Ir al contenido principal

Las mejores películas de terror de la década del 30

TerrorA la década del treinta se la recordará por las películas sonoras, pero aún en blanco y negro. En estos años encontramos una buena cantidad de películas de terror, que con el paso del tiempo se convertirían en obras de culto.

A continuación homenajearemos a las mejores películas de terror de los años ’30 en un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras.

1. Dracula (1931): dirigida por Tod Browning, tomando bastante libremente el mítico libro de Bram Stoker, este filme inmortalizó la figura de Bela Lugosi en la piel del famoso Conde Drácula. Quizás alguien pueda pensar que no es la mejor adaptación de la novela de Stoker, pero a esta altura eso ya no importa. El filme se transformó en joya inmaculada para los fans de las películas de terror de los años treinta y Bela Lugosi se introdujo en el inconsciente colectivo como la imagen del Drácula clásico, el vampiro por excelencia.

2. Frankenstein (1931): La leyenda cuenta que Bela Lugosi rechazó el papel del Monstruo, porque no le permitía mostrar sus dotes actorales, como sí se lo podía permitir Drácula. Esta circunstancia le abrió el camino a un tal Boris Karloff, para que debajo de varios kilos de maquillaje deslumbrara al mundo con su interpretación. La historia luego le daría un lugar especial a Karloff, quien junto a Lugosi se transformaría en uno de los iconos de terror clásicos de la década. Le película está basada en la novela de terror gótico y ciencia ficción escrita en el siglo XIX por Mary Shelley. La dirección estuvo a cargo de James Whale.

3. King Kong (1933): con marcadas influencias de películas de ciencia ficción de los años veinte y en especial de la novela de Arthur Conan Doyle, The Lost World, este filme se convirtió en un clásico reconocido y admirado por varias generaciones. Tanto es así que King Kong se ha convertido en un personaje más que famoso para grandes y chicos. En los roles protagónicos de este filme se destacan Bruce Cabot, Fay Wray y Robert Armstrong. La dirección estuvo a cargo de Merian C. Cooper y de Ernest B. Schoedsack. A lo largo de los años, esta película tuvo varios remakes de diferente calibre y calidad.

4. Bride of Frankenstein (1935): James Whale vuelve a coquetear con la historia de Mary Shelley, esta vez tomando algunos elementos de la novela original, pero con una versión más libre, ya que no existe una secuela de Frankenstein escrita por Mary Shelley. El resultado es igualmente bueno, nuevamente mezclando ciencia ficción con terror y con Boris Karloff en el rol principal.

5. Island of Lost Souls (1932): película basada en la famosa novela de H.G. Wells, titulada The Island of Dr. Moreau. Con ingredientes de ciencia ficción y terror, este filme nos muestra hasta que límites morales puede llegar la ciencia, al crear seres mutantes entre animales y seres humanos. En esta película se destaca la participación de Charles Laughton y de Bela Lugosi.

6. The Mummy (1932): otro clásico en la filmografía de Boris Karloff. Un grupo de arqueólogos encuentra la momia de un sacerdote del antiguo Egipto. Varios siglos después de su muerte, esta momia resurge y cobra vida para buscar a la joven que le trae los recuerdos imborrables de la mujer que amó en su tiempo. Terror garantizado. Este filme fue dirigido por Karl Freund.

7. White Zombie (1932): como no podía ser de otra manera, Bela Lugosi abrió y tenía que cerrar también esta especie de lista homenaje a los clásicos de terror de los años treinta. Este filme cuenta con el particular honor de ser considerada como la precursora de película de zombies, una vertiente que luego sería recurrente para el género de terror. Fue una producción independiente que con el tiempo se convertiría en un clásico, ya que el mayor reconocimiento le llegaría con los años. La dirección estuvo a cargo de Victor Halperin.

Comentarios

Sin ninguna duda, de las que citas, mi preferida es "La novia de Frankenstein".

