Ir al contenido principal

Oscar 2010: los grandes ganadores de la noche

Fue una noche especial la que se vivió en la entrega de los 82º Premios de la Academia de Hollywood, estatuillas conocidas por su nombre de pila: los Oscar.

Aunque para muchos había premios que “se veían venir”, la ceremonia coronó a The Hurt Locker como la gran ganadora de la jornada, quitándole los principales premios a Avatar. También hubo espacio para otros ganadores destacados como los esperados galardones para Jeff Bridges, Sandra Bullock, Christoph Waltz, Mo'Nique y Up.

Un párrafo aparte merece la distinción como mejor película en lengua extranjera otorgada a El secreto de sus ojos, la segunda película Argentina en obtener esta estatuilla, luego que lo lograra La historia oficial en 1986. Fueron 24 años los que pasaron entre una y otra, pero una misma emoción une este merecido reconocimiento para dos joyas del cine argentino. Aplausos para Juan José Campanella, director y mentor de esta gran obra cinematográfica.

Pero retrocedamos un poco ahora y veamos como la noche de los Oscar marcó el pulso de Hollywood por unas horas.

Lo primero que hay que decir es que tanto Steve Martin como Alec Baldwin conformaron una muy buena dupla de presentadores para una ceremonia que contó con la mayoría de las estrellas y el glamour de Hollywood. Una velada donde no faltaron las emociones y los homenajes, como para las grandes películas de Terror de todos los tiempos y aquellos grandes actores y actrices que han partido.

El primer premio de la noche fue presentado por Penélope Cruz y el galardón de Mejor Actor de Reparto fue para la inmensa actuación de Christoph Waltz en Inglourious Basterds. En este rubro también participaron Matt Damon, Woody Harrelson, Christopher Plummer y Stanley Tucci. Después del Globo de Oro e innumerables distinciones, era casi un hecho que Waltz se alzaría con esta estatuilla que, por cierto, fue muy merecida.

Cameron Diaz y Steve Carell subieron al escenario para presentar el rubro mejor película animada. Aquí la gran favorita era Up y fue así como se convritió en la ganadora indiscutida de este Oscar, ya que incluso figuraba en el rubro Mejor Película. Un muy merecido aplauso para esta maravillosa historia creada por Pixar. También merecen un reconocimiento las otras nominadas en este rubro: Coraline, Fantastic Mr. Fox, The Princess and the Frog y The Secret of Kells.

El Oscar a la Mejor Canción Original para un filme fue para The Weary Kind, compueta por T-Bone Burnett, Ryan Bingham para Crazy Heart.

El premio al Mejor Guión original se lo llevó The Hurt Locker como un claro indicio de lo que vendría.

Ben Stiller subió al escenario para presentar el Oscar al Mejor Maquillaje y desató las risas de todos con un look muy al estilo Avatar. El premio fue para Star Trek.

El rubro Mejor Guión Adaptado se lo llevó el filme Precious: Based on the Novel 'Push' by Sapphire. Y el Oscar a Mejor actriz de reparto quedó en manos de Mo'Nique por su actuación en la película antes mencionada.

En una noche donde los principales premios no le sonrieron, Avatar se alzó merecidamente con los galardones por Mejor Dirección de Arte, Mejor Fotografía y Mejores Efectos Visuales.

Por su parte, en los rubros técnicos, The Hurt Locker se quedó con los Premios a Mejor Edición de Sonido y también a Mejor Mezcla de Sonido.

La estatuilla a la Mejor Música Oringinal o Music (Original Score) fue para Michael Giacchino por su estupenda composición para Up.

Uno de los grandes momentos de la noche llegó cuando Pedro Almodóvar y Quentin Tarantino subieron al escenario a presentar el premio a la Mejor Película en Idioma Extranjero, galardón que quedó en manos de Juan José Campanella por el El secreto de sus ojos.

Los galardones a Mejor Actriz y Mejor Actor parecían decretados desde hace tiempo y aquí no hubo sorpresas. Sandra Bullock y Jeff Bridges fueron los distinguidos con los premios más preciados por sus interpretaciones en The Blind Side y Crazy Heart.

El premio como Mejor Director para Kathryn Bigelow fue el que despejó todas las dudas y fue así como The Hurt Locker se quedó también con el Oscar más importante de la noche, al ser distinguida como Mejor Película.

La 82º entrega de los Oscar fue una noche que se vivió con mucha ansiedad, con algunas sorpresas y muchas confirmaciones, pero siempre con el esplendor que se espera en una gala de esta magnitud.

¡Hasta el próximo año tío Oscar, te estaremos esperando!

Comentarios

Mr.d dijo…
Creo que The Hurt locker se lleva demasiado premio, la considero una película mediocre.Es una pena que Up e Inglorius Bastards apenas se llevaran 2 y 1 estatuillas respectivamente.
Buen blog!,saludos

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...