Ir al contenido principal

Las mejores películas de terror de la década del 30

TerrorA la década del treinta se la recordará por las películas sonoras, pero aún en blanco y negro. En estos años encontramos una buena cantidad de películas de terror, que con el paso del tiempo se convertirían en obras de culto.

A continuación homenajearemos a las mejores películas de terror de los años ’30 en un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras.

1. Dracula (1931): dirigida por Tod Browning, tomando bastante libremente el mítico libro de Bram Stoker, este filme inmortalizó la figura de Bela Lugosi en la piel del famoso Conde Drácula. Quizás alguien pueda pensar que no es la mejor adaptación de la novela de Stoker, pero a esta altura eso ya no importa. El filme se transformó en joya inmaculada para los fans de las películas de terror de los años treinta y Bela Lugosi se introdujo en el inconsciente colectivo como la imagen del Drácula clásico, el vampiro por excelencia.

2. Frankenstein (1931): La leyenda cuenta que Bela Lugosi rechazó el papel del Monstruo, porque no le permitía mostrar sus dotes actorales, como sí se lo podía permitir Drácula. Esta circunstancia le abrió el camino a un tal Boris Karloff, para que debajo de varios kilos de maquillaje deslumbrara al mundo con su interpretación. La historia luego le daría un lugar especial a Karloff, quien junto a Lugosi se transformaría en uno de los iconos de terror clásicos de la década. Le película está basada en la novela de terror gótico y ciencia ficción escrita en el siglo XIX por Mary Shelley. La dirección estuvo a cargo de James Whale.

3. King Kong (1933): con marcadas influencias de películas de ciencia ficción de los años veinte y en especial de la novela de Arthur Conan Doyle, The Lost World, este filme se convirtió en un clásico reconocido y admirado por varias generaciones. Tanto es así que King Kong se ha convertido en un personaje más que famoso para grandes y chicos. En los roles protagónicos de este filme se destacan Bruce Cabot, Fay Wray y Robert Armstrong. La dirección estuvo a cargo de Merian C. Cooper y de Ernest B. Schoedsack. A lo largo de los años, esta película tuvo varios remakes de diferente calibre y calidad.

4. Bride of Frankenstein (1935): James Whale vuelve a coquetear con la historia de Mary Shelley, esta vez tomando algunos elementos de la novela original, pero con una versión más libre, ya que no existe una secuela de Frankenstein escrita por Mary Shelley. El resultado es igualmente bueno, nuevamente mezclando ciencia ficción con terror y con Boris Karloff en el rol principal.

5. Island of Lost Souls (1932): película basada en la famosa novela de H.G. Wells, titulada The Island of Dr. Moreau. Con ingredientes de ciencia ficción y terror, este filme nos muestra hasta que límites morales puede llegar la ciencia, al crear seres mutantes entre animales y seres humanos. En esta película se destaca la participación de Charles Laughton y de Bela Lugosi.

6. The Mummy (1932): otro clásico en la filmografía de Boris Karloff. Un grupo de arqueólogos encuentra la momia de un sacerdote del antiguo Egipto. Varios siglos después de su muerte, esta momia resurge y cobra vida para buscar a la joven que le trae los recuerdos imborrables de la mujer que amó en su tiempo. Terror garantizado. Este filme fue dirigido por Karl Freund.

7. White Zombie (1932): como no podía ser de otra manera, Bela Lugosi abrió y tenía que cerrar también esta especie de lista homenaje a los clásicos de terror de los años treinta. Este filme cuenta con el particular honor de ser considerada como la precursora de película de zombies, una vertiente que luego sería recurrente para el género de terror. Fue una producción independiente que con el tiempo se convertiría en un clásico, ya que el mayor reconocimiento le llegaría con los años. La dirección estuvo a cargo de Victor Halperin.

Comentarios

Sin ninguna duda, de las que citas, mi preferida es "La novia de Frankenstein".

Aunque es difícil de conseguir, te recomiendo ver "El testamento del Doktor Mabuse", de Fritz Lang. Lo mejor de lo mejor.
Hernan dijo…
La mejor es dracula !!!
Anónimo dijo…
Estimados bloggers:
Quizás me puedan ayudar:
Se menciona en un libro ("El chico de Guernica") de Luis IRIONDO la película "El fantasma del Louvre" que según el autor fue proyectada en los cines españoles a mediados de los años 30. Luego de haber investigado, las versiones existentes que conseguí son muy posteriores a la guerra civil ("Belfegor o El fantasma del Louvre" de 1965 en B y N; otra versión en color del 2001 con el mismo título, ambas películas francesas).
Otro dato que me comunica el autor del libro es que por ser muy larga se proyectó en dos sesiones. Sigo sin encontrar ningún dato sobre esta versión antigua de los años 30. ¿Existió esa versión o el autor confunde con la versión del 65 o con otra película que tuviera un tema y una duración parecidas?
Gracias por la información si me la consiguen.
Atentamente,
Santivasc.

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...