Ir al contenido principal

Liam Neeson, nacido para actuar

Liam NeesonEste irlandés del norte, nacido el 7 de Junio de 1952, ha actuado en numerosas producciones de Hollywood y siempre ha dejado la mejor de las impresiones. En su enorme trayectoria se ha cruzado en pantalla con grandes actores y directores, acumulando un prestigio envidiable.

Como si esto fuera poco, Liam Neeson no se detiene. Se rumorea que volvería a ponerse a las órdenes de Steven Spielberg para encarnar nada menos que a Abraham Lincoln en una película biográfica sobre el primer presidente de los Estados Unidos asesinado durante su mandato.

A continuación, un breve repaso por la trayectoria de este gran actor que supo hacerse lugar entre las máximas figuras de Hollywood.

Cada vez que lo vemos aparecer en una película en la cual no conocemos el reparto y el argumento, damos un respiro. Claro, si trabaja Liam Neeson tiene que ser buena. Si bien, no siempre sucede esto porque depende del gusto del espectador, la presencia de Neeson sí implica que no nos sentiremos defraudados en cuanto a la calidad actoral.

Lo hemos visto trabajar en Darkman (1990) donde hacía de científico con aires de fantasma de la ópera. También lo vimos en Un destello en la oscuridad (Shining Through, 1992) haciendo de nazi, pero el papel por el que siempre lo recordaremos es el de Oskar Schindler, en la máxima obra de Steven Spielberg titulada La Lista de Schindler. Su muy buena composición del personaje no le alcanzó para alzarse con el Oscar por mejor papel protagónico, pero dejó una excelente imagen como actor.

Liam Neeson - La lista de SchindlerMucho antes que eso, ya había tenido participación en Excalibur, esa coproducción americana británica sobre la leyenda del Rey Arturo. Interpretó a Gawain y compartió cartel con actores figuras como Helen Mirren, Gabriel Byrne y Patrick Stewart.

Unos años después compartió reparto con Mel Gibson, Anthony Hopkins, Laurence Olivier y Daniel Day-Lewis en The Bounty. Como si esto fuera poco, dos años filmó La Misión, protagonizada por Robert De Niro y Jeremy Irons.

Pero eso no es todo, a lo largo de su carrera ha actuado con otros grandes como Diane Keaton en The Good Mother, Jodie Foster en Nell y Clint Eastwood en The Dead Pool, una de las películas que forma parte de la saga de Harry El Sucio. Fue coprotagonista de Patrick Swayze en Next of Kin y se dio el gusto de trabajar a las órdenes de Woody Allen en Husbands and Wives.

Liam Neeson - Star WarsPara los fanáticos de la ciencia ficción, Leam Neeson estará emparentado para siempre con su personaje de maestro Jedi Qui-Gon Jinn de la película Star Wars: Episodio I, La Amenaza Fantasma que es quien descubre al pequeño Anakin Skywalker en el planeta Tatooine.

A partir de esa película, empezó a aparecer en grandes producciones como por ejemplo Pandillas de Nueva York, CruzadaBatman Inicia. Luego vendrían otras producciones como Seraphim Falls, Taken, The Other Man, Five Minutes of Heaven, Chloe y Clash of the Titans (donde encarnó a Zeus) y The A-Team, donde interpreta a Hannibal, papel que inmortalizara George Peppard en la serie de los ochenta.

Comentarios

Francisco dijo…
Se lucio como Qui-Gon Jinn. Me gusto tambien su rol de justiciero en Taken.

Destacados del Blog

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...