Ir al contenido principal

Vincent Price, terror garantizado

Vicent PriceCuando repasamos los grandes referentes del cine de terror, es inevitable detenernos en una figura que le ha dado popularidad y notoriedad al género.

Sin dudas, Vincent Price es uno de los actores más identificados con las películas clásicas de terror, pero también dejó su marca en el drama, la ciencia ficción y en esas películas donde la fantasía se hizo presente.

Su carrera y sus grande papeles lo ubican como uno de los grandes mitos de Hollywood, adorado por generaciones, elegido como un verdadero referente de la historia del cine. Méritos no le faltan, a un hombre que interpretó más de un centenar de papeles y prestó su voz para decenas de producciones de cine, radio y televisión.

Vincent Leonard Price (hijo) llegó a este mundo hace 97 años, el 27 de Mayo de 1911, en la ciudad estadounidense de San Luis, en el estado de Missouri.

En la década del treinta comenzó su carrera teatral, logrando su primer papel en el cine en la comedia Service de Luxe, estrenada en 1938 y dirigida por Rowland V. Lee.

En los años cuarenta trabajaría en más de veinte producciones, entre las que se destacan The Invisible Man Returns, The Song of Bernadette, Laura, The Keys of the Kingdom y The Three Musketeers.

En la década del cincuenta, luego de realizar algunos trabajos en teatro, protagonizaría uno de sus grandes hitos. El filme en cuestión se llamó Museo de Cera (House of Wax) y fue estrenado en Abril de 1953 en Estados Unidos. Dirigida por André De Toth es un clásico del cine del terror, que cuenta con el famoso efecto 3d, para ser vistos en la sala con los recordados anteojitos de colores.

No todo sería terror en esa década para Vincent Price, también trabajaría la superproducción Los Diez Mandamientos (The Ten Commandments), estrenada en 1956, dirigida por Cecil B. DeMille y protagonizada por los recordados Yul Brynner y Charlton Heston.

En 1958 filmaría otro clásico, llamado La Mosca (The Fly) y el año siguiente sería el turno de la Mansión en la Colina Embrujada (House on Haunted Hill), The Tingler, El Murciélago (The Bat) y El Retorno de la Mosca (Return of the Fly).

Vincent PriceLos años sesenta serían determinantes para asociarlo al género de terror y catapultarlo al estrellato, como actor de culto.

Entre 1960 y 1961 protagonizaría dos películas dirigidas por Roger Corman y escritas por Richard Matheson, sobre historias creadas por el inmortal Edgar Allan Poe. Se trata de La Caída de la Casa Usher (House of Usher) y El Pozo y el Péndulo (Pit and the Pendulum). La asociación con Edgar Allan Poe comenzaba a darle un toque de distinción a su carrera.

En 1962 nuevamente el trío Corman, Matheson y Price le rinden tributo a Poe, con la película Cuentos de Terror (Tales of Terror), que incluye tres historias del famoso escritor: El Gato Negro (The Black Cat), Los hechos en el caso Valdemar (The Facts in the Case of M. Valdemar) y Morella. Con toques de comedia, en 1963 llega la versión del clásico poema de Edgar Allan Poe, El Cuervo (The Raven).

Junto a Boris Karloff y Peter Lorre, Vincent Price protagonizaría en 1964 la película La Comedia del Terror (The Comedy of Terrors). Ese mismo año llegaría a la pantalla grande The Last Man on Earth, sobre la novela de Richard Matheson Soy Leyenda. Vincent Price toma el papel que luego interpretarían Charlton Heston y Will Smith.

En ese año también se estrena La Máscara de la Muerte Roja (The Masque of the Red Death) y La Tumba de Ligeia (The Tomb of Ligeia), basadas en historias de Edgard Allan Poe.

En esa década tendría algunas participaciones en la psicodélica serie Batman, protagonizada por Adam West, como el villano Egghead y haría una aparición en El Superagente 86 (Get Smart).

En los ’70 trabajaría en producciones como Scream and Scream Again, The Abominable Dr. Phibes, Dr. Phibes Rises Again, Theater of Blood y Madhouse.

En 1982 llegaría su comunión con Tim Burton, cuando le prestó su voz para el corto Vincent, creado con la técnica Stop Motion.

Justamente la historia del corto, narra las vivencias de un niño de 7 años, llamado Vincent Maloy, que adora a Vincent Price y a Edgar Alla Poe ... cualquier similitud con el director es pura ¿coincidencia?

Vincent Price Edward ScissorhandsEn 1990, Vincent Price volvería a alinear planetas con Tim Burton para esa obra maestra llamada El Joven Manos de Tijera (Edward Scissorhands). En el filme hay una pequeña, pero importante participación de Price, como el creador de Edward, personaje encarnado por Johnny Depp.

Aunque su voz aparecería en algunas películas posteriormente, se puede decir que Edward Scissorhands, es la despedida triunfal del cine por parte de Vincent Price, justamente de la mano de un director que le rindió tributo en más de una oportunidad.

Vincent Price murió el 25 de octubre de 1993 en Los Angeles, California, víctima de cáncer de pulmón, agravado por un enfisema.

Aquel 25 de Octubre se iba de este mundo una de las glorias del cine, un hombre que dejó su sello en la pantalla grande y se transformó en leyenda.

Comentarios

Destacados del Blog

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Los mejores temas de Charly García

Carlos Alberto García Moreno nació en la ciudad de Buenos Aires en 1951, pero sería a partir de la década del setenta con Sui Generis que comenzaría a alimentar su leyenda de la mano de Sui Géneris. Charly García es quizás el compositor más destacado del Rock argentino, ya que a través de su música y de sus letras retrató diferentes épocas de un país que lo consolidó como un verdadero icono de su cultura. En esta oportunidad, en un nuevo top 7 del Blog de Más que Palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de la carrera solistas de Charly García. 1. Los dinosaurios: grabado en 1983 para el disco Clics modernos, es uno de los temas más comprometidos de Charly, donde se menciona el tema de las desapariciones en la dictadura militar. Con un nivel casi poético, retrata uno de los momentos más duros de una historia que no se olvida. “Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la perso...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Everybody's Fine, con Robert De Niro

Stanno tutti bene es el título de una las grandes obras del realizador Giuseppe Tornatore , filme protagonizado por el inolvidable Marcello Mastroianni . A casi dos décadas del estreno de aquella obra maestra, Hollywood decidió que era momento de un remake, para el cual se buscó un elenco de lujo, encabezado por Robert De Niro , Kate Beckinsale , Drew Barrymore y Sam Rockwell . En esta oportunidad, la versión norteamericana adapta el título del italiano Stanno tutti bene al inglés Everybody's Fine . La historia muestra a Frank (Robert De Niro) emprendiendo un nostálgico viaje en el que busca el reencuentro con sus hijos. Claro que la realidad de las vidas que les ha tocado a cada uno, dista bastante de la frase que reza el título de la película “Estamos todos bien” (Everybody's Fine). Fracasos, miserias y desilusiones se entrecruzan en esta adaptación de un clásico del cine italiano, que demuestra que no existe la familia perfecta. El filme, que cuenta con la dirección...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...