Ir al contenido principal

Los mejores bateristas de la historia

Ya hemos hablado de los mejores cantantes de todos los tiempos y hemos preparado la lista de los mejores guitarristas que han pisado alguna vez un escenario. En esta oportunidad, en el Top 7 haremos una recorrida por los mejores bateristas de la historia del rock

Esta lista es un verdadero homenaje para los hombres que mejor han sabido hacer vibrar los parches y que han pasado a la historia como leyendas del Rock.

1. John Bonham: para muchos Bonzo marcó un antes y un después en la historia de su instrumento. Quienes lo han visto en vivo dicen que nadie tuvo ni tendrá una pegaba tan dura y efectiva como el baterista de Led Zeppelin. Su estilo influenció a las generaciones vendrían y sentó un precedente ineludible para los bateristas de heavy metal que crecieron a su sombra.

Bonham mostró todo su poderío en los temas más potentes del repertorio de Zeppelin, como Rock and Roll, Immigrant Song, Achilles Last Stand y su inolvidable solo llamado Moby Dick, un clásico en las presentaciones en vivo de Zeppelin.

El 25 de Septiembre de 1980 abandonó este mundo luego de consumir cuarenta medidas de vodka. Después de aquel episodio, Led Zeppelin decide separarse ante la imposibilidad de reemplazarlo. Si bien la banda comandada por Page y Plant luego volvería a los escenarios, queda claro que nadie es capás de ocupar el lugar de Bonzo, ni en Led Zeppelin, ni en la historia del Rock.

2. Keith Moon: decían que estaba loco y probablemente en esa locura radicaba su genio.

Nació en Wembley en 1947 y se unió a The Who en 1964, para estar presente en el álbum debut de la banda, titulado My Generation. Formó parte activa del grupo hasta 1978, año en el que falleció, luego de una vida plagada de excesos.

Existen decenas de anécdotas que involucran a Moon con hábitos destructivos (especialmente en hoteles) y muchas otras con su particular forma de ser. Una de las historias más conocidas de Keith está relacionada con Led Zeppelin, ya que se dice que el nombre de la banda está relacionado con un comentario que Moon realizó en una sala de ensayos.

Keith Moon es hoy en día reconocido como uno de los más influyentes bateristas de la historia y su vida será llevada a la pantalla grande del cine como homenaje a una de las más legendarias figuras del Rock.

3. Stewart Copeland: nació el 16 de julio de 1952 y pasó a la historia por ser el baterista del trío llamado The Police, grupo integrado además por Sting y Andy Summers.

Copeland se ha destacado siempre por su creatividad y un estilo personal, que ha marcado a muchos bateristas que aún hoy lo tienen como referente.

4. Charlie Watts: junto a Mick Jagger y a Keith Richards es uno de los emblemas de esa gran banda llamada The Rolling Stones.

Watts tuvo como influencia la música de Jazz, que supo integrar de manera brillante a su estilo, para convertirse en un referente dentro de su especialidad.

Con varias décadas de permanencia en The Rolling Stones, hoy en día sigue siendo uno de los integrantes más ovacionados por las multitudes cuando es presentado en los shows en vivo del grupo.

5. Roger Tayor: antes de llegar a la banda que le daría prestigio internacional, formó parte de Smile, junto a Tim Staffell y Brian May. Su vida cambiaría de manera definitiva, para convertirse en una estrella de Rock, cuando Freddie Mercury se cruzó en su camino para fundar Queen.

Roger no solamente se ha destacado como bateristas, también ha realizado composiciones para Queen e incluso se lo puede escuchar cantando en algunos temas de la banda, como por ejemplo el clásico I'm In Love With My Car, del disco A Night at the Opera.

Roger también tuvo algunos intentos solista, con éxito dispar y además grabó tres placa con su banda, llamada The Cross. Actualmente está tocando en el proyecto musical conocido como Queen + Paul Rodgers, donde comparte escenario con Brian May y Paul Rodgers.

6. Neil Peart: nació el 12 de septiembre de 1952 en Canadá. En la década del setenta se unió a la banda de Rock conocida como Rush.

Con un estilo fuertemente inspirado en el Rock, con referentes del estilo de Keith Moon y John Bonham, se hizo un lugar entre los más destacados bateristas de la historia del Rock, adquiriendo también influencias de otros estilos musicales, como por ejemplo el Jazz.

7. Phil Collins: aunque su carrera obtuvo mayor relevancia cuando tomó la voz principal de Genesis, luego de la partida de Peter Gabriel, no se pude desconocer su talento como baterista.

