Ir al contenido principal

Las mejores películas de Steven Spielberg

Steven SpielbergA lo largo de la historia del cine, han pasado grandes directores por la pantalla grande, pero pocos de la talla de Steven Spielberg. En un nuevo Top 7 del blog de Más que Palabras, volvemos centarnos en una butaca de cine, en esta oportunidad, para hacer una recorrida por las mejores películas de Steven Spielberg.

1. Schindler's List (La lista de Schindler): por todo lo que representa este filme, se puede decir que es la película más importante de su vida. Esta película contó con un impecable Liam Neeson en el papel de Oskar Schindler y un elenco de lujo en el que se destacaron Ben Kingsley y Ralph Fiennes . Esta producción se estrenó en 1993 y fue aclamada por el público y la crítica, reconocida como un testimonio estremecedor y una obra maestra. Fue nominada a 12 premios Oscar, de los cuales se quedó con 7 estatuillas, incluidas la del Mejor Director (Steven Spielberg) y Mejor Película. La duración de este filme supera las tres horas, siendo una impactante y dramática mirada sobre el Holocausto.

2. Indiana Jones and the Last Crusade (Indiana Jones y la Última Cruzada): si hay alguien que sabe del cine que le gusta a la gente ése es Steven Spielberg y lo demuestra con este filme. Indiana Jones y la Última Cruzada es una película que no le da respiro al espectador, llena de aventuras y un ritmo atrapante. Claro que también tienen su crédito Harrison Ford, en el papel de Indy, uno de los más grandes héroes de la pantalla de todos los tiempos y el eterno Sean Connery en un papel inolvidable. Esta producción fue estrenada en 1989 y fue nominada a 3 premios Oscar, de los cuales obutvo el de mejor Edición de Efectos de Sonido.

3. E.T.: The Extra-Terrestrial (E.T. el Extraterrtre): una película que marcó a una generación. Una historia conmovedora, con un mensaje de amistad por sobre todas las cosas. Una película que se convirtió en emblema de la filmografía de Steven Spielberg. Se estrenó en 1982 y fue nominada a 8 premios Oscar, de los cuales logró alzarse con 4. Como curiosidad, en este filme se puede ver a una pequeña Drew Barrymore en uno de los papeles más recordados de su carrera.

4. Raiders of the Lost Ark (Los Cazadores del Arca Perdida): otra vez Indy en este listado. La primera aventura de Indiana Jones en la pantalla grande no llevó su nombre en el título, sin embargo dejó grabado su sombrero y su látigo en la memoria colectiva. Por esta película Steven Spielberg recibió una nominación al Oscar al mejor Director, pero no pudo llevarse la estatuilla a su casa. Sin embargo, el filme ganó 4 de las 8 nominaciones que obtuvo. Esta cinta se estrenó en 1981 y tuvo a Harrison Ford en el papel estelar y a Karen Allen, como la primera chica Indy de la historia.

5. Jurassic Park (Parque Jurásico): y un día Spielberg resucitó a los dinosaurios ¡y … cómo! Película basada en la novela del fallecido escritor Michael Crichton, ese filme sorprende desde el punto de vista visual. Toda una revolución rodeó al estreno de esta película, donde los dinosaurios parecen estar vivos realmente. En el reparto se destacan Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum. La película se estrenó en 1993, un año inolvidable para Spielberg , ya que algunos meses después llegaría el estrenó de La lista de Schindler. En cuanto a los reconocimientos, la primera entrega de Parque Jurásico se alzó con 3 premios Oscar, relacionados con efectos visuales y de sonido. Esta producción fue la más taquillera de la historia hasta la llegada de Titanic de James Cameron.

6. Jaws (Tiburón): otro clásico de la filmografía de Spielberg. Una película cargada de suspenso y terror, contada por un genio de la pantalla. Con Roy Scheider y Richard Dreyfuss en los roles principales. Se estrenó en 1975 y obtuvo 4 nominaciones al Oscar, de las cuales se quedó con 3. La música, un clásico del cine, es de un eterno compañero de Spielberg: John Williams.

7. Saving Private Ryan (Salvando al soldado Ryan): otra de las grandes películas de Spielberg, esta vez buceando en lo más profundo de un conflicto bélico, agregando toques de drama. Esta cinta se estrenó en 1998 y cuenta con la actuación de Tom Hanks en el papel protagónico. Este filme logró 11 nominaciones al Oscar, de las cuales obtuvo 5, incluído el Oscar al Mejor Director para Steven Spielberg. Como dato curioso, la duración de este largometraje es de casi tres horas.

Comentarios

Anónimo dijo…
Veo tu interés por el cine. Te mantienes bien informado. Tienes todas las cualidades para ser un extraordinario comunicador. Por eso me detuve en tu sitio. Debes tener mayor seguridad en tu talento, e ir a buscar la consecución de tu proyecto. Me parece maravilloso lo que haces. Cuando necesites contactarme, ahí te estaré esperando, en mi sitio, siempre alentándote a seguir siendo tú mismo. www.elretornodelmago.blogspot.com

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...