Ir al contenido principal

Los mejores guitarristas de la historia

GuitarristasEl Rock es un estilo musical que ha sabido imponerse a través del tiempo. A pesar de las modas y los cambios en el mundo, siempre ha mantenido vigencia.

Recorriendo su rica historia, nos daremos cuenta que no hay otro instrumento más identificado con el Rock que la guitarra eléctrica.

En esta oportunidad, en el Top 7 le ofrecemos un merecido homenaje a los mejores guitarristas de la historia del rock.

1. Jimmy Page

Nació el 9 de Enero de 1944 en Inglaterra. A más de 65 años de aquella fecha, se ha transformado en una de las más grandes leyendas vivas del Rock.

Pasó por varias bandas antes de llegar a la cumbre y hasta se desempeñó como un destacado músico de sesión.

Cuando en 1968 se produce la separación de The Yardbirds, Jimmy busca formar una nueva banda. Esa búsqueda concluye cuando se reúne con John Paul Jones, Robert Plant y John Bonham para conformar una de las más grandes bandas de Rock que haya pisado este planeta: Led Zeppelin.

A partir de ese momento Jimmy Page llega al punto más alto de su carrera. Maravilló al mundo con su técnica y su innovación. Logró hacer un ícono de su doble guitarra que solía utilizar en vivo para tocar Stairway To Heaven, canción emblema de Led Zeppelin. También se destacó por tocar su instrumento con un arco de violín en temas como Dazed and Confused.

Su capacidad está mucho más allá de lo que se pueda decir, ya que la contribución de Page a Led Zeppelin y a la historia de la música es de un valor incalculable.

2. Jimi Hendrix

Llegó a este mundo en el año 1942 en la ciudad de Seattle y su vida se extinguió en 1970 en Londres, a la mítica edad de 27 años.

Por su temprana muerte, se puede decir que Hendrix no logró mantener una larga carrera ni tampoco pudo desarrollar una extensa discografía. Sin embargo el tiempo que dedicó a la música fue tan intenso que dejó su marca para siempre.

Su historia musical está íntimamente relacionada con su instrumento: la guitarra. Logró plasmar todo su talento en vivo en 1969 cuando se presentó en Woodstock, el concierto que se convertiría en uno de los más importantes de la historia de la música.

En sus presentaciones en vivo se podía ver el fuego de Hendrix, con una especial conexión con su guitarra tocándola de maneras poco convencionales: con los dientes, por detrás de su espalda y rozando el plano sexual en algunos de sus movimientos. Algunas de sus presentaciones terminaban con su guitarra en llamas, como una especie de coronación de la experiencia.

3. Eric Clapton

Nació en Inglaterra en 1945. Su capacidad para tocar la guitarra le valió el reconocimiento mundial y el apodo Mano lenta (Slowhand).

Su primera etapa exitosa llegó en 1964 de la mano del grupo The Yardbirds. En 1966 llegaría el momento de formar Cream, una superbanda que elevaría su prestigio en el ambiente musical. A fines de los sesenta formaría Blind Faith, para luego darle paso a su carrera solista.

Justamente sería su etapa solista la que estaría llena de joyas como Cocaine (compuesta por J.J. Cale), Wonderful Tonight, Bad Love y Tears in Heaven, una de sus canciones más premiadas.

4. Brian May

Nació en Londres en 1947 y su vida cambió para siempre cuando a principio de los setenta se reunió con Roger Taylor, John Deacon y Freddie Mercury para formar Queen.

En su extensa carrera dentro de Queen, compuso varios éxitos que fueron aclamados en todo el mundo y marcó un estilo único y particular que influenció a varias generaciones de guitarristas que crecerían admirándolo.

La historia cuenta que Brian, con la ayuda de su padre, construyó su primera guitarra eléctrica que hoy es conocida como Red Special y es un verdadero símbolo de la carrera de Brian May.

5. Chuck Berry

Nació el 18 de octubre de 1926 en Saint Louis Misuri. Comenzó a lograr repercusión de la mano del Blues, pero pasó a la historia como uno de los precursores del Rock and Roll.

Su destreza sobre el escenario y capacidad para tocar la guitarra hicieron que se destacara en su época y su fama llegara hasta nuestros días, a más de medio siglo de su momento de mayor repercusión.

Su influencia en diversos ámbitos es notable, y esto puede comprobarse con algunas de sus creaciones:

Roll Over Beethoven, versionada por músicos de la talla de The Beatles y The Rolling Stones.

School Days, que cuenta con versiones de AC/DC, The Beach Boys y un homenaje memorable de Los Simpson.

Johnny B. Goode versionada por Elvis Presley, The Beatles, AC/DC, Sex Pistols y Aerosmith. Como curiosidad de esta canción se puede decir que en la película Back To The Future se la homenajea y se sugiere que este tema es el origen del Rock.

6. Keith Richards

Nació en 1963 en Inglaterra y es uno de los guitarristas más reconocidos de todos los tiempos. Su sociedad musical con Mick Jagger es una marca registrada de The Rolling Stones, una de las bandas más destacadas de la historia de la música.

Aún en actividad, la carrera de Keith Richards se reparte principalmente en los trabajos realizados con los Stones, pero también con destacadas producciones solistas, donde demostró todo su talento.

Keith Richards no solamente recibió influencias de los primeros años del Rock, también estuvo atento a todo lo que ocurría dentro del rhythm and blues y la música country. Su legado a las nuevas generaciones es innegable, aunque pocos de sus admiradores han llegado a acercarse, al menos un poco, a su talento.

7. Pete Townshend

Nació en 1945 en Londres y se hizo famoso, a partir de la década del sesenta, como compositor y guitarrista de The Who, grupo con el cual tocó durantes varios años y ha tenido varias reuniones.

De su pluma surgieron la mayoría de los éxitos de The Who, dentro de los que se destacan My Generation, The Kids Are Alrigh, Pinball Wizard, Baba O'Riley, Behind Blue Eyes y Who Are You.

Al margen de sus trabajos junto a The Who, Townshend también tuvo algunas incursiones como solista.

Mención especial para otros gigantes de la guitarra
B.B. King, Jeff Beck, Carlos Santana, George Harrison, John Fogerty, Mark Knopfler, Steve Howe, Steve Vai, Joe Perry, David Gilmour y el inolvidable Norberto “Pappo” Napolitano.

Comentarios

Anónimo dijo…
Te falto uno que es "el capo di tutti"...John McLaughlin!!

Otro más serían...

Allan Holdsworth, John Scofield, Robert Fripp, Ritchie Blackmore, Eddie Van Halen, Steve Lukather, Rory Gallagher, Frank Zappa,...

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...