Ir al contenido principal

Las mejores películas de viajes en el tiempo – El Top 7 del Blog de más que Palabras

Viajes en el tiempoComenzando con los ranking en el Blog de más que Palabras, en esta oportunidad le toca abrir a las mejores películas de Viajes en el tiempo.

Un tema recurrente en los filmes de ciencia ficción (o simplemente de ficción, según se las quiera ver). Algunas veces este argumento ha sido utilizado con gran creatividad y en otras oportunidades, como una mera excusa para una historia menor.

En este top 7, bucearemos por lo mejor que ha entregado el género.

1 - The Time Machine (versión original de 1960): una de las mejores películas sobre el tema y nunca superada (ni si quiera con la nueva versión del 2002). La cinta narra la historia de un hombre que crea una máquina del tiempo y viaja a un futuro lejano (miles de años) donde los humanos le dieron paso a dos subrazas. El filme cuenta con Rod Taylor en el rol protagónico y George Pal en la dirección. Un detalle fundamental: la película está basada en el libro de H.G. Wells, una verdadera leyenda del género, que además de incorporar interesantes elementos a la ciencia ficción, ofrece desde ese lugar, una mirada crítica a la sociedad.

2 – Back to de Future (Trilogía): es difícil separarlas una de la otra, ya que las tres mantienen el hilo de la historia, con el famoso “To be continued” de la primera y segunda parte. ¿La historia? Para el que no la conoce, el filme cuenta las aventuras de Marty McFly (el eterno adolescente Michael J. Fox) y el “Doc” Emmett Brown (el inigualable Christopher Lloyd). Los viajes con el DeLorean, la máquina del tiempo en este caso, los lleva a diferentes lugares del tiempo, entre los que se encuentran el pasado de la década del ’50, el futuro con autos voladores y nuevamente al pasado en el lejano oeste. En esta película también se destaca uno de los mejores villanos que haya visto la pantalla grande: Biff Tannen (interpretado por Thomas F. Wilson).

3 - Planet of the Apes (versión original de 1968): El planeta de los Simios es una de esas películas que siempre debe ubicarse en el podio al hablar de clásicos de ciencia ficción. Protagonizada por el legendario Charlton Heston, interpretando al astronauta George Taylor, que con su equipo desembarca en un planeta plagado de simios, dominantes en ese lugar. Con uno de los mejores finales de la historia del cine, el libro de Pierre Boulle no podía tener mejor adaptación, ya que ni siquiera Tim Burton logró superar el filme original.

4 – Terminator (1 y 2): afuera queda la tercera parte, ya que está claramente por debajo de las dirigidas por James Cameron. En la primera película, un cyborg exterminador (Arnold Schwarzenegger) llega del futuro para aniquilar a la madre del que será líder de la resistencia contra las máquinas. Las fuerzas de la humanidad envían a un hombre llamado Kyle Reese, que además de proteger a la mujer en cuestión (Sarah Connor), tendrá un inesperado rol clave en esta historia. Para la segunda entrega los humanos reprograman un modelo idéntico al cyborg de la primera parte (Arnold Schwarzenegger), para defender la vida de John Connor (el adolescente que luego se convertirá en líder). Las máquinas envían desde el futuro su mejor arma: un robot de acero líquido, que se transformaría en uno de los más recordados villanos del cine (interpretado por Robert Patrick). La mano de Cameron fue clave para estas películas, así como también la inspiración que le ofrecieron las piezas creadas por Harlan Ellison, para la serie The Outer Limits, que llevaron por nombre Soldier y Demon with a Glass Hand. Se espera que la cuarta entrega, protagonizada por Christian Bale (que llevará por nombre Terminator Salvation) esté a la altura de las primeras dos películas.

