Ir al contenido principal

Robert Pattinson, el vampiro del momento

Su rostro se hizo conocido al participar en la saga de Harry Potter. Su fama creció de forma arrolladora de la mano del éxito de la película Twilight, en la cual interpretó a Edward Cullen, un vampiro que se enamora de una joven mortal por la cual decide arriesgarlo todo …

Robert Thomas Pattinson nació el 13 de mayo de 1986 en Londres, Inglaterra. En su adolescencia comenzó su carrera como actor en el mundo del teatro. Su primer trabajo en la pantalla fue en el 2004 en la película Vanity Fair, protagonizada por Gabriel Byrne y Reese Witherspoon. Las escenas en las que participó Pattinson no formaron parte de la edición final, pero pueden verse en la versión lanzada en DVD.

También en el 2004, participó de una película para TV inspirada en el universo del Señor de los Anillos, del gran J.R.R. Tolkien. La producción se llamó Ring of the Nibelungs y Robert Pattinson interpretó a Giselher.

En el 2005 logró su primer papel relevante en la pantalla grande al interpretar a Cedric Diggory en Harry Potter and the Goblet of Fire, papel que repetiría dos años después en el filme Harry Potter and the Order of the Phoenix.

En el 2006 trabajó junto a Julian Sands en la película para TV llamada The Haunted Airman y en el 2007 participó del filme televisivo The Bad Mother's Handbook.

En el 2008 se estrena en diversos festivales la película Little Ashes. En este filme, Robert Pattinson personifica nada menos que a Salvador Dalí.

Su gran momento llegaría con el estreno de Twilight y su interpretación de Edward Cullen. En este filme se luce como protagonista, conformando una sólida pareja central junto a Kristen Stewart, quien personifica a Bella Swan.

Mientras Robert Pattinson disfruta del sabor del éxito, miles de fanáticas de todo el mundo mueren de amor por él. Su rostro se reproduce a la velocidad de la luz en sitios de Internet, blogs y redes sociales. A los 23 años, su fama ha alcanzado un gran nivel, especialmente en el público adolescente, siendo uno de los galanes más destacados del momento.

Para el deleite de todos los amantes de la saga de Twilight, ya se encuentra en proceso de filmación la segunda película donde se cuenta la historia de amor de Edward Cullen y Bella Swan. Este filme lleva por nombre New Moon y se espera su estreno para Noviembre de 2009.

Comentarios

Ignacia dijo…
Ola!
k tal estas?
hace mucho que no pasaba por aqui. lo se! he estado desaparecida!
es que me quitaron el internet, asi que..
bueno en cuanto a la entrada de hoy... que te puedo decir, sin intentar parecer una adolescente de 15 años loca por robert pattinson! haha creo que nada!
de todos modos... pasaba a saludar y a decirte que espero que este llendo todo bn por alla!
cuidate
b7s!
dw!
Unknown dijo…
¡Ay Dios, mi "talón de Aquiles"!

No bueeeeeeno, pero es que con ésta criatura, la verdad es que me da igual sonar como puberta ¡me encanta! Éste sí me pone de cabeza y la historia es laaaaaarga.

Lo ví por primera vez en Ring of the Nibelungs, después en Vanity Fair, en las escenas eliminadas del DVD de casualidad porque soy fan de los materiales extras. Para cuando apareción en Harry Potter, ya estaba verdaderamente afectada por el chico, así que verlo en pantalla grande fué bárbaro!!!

Ví The Hunted Airman y también Bad Mother´s Handbook, ambas son muy buenas, en la segunda hizo un papel que me gustó muchísimo. No he podido ver Little Ashes porque no la han pasado acá, tampoco How to Be, una película por la que ya recibió un galador por su actuación, me dicen que es muy buena.

Hasta ahora lo peorcito que le he visto es, precisamente Crepúsculo, a pesar de que pasé una temporada terrible obsesionada con el libro, tengo que aceptar que la película y el libro son muy malos. Ojalá mejore la secuela y él pueda mejorar en su interpretación de Edward Cullen.

Mil disculpas por prolongarme tanto, de verdad lo siento mucho, pero es que tratándose de él, fácil puedo escribir un libro, jajajaja. Salu2 y gracias por el post.

Destacados del Blog

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los Gremlins, las risas del terror

24 años después de su estreno, los Gremlins ya se han convertido en un clásico del cine fantástico que mezcla terror con humor. Pocas veces se vio a un espectador sobresaltarse ante una escena de miedo y minutos después estallar a carcajadas. La historia de unos simpáticos animalitos que se reproducen al mojarse y se convierten en horribles y peligrosos monstruos cuando son alimentados después de la medianoche fue todo un suceso en los ochenta y se llegó a hacer una secuela. En esta nota haremos un merecido repaso del film en homenaje a estos monstruos que supieron ser tan malos como graciosos. El argumento de la película tiene como base una vieja leyenda sajona que afirmaba la existencia de pequeños seres llamados gremlins que eran algo así como gnomos, es decir, duendes malignos. Este mito fue reavivado durante la Segunda Guerra Mundial en la que algunos pilotos de avión de los aliados atribuían los continuos accidentes en sus aeronaves a unos pequeños animales que destruían t...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Las mejores películas de viajes en el tiempo – El Top 7 del Blog de más que Palabras

Comenzando con los ranking en el Blog de más que Palabras, en esta oportunidad le toca abrir a las mejores películas de Viajes en el tiempo . Un tema recurrente en los filmes de ciencia ficción (o simplemente de ficción, según se las quiera ver). Algunas veces este argumento ha sido utilizado con gran creatividad y en otras oportunidades, como una mera excusa para una historia menor. En este top 7, bucearemos por lo mejor que ha entregado el género. 1 - The Time Machine (versión original de 1960): una de las mejores películas sobre el tema y nunca superada (ni si quiera con la nueva versión del 2002). La cinta narra la historia de un hombre que crea una máquina del tiempo y viaja a un futuro lejano (miles de años) donde los humanos le dieron paso a dos subrazas. El filme cuenta con Rod Taylor en el rol protagónico y George Pal en la dirección. Un detalle fundamental: la película está basada en el libro de H.G. Wells , una verdadera leyenda del género, que además de incorporar...