librosH. G. Wells es considerado uno de los más importantes escritores de ciencia ficción de todos los tiempos. Su aporte al género es notable, incluyendo obras tan prestigiosas como La máquina del tiempo, La guerra de los mundos, Los primeros hombres de la Luna y El hombre invisible, entre otros clásicos.

En un nuevo Top 7 del blog de Más que Palabras, haremos un repaso por los mejores textos de este genial escritor.

1. The Time Machine (La máquina del tiempo): esta novela es una de las obras más importantes de la literatura de ciencia ficción de todos los tiempos. La trama se centra en un hombre que inventa una máquina del tiempo y con ella se desplaza al futuro, donde la humanidad se ve dividida en dos subrazas. El libro va más allá de una simple historia fantástica y encierra en su interior una fuerte crítica social y a la lucha de clases. Esta obra fue publicada en 1895 y cuenta con dos adaptaciones fílmicas. La más recordada de estas versiones es la estrenada en 1960, con George Pal como director y Rod Taylor en el rol protagónico. Este filme es una de las mejores películas de viajes en el tiempo. En el año 2002 llegaría una nueva versión, con Guy Pearce y Jeremy Irons como protagonistas y Simon Wells, (descendiente de H.G. Wells) en la dirección.

2. The War of the Worlds (La guerra de los mundos): en esta novela, H. G. Wells describe como seres de otro mundo invaden la Tierra. La influencia de este texto, en el ámbito de la ciencia ficción, es enorme, siendo uno de los más grandes clásicos del género. Esta obra tuvo su primera publicación en el año 1898 y fue adaptada en radio, cine, televisión y otros medios gráficos. Uno de los más importantes hitos de la radiofonía mundial ocurrió en la década del treinta, cuando Orson Welles adaptó este texto y lo transformó en un programa de radio. Mucha gente, en Estados Unidos, entró en alarma al creer que la ficción montada por Welles era real. En 1953 llegaría la primera versión fílmica de esta obra y en el 2005 se estrenaría la remake protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Steven Spielberg.

3. The First Men in the Moon (Los primeros hombres en la Luna): esta novela relata un viaje a la Luna y el encuentro con una civilización extraterrestre. Esta obra fue publicada en 1901 y marca otro encuentro entre razas descripto por Wells. Esta novela sirvió como base para diferentes películas, entre las que se puede destacar la mítica producción de Georges Méliès, Le Voyage dans la Lune, filme que toma elementos de esta novela y de De la Terre à la Lune (De la Tierra a la Luna ) de Julio Verne. Este filme sienta las bases de la ciencia ficción en la historia del cine y fue estrenado en 1902.

4. The Invisible Man (El hombre invisible): una novela y un personaje que han pasado a la historia, surgidos nuevamente de la increíble mente de H. G. Wells. Originalmente la historia fue fraccionada en capítulos que salieron en una revista en 1897 y luego, en ese mismo año, se edito como novela. La trama se centra en un científico que encuentra la forma para hacerse invisible y todas las consecuencias psicológicas que eso le provoca al no lograr volver atrás su experimento. Este clásico inspiró a muchas historias de cine, televisión, comics y hasta obras de teatro.

5. The Island of Doctor Moreau (La isla del doctor Moreau): la historia plantea la llegada de un náufrago a una isla donde un doctor realiza experimentos con humanos, de los cuales obtiene híbridos con animales. La novela plantea varios dilemas sobre la existencia, las especies y el peligroso juego de querer ser Dios. Esta historia fue llevada al cine en diferentes épocas y con actores de renombre. Las versiones más populares de esta obra que pudieron verse en pantalla grande son: Island of Lost Souls (estrenada en 1933, con Charles Laughton y Bela Lugosi), The Island of Dr. Moreau (estrenada en 1977 con Burt Lancaster y Michael York) y The Island of Dr. Moreau (estrenada en 1996 con Marlon Brando y Val Kilmer). Por su particular contenido y visión, esta obra también recibió varios homenajes, como el recordado capítulo de Los Simpson en el cual el Dr. Hibbert toma un rol similar al del Dr. Moreau.

6. The Man Who Could Work Miracles (El hombre que podía hacer milagros): la historia muestra a tres Dioses que deciden darle poderes ilimitados a un hombre, quien luego descubre los riesgos de su poder. El libro fue publicado en 1898 y fue llevado al cine en 1936 con guión del propio Wells. Bruce Almighty, película estrenada en el 2003 y protagonizada por Jim Carrey, muestra una historia similar a la planteada por H. G. Wells en este libro.

