Ir al contenido principal

Watchmen - Crítica

WatchmenLa adaptación cinematográfica de la famosa y premiada novela gráfica de Alan Moore, tomó notoriedad desde el génesis de la producción.

Watchmen, ofrece una realidad paralela, con varios flashback en el que se muestra la historia de algunos de los personajes. El tiempo presente de la historia que se cuenta en Watchmen, transcurre en un año 1985 en el que Richard Nixon aún es presidente y la Guerra de Vietnam, entre otros acontecimientos históricos, no tiene el desenlace que todos conocemos, esto gracias a la intervención de estos “superhéroes” o “vigilantes”, conocidos como Watchmen.

Después de una época de apogeo y luego de diferentes sucesos, muchos de ellos decidieron (o debieron) permanecer alejados de la acción, ocultando su identidad, mientras que otros tomaron otros caminos, ya sea generar rédito económico o intentar salvar a la humanidad de una segura autoaniquilación que podría asegurarle una guerra nuclear.

WatchmenLa historia arranca con el misterioso asesinato de uno de ellos, conocido como El Comediante (The Comedian). Si bien este pseudo héroe, con un particular sentido del humor, se encontraba prácticamente retirado, luego de una vida de violencia y excesos, este hecho enciende la luz de alarma para otros Watchmen, que permanecían alejados de todo aquello que los había hecho populares.

La trama enlaza la vida de estos héroes, cuyo talento y habilidad para el combate los marcó para toda la vida, pero también signó sus existencias llevándolos, en algunos casos, al borde de una gran melancolía y añoranza por aquellos buenos tiempos.

Entre este grupo, se destaca el Dr. Manhattan, quien originalmente fuera Jon Osterman, pero que un accidente en un experimento nuclear transformó su cuerpo y su destino, al transformarse en un semidiós, con poderes para teletransportarse, multiplicarse, aumentar su tamaño, manipular la materia y tener visiones del pasado y el futuro. Entre todos los héroes, es quien en realidad tiene poderes especiales, ya que para los demás, son los complementos o un entrenamiento especial el que les otorga su lugar en esta especial elite.

WatchmenSi bien en el reparto no hay estrellas que por su sólo nombre generen millones en la taquilla, encontramos sólidas actuaciones en Billy Crudup (Dr. Manhattan), Jackie Earle Haley (Rorschach), Carla Gugino (Sally Jupiter), Jeffrey Dean Morgan (The Comedian), Patrick Wilson (Nite Owl II) y Malin Akerman (Laurie Jupiter).

Zack Snyder lleva muy bien la historia detrás de cámara y se lucen varios efectos especiales que se integran a la perfección en la película, aunque tal vez pueda existir algún exceso en determinadas tomas de cámara lenta. De cualquier forma, es importante entender que Watchmen no es sólo una historia de acción y efectos especiales. En este filme, existe una profunda mirada al interior de los personajes, brindando un importante toque dramático a la existencia de cada uno de ellos, muchos de los cuales se encuentran presos de su destino.

El fime se estrenó en cine en el mes de marzo en la mayoría de los países del mundo, incluidos Estados Unidos, Argentina y México. Esta película supera las dos horas cuarenta minutos de duración y será presentada en DVD y Blu-Ray a partir de fines de Julio, con distintas de fechas en todo el mundo.

Comentarios

marguis dijo…
La vi en si día y me gustó mucho... aunque sea estática en muchos momentos, casi diría, demasiado fiel a la novela gráfica, en este sentido.
Si te apetece leer mi crítica te dejo la dirección:
http://moriacity.blogspot.com/2009/03/watchmen-quis-custodiet-ipsos-custodes.html
Como todas mmis opiniones, la escribía la calor del momento, casi inmediatamente de haber salido del cine. Quizás con el tiempo algunos elementos de ella hayan cambiado, pero mi opinión principal sigue siendo la misma.

saludos!

Destacados del Blog

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

The Martian, o como vivir en soledad

¿Se imaginan estar solos a millones de kilómetros de casa? Sobre esta idea gira The Martian , la cinta de Ridley Scott que nos plantea la historia de Mark Watney, un astronauta especialista en botánica que se presume muerto por su equipo. Pero el destino le da otra oportunidad en Marte con provisiones y recursos limitados. Ante esta desafío, Mark debe poner a prueba sus conocimientos, toda su destreza y, especialmente, su cordura. La polémica en torno a esta película se desató al ser nominada a los Globos de Oro en el rubro Comedia, donde se impuso como Mejor Película de Comedia o Musical y Matt Damon logró la distinción como mejor actor de Comedia. A lo largo de Internet retumbó la pregunta ¿Es The Martian una comedia? La respuesta más directa es que el film de Ridley Scott se encuadra mejor en el género Ciencia Ficción, pero no se queda ahí. La cinta tiene momentos dramáticos, que muchas veces son matizados con tonos de humor, utilizados por el protagonista, encarnado por Matt Dam...