Aunque es difícil de conseguir, te recomiendo ver "El testamento del Doktor Mabuse", de Fritz Lang. Lo mejor de lo mejor.
Hernan dijo…
La mejor es dracula !!!
Anónimo dijo…
Estimados bloggers:
Quizás me puedan ayudar:
Se menciona en un libro ("El chico de Guernica") de Luis IRIONDO la película "El fantasma del Louvre" que según el autor fue proyectada en los cines españoles a mediados de los años 30. Luego de haber investigado, las versiones existentes que conseguí son muy posteriores a la guerra civil ("Belfegor o El fantasma del Louvre" de 1965 en B y N; otra versión en color del 2001 con el mismo título, ambas películas francesas).
Otro dato que me comunica el autor del libro es que por ser muy larga se proyectó en dos sesiones. Sigo sin encontrar ningún dato sobre esta versión antigua de los años 30. ¿Existió esa versión o el autor confunde con la versión del 65 o con otra película que tuviera un tema y una duración parecidas?
Gracias por la información si me la consiguen.
Atentamente,
Santivasc.

Destacados del Blog

Angelina Jolie y Liv Tyler, las más sexy para los lectores del blog

En el blog nos gusta conocer la opinión de nuestros lectores para poder brindar los contenidos que nuestros visitantes buscan en este espacio. Hace algunos meses, hablamos de las actrices más sexy del mundo , dedicándoles una nota. Para conocer el gusto de nuestros visitantes, en el mes de Mayo, lanzamos una encuesta para saber cuál es la actriz más sexy, según la opinión del público que nos visita. El resultado fue realmente muy bueno, ya que la encuesta recibió casi un centenar de votos. El resultado de esta consulta popular, ubicó a la bellísima Angelina Jolie en el primer puesto. La hija del siempre vigente Jon Voigh t y esposa de Brad Pitt , es sin dudas una de las actrices más inquietantes y exitosas de la pantalla grande. También vale la pena repasar que en su carrera ya cuenta en su haber con un premio Oscar por su papel en Girl, Interrupted y fue nominada en las últimas entregas del galardón más importante del cine, por su labor en Changeling . El segundo lugar en ...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Las mejores comedias de la década (2000-2010)

Aunque a veces no es tan valorado como el género dramático, el arte de hacer reír, es tan importante como el que nos hace llorar. Por esta razón y para hacer honor a quienes nos han hecho reír en los últimos años, en este Top 7 repasaremos las mejores comedias de la década. 1. Meet the Fockers: la segunda parte de Meet the Parents contó con un verdadero elenco de lujo, donde se destacaron: Robert De Niro, Ben Stiller, Dustin Hoffman, Barbra Streisand, Blythe Danner, Teri Polo y Owen Wilson. Con este conglomerado de estrellas, el director Jay Roach, logró un resultado contundente, para permitirse el placer de arrancar más de una sonrisa en la plantea. Esta producción, que muestra los aspectos más divertidos del encuentro de dos familias muy discímiles, se estrenó en el año 2004 y ya se planea la tercera parte para el 2010. 2. (500) Days of Summer : si bien es una película romántica con muchos grises, entre drama y comedia, sin dudas los momentos de humor son una verdadera genia...

Jean Reno, talento con acento francés

Solo una raza selecta de actores tienen el talento necesario para quedar bien en cada una de sus interpretaciones. Está claro que Jean Reno es parte de ella. Este actor francés que acaba de llegar a los 60 años de edad, ha ido escalando posiciones en Hollywood de manera increíble. Su rostro llenó la pantalla grande tanto en enormes producciones como en proyectos independientes. A continuación, un recorrido por los trabajos más destacados de un actor que nunca defrauda. Jean Reno nació un 30 de julio de 1948, en Casablanca, Marruecos. Que ese haya sido el lugar de nacimiento, constituye una hermosa ironía de la vida, pues la palabra Casablanca remite tanto a un lugar del África, como al cine mismo. Un dato curioso respecto de su vida es que sus padres eran andaluces, por lo que su nombre original no es Jean Reno , sino Juan Moreno y Herrera Jiménez . Aunque ya tenía una carrera hecha en Francia, se empezó a hacer conocido a nivel mundial allá por 1990, cuando participó de Ni...