Ir al contenido principal

Los mejores discos de rock de los 70

The dark side of the moon - Pink FloydLa década del setenta nos trajo varias obras musicales inolvidables. Para algunos fueron los años dorados, con superbandas y solistas que renovaron la escena musical con puestas imponentes y varios de los temas que hoy son clásicos.

En un nuevo top 7 del blog repasamos los siete álbumes fundamentales de una de las décadas que dejó su marca en la historia de la música.

1. Led Zeppelin IV: con este nombre se conoce popularmente el cuarto disco de Led Zeppelin, aunque en realidad no tiene título, sólo cuatro símbolos que representan a cada uno de los miembros de la banda (Jimmy Page, Robert Plant, John Bonham y John Paul Jones). Luego de un tercer disco más cercano al folk y a un formato acústico, muchos esperaban que Zeppelin retomara el camino de un rock más duro, como el que se les conociera y aclarama en Led Zeppelin II.
Sin embargo, el resultado del cuarto disco de uno de los grupos que dominó la escena de los setenta, fue una obra maestra que combina lo mejor de su discografía. Este trabajo fue lanzado en el año 1971 y aún hoy es considerada una obra maestra.

La placa abre con dos de los mejores temas de rock que se recuerde: Black Dog y Rock and Roll. Después de una entrada demoledora, el disco se sumerge en un aire íntimo y acústico para darle paso a The Battle of Evermore, donde la voz de Plant luce bellísima junto a la de Sandy Denny. Para no perder el clima, el tema que siguiente es Stairway to Heaven, todo un símbolo de la banda y un clásico de todos los tiempos. Completan el disco cuatro temas con peso propio: Misty Mountain Hop, Four Sticks, Going to California y When the Levee Breaks.

2. The Dark Side of the Moon: uno de los discos conceptuales más alabados de la historia. Fue lanzado por Pink Floyd en el año 1973. Además de haber encabezado rankings en todo el mundo y de haber vendido millones de copias, esta obra se destaca por la calidad de sus temas, entre los que se destacan Breathe, Time, The Great Gig in the Sky, Money y Us and Them.

Si bien aún hoy se mantiene como uno de los discos más vendidos de todos los tiempos, su legado va mucho más allá de las ganancias generadas. Su verdadera magia está en la música.

3. A Night at the Opera: lanzado en 1975, es el disco que posiciona a Queen como una de las bandas más grandes de todos los tiempos. Con Bohemian Rhapsody como clásico perfecto e inigualable, la placa se complementa con un listado de canciones para el recuerdo.

En este trabajo, se destacan algunos de los mejores temas de cada uno de los integrantes de la banda: I'm In Love With My Car (un clásico en la voz de Roger Taylor), You're My Best Friend (uno de los mejores temas de John Deacon), ’39 (con un toque folk, de lo mejor que se recuerde de Brian May).

Párrafo aparte para Freddie Mercury, que además de regalarnos la magnífica Bohemian Rhapsody, nos ofrece una perlita como Seaside Rendezvous y una de las más bellas canciones de amor, llamada Love of My Life, donde la voz de Freddie es acompañada por el arpa tocada por Brian.

4. Who's Next: esta placa, lanzada en 1971, es considera como una de las mejores obras de The Who. Esta obra encuentra a Pete Townshend en un excepcional momento compositivo, firmando todos los temas del disco excepto My Wife que es de John Entwistle.

Baba O'Riley es el tema que abre la placa y sin dudas es el que le otorga mayor esplendor a esta obra. También se desataca la belleza de Behind Blue Eyes, en especial por el trabajo vocal de Roger Daltrey. El disco cierra con otro clásico como Won't Get Fooled Again.

Esta gran banda británica, que comenzara a brillar en la década del sesenta, logra uno de sus puntos más altos de su carrera con este LP.

5. Sticky Fingers: apareció en 1971 y junto a su sucesor, Exile on Main St., son dos de los más emblemáticos trabajos de los Rolling Stones en la década del setenta.

Entre los temas más destacados de Sticky Fingers se encuentran Brown Sugar, Wild Horses, Bitch y Dead Flowers. Desde la tapa del disco hasta las letras, hay varias aluciones sexuales y hacia las drogas, incluyendo la polémica canción Sister Morphine, que sufrió algunas censuras en algunos lugares del mundo.

6. Cosmo's Factory: salió a la luz en 1970 y es el quinto álbum de estudio publicado por Creedence Clearwater Revival. Fue número 1 en varios países del mundo y obtuvo muy buena difusión de sus temas

Entre los temas se destacan la mayoría de las composiciones firmadas por John Fogerty. Las canciones que más se recuerdan de esta placa son Lookin' Out My Back Door, Run Through the Jungle, Up Around the Bend, Who'll Stop the Rain y Long as I Can See the Ligh.

7. The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars: en 1972 David Bowie sorprendió a la escena del Glam Rock con un álbum conceptual donde la ciencia ficción se mezcla con la sexualidad para dar a luz una de las mejores placas de la década.

La placa cuenta con temas como Five Years, Starman (todo un clásico) y Ziggy Stardust. Un David Bowie brillante desde lo musical y lo artística para crear un álbum que sería símbolo de una época y un estilo muy particular.

Let it Be merece un mención especial, ya que es un disco que fue lanzado en mayo de 1970, pero en realidad fue grabado antes que Abbey Road (placa lanzada en 1969). Por la calidad de sus canciones es una placa que sin dudas se puede ubicar entre las mejores ya sea en la década del sesenta como del setenta. Entre esas inolvidables joyas Beatles podemos recordar a Two of Us, Across The Universe, The Long and Winding Road, Get Back y al inmortal tema que le da nombre a la placa.

Comentarios

Maxi Tell dijo…
The Dark Side of the Moon, insuperable !!
Saludos, buen post !
Damián dijo…
Muchas gracias Maxi. Muy buena elección.

Un abrazo

Damián

Destacados del Blog

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...