Ir al contenido principal

Tim Burton, en el país de las maravillas

¿Qué más se puede agregar sobre la carrera de un hombre que deslumbró al mundo con su inagotable imaginación?

Quizás lo que se pueda mencionar es que a los 50 años es uno de los directores más importantes de la historia del cine. Y eso no es poca cosa.

Creador de mundos increíbles y personajes inolvidables, logró la simbiosis perfecta con Johnny Depp, a tal punto que cada nuevo trabajo que los une es un deleite para el público de todo el mundo.

Transformó a su esposa, Helena Bonham Carter, en su musa y en su extensión femenina en la pantalla, un lugar que también supieron lucir Winona Ryder y Christina Ricci, en otras de sus grandes películas.

Si repasamos su historia, aunque no fue su primer trabajo, seguramente hay que destacar el corto Vincent, como una de sus creaciones más personales. Luego vendrían otras joyas, como Beetle Juice, con Michael Keaton y Winona Ryder.

Se dio el gusto de dirigir a uno de sus más grandes ídolos, el mítico Vincent Price, a quien le regaló un broche de oro para una carrera inigualable. Esa última gran producción en la carrera del recordado actor, se llamó Edward Scissorhands, el Joven Manos de Tijera para Latinoamérica. La pareja central, estuvo a cargo de la inolvidable dupla conformada por Winona Ryder y Johnny Depp.

Tim Burton le devolvió la oscuridad a Batman en la pantalla, luego de su versión psicodélica de la década del sesnta. Y se dio el lujo de tener a un Jack Nicholson más que inspirado en el rol de Joker.

Creó uno de los más grandes clásicos de animación de todos los tiempos: The Nightmare Before Christmas. Con Jack Skellington, a esta altura, un personaje de culto. Cabe recordar que Burton escribió la historia, pero la película fue dirigida por Henry Selick. Aunque no hay dudas que la mano de Burton está presente en cada detalle de esta obra maestra.

Le rindió homenaje al peor director de la historia, con una de las mejores películas de la historia: Ed Wood. Con un Johnny Depp impecable y un Martin Landau que se mimetizó de una manera sorprendente con el mítico Bela Lugosi. La cinta contó además con la participación de Sarah Jessica Parker, Patricia Arquette y el genial Bill Murray.

Adaptó el clásico Sleepy Hollow, en una versión acorde a sus gustos, nuevamente con Johnny Depp, esta vez haciendo una pareja con Christina Ricci. Una mención especial se merece Christopher Walken, quien sabe y mucho como hacer de malo, otro actor a la medida de Burton.

Burton logra otra de sus películas más personales, abordando la relación padre e hijo en una cinta llena de fantasía, a la que llamó Big Fish.

Montó su propia fábrica de chocolate junto a Johnny Depp en Charlie and the Chocolate Factory.

Tomó una leyenda rusa del siglo XIX y la transformó en esa poesía visual llamada Corpse Bride (El cadáver de la novia). Una historia que cuenta con un protagonista llamado Víctor, un personaje animado a la imagen y semejanza de Johnny Depp, y por supuesto con su voz. Este pobre muchacho se debate entre dos novias: una viva y la otra muerta. En este filme, nuevamente Tim Burton nos deleita con una película a su medida. Un verdadero festival para los ojos, donde el mundo de los vivos es gris y sombrío, mientras que el de los muertos está lleno de color.

Tomó el musical de Broadway llamado Sweeney Todd y lo transformó en una película genial, deslumbrante y, por su puesto, muy Burton. Con Johnny Depp y Helena Bonham Carter.

Otro personaje muy afín al director, es Danny Elfman. Seguramente el hombre que mejor sabe poner la nota justa para que las películas de Tim Burton tengan ese toque de distinción que las hace únicas.

Dentro de lo que viene, en la filmografía del director, se destaca Alice in Wonderland (Alicia en el País de las Maravillas), una adaptación en formato CGI del clásico de Lewis Carroll. Todo indica que esta versión nos sumergirá en lo mejor del mundo Burton. Brindemos porque así sea.

Comentarios

Akematon dijo…
siempre he soñada vivir en un mundo creado por Burton, es sin duda el director con mas imaginación del cine y ha creado otra manera de ver el cine, el cine no es realidad es pura fantasia. Haber si se entera Fernando León de Aranoa.

Destacados del Blog

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los Gremlins, las risas del terror

24 años después de su estreno, los Gremlins ya se han convertido en un clásico del cine fantástico que mezcla terror con humor. Pocas veces se vio a un espectador sobresaltarse ante una escena de miedo y minutos después estallar a carcajadas. La historia de unos simpáticos animalitos que se reproducen al mojarse y se convierten en horribles y peligrosos monstruos cuando son alimentados después de la medianoche fue todo un suceso en los ochenta y se llegó a hacer una secuela. En esta nota haremos un merecido repaso del film en homenaje a estos monstruos que supieron ser tan malos como graciosos. El argumento de la película tiene como base una vieja leyenda sajona que afirmaba la existencia de pequeños seres llamados gremlins que eran algo así como gnomos, es decir, duendes malignos. Este mito fue reavivado durante la Segunda Guerra Mundial en la que algunos pilotos de avión de los aliados atribuían los continuos accidentes en sus aeronaves a unos pequeños animales que destruían t...