5 - The Butterfly Effect: estrenada en el 2004 y protagonizada por Ashton Kutcher. Este filme cuenta una particular forma de retroceder en el tiempo, basándose en los recuerdos del protagonista, que él mismo había bloqueado en su propia mente. El efecto mariposa representa que cada cambio que se realice en el pasado (al viajar en el tiempo), por pequeño que sea, puede representar una modificación muy importante en el presente y el futuro. La película dio mucho que hablar desde su estreno y obtuvo muy buenas críticas. Dos años después se rodó una segunda parte, con otro elenco, pero los resultados no acompañaron en esa oportunidad.

6 - Twelve Monkeys: protagonizada por Bruce Willis, acompañado por Madeleine Stowe y Brad Pitt. En esta película, dirigida por Terry Gilliam, a Bruce Willis le toca la dificil misión de viajar al pasado desde el año 2035, para averiguar el origen de un virus que azota a la raza humana.

7 - Star Trek: First Contact: con Patrick Stewart en el rol del Capitán Jean-Luc Picard, Jonathan Frakes como el Comandante William Riker y Brent Spiner como Data. La película cuenta como un grupo de tripulantes del Enterprise-E, retrocede en el tiempo para evitar que los Borg interfieran con el primer contacto entre la raza humana y los Vulcano.


Este ha sido el primer top 7 de Más que Palabras, ahora le toca al lector ¿Cuál fue la mejor película de viajes en el tiempo?

Comentarios

E L M dijo…
pues a mi me gusa mucho la Inteligencia Artificial, aunque no se si cuente como "viaje por el tiempo" el congelarse por 2000 años.

y tambien creo que te falto incluir a un gran clasico del cine de autor, 2001: una odisea del espacio, que al parecer; tambien, es "un viaje" por el tiempo.
Anónimo dijo…
Ojo, que también está Star Trek IV: The Voyage Home, donde Kirk y su pandilla viajan al San Francisco de 1986.
Anónimo dijo…
Os olvidasteis de una muy muy buena película sobre universos paralelos y viajes en el tiempo:

Donnie Darko
Dan J. "Herbie" dijo…
¡¡Regreso al Futuro (Back to the Future) la mejor con diferencia!! (el frikismo es el frikismo).
-¡Debes pensar en 4 dimensiones, Marthy!:)
John dijo…
Tambien es buena "Demolition Man", acertaron en muchas cosas con lo que pasaria en el futuro y con lo que va camino de pasar en muchas cosas desgraciadamente. Saludos
Lupa Sívori dijo…
Todas excelentes! La temática de "viajes en el tiempo" siempre me encantó, y hoy en día se puede considerar un sub-género importante dentro de la ciencia ficción.

Hay muchísimas películas muy bien logradas sobre este fascinante tópico!

Justamente en mi página armé un "TOP FIVE" de películas de viajes en el tiempo, pero fuera de las convencionales.

Te invito a darte una vuelta y dejarme tu opinión: http://on.fb.me/1aMFxDc


También aprovecho a invitarte a que me sigas en mi página para más novedades de cine, entre otras cosas:

https://www.facebook.com/sivoriluciano

¡Saludos!

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Mickey Rourke, el luchador que sigue dando pelea

Fue uno de los hombres más deseados de la década del ochenta, pero su carrera y su fama cayeron en un abismo que parecía no tener fin. Su ascenso en Hollywood pareció tocar el techo cuando en 1986 protagonizó junto a Kim Basinger la película Nueve semanas y media (Nine 1/2 Weeks). A partir de ese momento más de un hombre deseó estar en su lugar, en la famosa escena en la cual Kim Bassinger se convertía en icono sexual de la década, con la voz de Joe Cocker de fondo, cantando el clásico tema Puedes dejarte el sombrero puesto (You can leave your hat on). Después de la repercusión alcanzada en los ochenta, Mickey Rourke tomó otros caminos en los noventa. Por un lado optó por subirse al ring como boxeador, decisión que le traería algunas secuelas en su rostro de galán. Por otra parte su vida personal comienzó a pasarle facturas y sus elecciones artísticas no lograron el nivel de sus producciones anteriores y en muchos casos fue buscado para repetir aquel gran suceso de Nueve semanas...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...