Collins lanzó su primer disco solista en 1981 y ha participado de varias reuniones de Genesis, tanto para presentaciones en vivo como para grabar algunos discos de estudio.

Comentarios

Anónimo dijo…
Agregaria...

Ian Paice (Deep Purple)
Ringo Starr (The Beatles)
Mitch Mitchell (The Jimi Hendrix Experience)
Bill Bruford (Yes, King Crimson)
Ginger Baker (Cream)
Carl Palmer (Emerson, Lake & Palmer)
Jeff Porcaro (Toto)
Anónimo dijo…
Falto Dave Lombardo

Destacados del Blog

Los mejores actores de cine de todos los tiempos

El cine puede ser un excelente lugar para demostrar la capacidad de un actor. En su rica historia, el séptimo arte nos ha permitido ver actuaciones que quedarán por siempre en nuestra memoria. En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a recorrer el listado de los mejores actores de la historia del cine. Un repaso por los más destacados interpretes que han transitado por la pantalla grande, entregando actuaciones únicas e imborrables. Un ranking con lo mejor de los mejores. Para no perdérselo. 1. Robert De Niro: ¿qué otra persona podría encabezar un ranking de los mejores actores de todos los tiempos? Sí, el gran Bob ha demostrado a través de los años que no hay otro como él. Ha paseado su talento por el drama, la comedia y también por películas de acción. Fueron consagratorias sus interpretaciones de gangster como las que mostró en El Padrino Segunda Parte (The Godfather: Part II), Buenos Muchachos (Goodfellas ), Los Intocables (The Untouchables, donde fue Al Capone), ...

El cyberpunk en el cine

  No caben dudas que el cyberpunk es uno de los subgéneros más influyentes del cine de ciencia ficción. Es reconocido por fusionar la alta tecnología con sociedades distópicas y decadentes.  A lo largo de los años, ha evolucionado y generado un estilo visual y narrativo único, abarcando desde sus raíces literarias hasta grandes clásicos. En este artículo, exploraremos sus orígenes, el impacto de películas como Blade Runner , Gattaca , The Matrix , Dark City , y Blade Runner 2049 , así como su vigencia en el cine moderno. ¿Qué es el cyberpunk? El término  cyberpunk nace de la combinación entre cyber (tecnología cibernética) y punk (una contracultura rebelde y anti-establecimiento). Este subgénero imagina futuros distópicos donde los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y las interfaces cibernéticas, coexisten con la degradación social y moral.  En el cine, estas ideas se manifiestan en historias de marginados que luchan contra sistemas de control...

Los grandes ganadores del Globo de Oro 2011

En una noche llena de emoción, humor y glamour, se realizó la 68º entrega de los premios Globos de Oro . La gran ganadora de la noche, sin dudas, fue The Social Network, la película basada en la historia de la red social más famosa y exitosa del momento: Facebook. Otra película que se llevó los aplausos fue The Kids Are All Right y también hubo lugar para premiar a Toy Story 3 , como mejor filme de animación del año 2010. En esta noche de gala, no podían faltar las distinciones para grandes intérpretes, como Natalie Portman, Annette Bening, Colin Firth, Paul Giamatti, Christian Bale y Melissa Leo. Pero comencemos primero por los rubros relacionados con la TV. Aquí, la serie televisiva que se ha llevado los mejores galardones, ha sido sin dudas Glee . Jane Lynch y Chris Colfer se llevaron los premios a los mejores actores de reparto de series de TV, por sus trabajos en Glee, además, la serie ganó su rubro en Mejor Serie de TV (Comedia o Musical). Boardwalk Empire dio la sorpres...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Sleepy Hollow de Tim Burton: un viaje nostálgico al corazón gótico del cine

En 1999, Tim Burton nos regaló una de sus obras más personales y atmosféricas: Sleepy Hollow  (titulada La leyenda del jinete sin cabeza en América Latina).  Esta película, basada en el clásico relato de Washington Irving La leyenda de Sleepy Hollow , es un homenaje a las viejas películas de terror gótico, pero también un ejemplo de cómo Burton se apropia de un mundo oscuro para transformarlo en algo cautivador y profundamente nostálgico. Un estilo visual inconfundible Desde el primer fotograma, Sleepy Hollow deja claro que estamos entrando en el universo único de Tim Burton. Los paisajes lúgubres, los bosques llenos de niebla y la arquitectura retorcida nos transportan a un mundo que parece más un sueño febril que la realidad. La dirección de arte, a cargo de Rick Heinrichs, quien ganó un Óscar por su trabajo en la película, crea un ambiente tan detallado y sombrío que uno puede sentir el frío y la humedad de cada escena. La paleta de colores, predominantemente gris, azul y...