7. In the Days of the Comet (En los días del cometa): esta novela, publicada en el año 1906, plantea un momento de la humanidad donde todo es corrupto y la población se encuentra sumergida en un sistema lleno de abusos, hostilidad y sin posibilidades palpables de cambiar las cosas. La llegada del gas de un cometa genera un cambio en las personas y en sus actitudes.

Comentarios

Anónimo dijo…
muy buenos deben leerlos
Matías Plus dijo…
Gracias. Tremenda reseña.

Destacados del Blog

Las mejores películas de John Travolta

Nacido en 1954 en Englewood, estado de Nueva Jersey, John Travolta es un actor que ha transitado por una carrera que le ha deparado momentos de gran brillo, incluidas dos nominaciones a los Oscar, y otros tiempos en los que la fortuna no ha estado de su lado, tanto en el plano profesional como personal. Protagonistas de clásicos de diversos géneros, desde el musical hasta películas de acción, en el Blog de Más que Palabras haremos un recorrido por sus mejores películas en un nuevo Top 7 , esta vez con lo mejor de John Travolta una de las grandes estrellas del cine de todos los tiempos. 1. Pulp Fiction: estrenada en 1994, esta película se convirtió en un clásico de los noventa y es marca registrada de la filmografía de Quentin Tarantino . Este filme revivió la carrera de Travolta, quien brillo en esta cinta junto a Samuel L. Jackson y Uma Thurman. La película ganó el Oscar al Mejor Guión Original y Travolta fue nominado como Mejor Actor protagónico. Hoy en día, esta realización es ...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Las mejores películas de Vampiros - El top 7 del Blog de Más que palabras

Dentro de las películas de terror, siempre se han destacado personajes especiales: asesinos seriales, monostruos implacables y mentes totalmente desequilibradas. Entre toda esa basta galería de seres, hay uno que se ha ganado un lugar de privilegio: el vampiro . Una criatura con el poder, no sólo de beber la sangre de su víctima, sino también el de tomar su vida o convertilo en uno de los suyos. En este nuevo Top 7 del Blog de más que Palabras , haremos una recorrida por las mejores películas de vampiros de todos los tiempos, desde el cine mudo hasta la actualidad. 1. Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (Nosferatu, una sinfonía del horror, 1922): esta película muda es una de las obras cumbre del expresionismo alemán y a la vez la primera producción que pone al vampirismo en primer plano. Dirigida por el mítico realizador alemán Friedrich Wilhelm Murnau y protagonizada por un inigualable Max Schreck , en el papel del vampiro, el Conde Orlok. La historia cuenta que los estudios...

Los mejores escritores de Ciencia Ficción

Dentro de la literatura, se destacan diferentes géneros, cada uno con sus matices y seguidores. La ciencia ficción es, sin dudas, un género que le permite al lector volar, sumergiéndose en mundos e historias que invitan a desarrollar la imaginación. En un nuevo top 7 del blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores autores de Ciencia Ficción de todos los tiempos. 1. Isaac Asimov : es reconocido como uno de los grandes maestros del género. Su enorme talento para contar historias de ciencia ficción, acercándolas a todo nivel de público sin perder la calidad, lo ubica en la posición de privilegio de este listado. Entre sus obras más importantes se destacan la serie de novelas de la Fundación , El Fin de la Eternidad (The End of Eternity) y Némesis . Entre sus cuentos más famosos se pueden mencionar El hombre bicentenario (The Bicentennial Man), Los ojos hacen algo más que ver (Eyes Do More Than See), La última pregunta (The Last Question), ¿Le importa a una abeja...

Dejame entrar (Låt den rätte komma in - Let the Right One In)

En 1896, un año antes de la publicación de la novela Drácula (de Bram Stoker), el mítico director George Méliès rodó un corto titulado La Manoir du Diable (La mansión del diablo), filme de dos minutos que da comienzo a una larga historia de vampiros en el cine . Luego de la producción de Méliès, llegarían varias joyas y filmes de culto, como el Nosferatu de Murnau (inmaculado exponente del expresionismo alemán) o el Drácula protagonizado por Bela Lugosi. Con el correr de los años, este subgénero en el cine de Terror, fue tomando diversos caminos y formas. Hoy, en pleno siglo XXI, los vampiros están de moda, una vez más. Pero en esta oportunidad no les voy a hablar de Twilight, sino de una producción sueca llamada Låt den rätte komma , cuyo título internacional en inglés es Let the Right One In y para los hispanohablantes se ha traducido como Déjame Entrar . Antes de comenzar a hablar de Dejame Entrar, quiero destacar que el cine sueco ya nos ha regalado grandes producciones,...