Ir al contenido principal

Los mejores temas de The Rolling Stones en los 60

The Rolling Stones sixtiesLa banda liderada por Mick Jagger y Keith Richards es una de las más famosas de la historia del rock, siendo toda una leyenda de la música de todos los tiempos.

Con casi medio siglo de carrera (se formaron a principios de la década del sesenta) cuentan con una gran lista de éxitos, en sus diferentes etapas y formaciones como grupo. En un nuevo top 7 del blog de más que palabras, haremos una recorrida por los mejores temas de The Rolling Stones en los años '60.

1. Sympathy for the Devil (Simpatía por el demonio): la letra de este tema y su título levantaron una gran polémica en su época. La melodía y la música se alejan del estilo clásico del rock para meterse en un ambiente tribal, con una introducción que ofrece sonidos selváticos. La voz de Jagger crece en cada uno de los versos, brindando una de las mejores interpretaciones de su carrera. La canción incorpora toques de blues para darle el clima perfecto a esa mezcla rítmica y salvaje con los mejores ingredientes Stones. Esta canción cuenta con la firma de Mick Jagger y Keith Richards, pero la letra de le atribuye al primero quien la compuso, según se dice, luego de leer la novela del escritor soviético Mijaíl Bulgákov, llamada Мастер и Маргарита (El maestro y Margarita). Este tema fue grabado por primera vez en 1968 y formó parte del disco Beggars Banquet, placa clave en la discografía Stone.

2. (I Can't Get No) Satisfaction - (No puedo conseguir) Satisfacción: es el tema que se transformó en emblema de la banda y de toda una generación. Fue lanzado como single en 1965 y formó parte del disco Out of Our Heads. Este tema, que cuenta con la firma Jagger/Richards , alcanzó el número 1 en los principales listados de Estados Unidos y Reino Unido y ocupó posiciones de privilegio en los principales rankings de países europeos.

3. Let's Spend the Night Together (Pasemos la noche juntos): una canción que generó bastante controversia y hasta recibió censura en su época, por el contenido de su letra, que hace referencias a un encuentro sexual. Firmado por Jagger y Richards, este tema formó parte del disco Between the Buttons, otro de los grandes trabajos discográficos de la banda, que fuera lanzado en el año 1967.

The Rolling Stones4. Gimme Shelter (Dame refugio): uno de los temas más aclamados en las presentaciones en vivo de la banda. La letra, que habla sobre los horrores de la guerra y otros males actuales, fue escrita por Mick Jagger y la música por Keith Richards. Este tema formó parte del disco Let It Bleed, editado en 1969.

5. As Tears Go By (Como pasan las lágrimas): es una de las mejores baladas de la década, surgida de la pluma de Mick Jagger, Keith Richards y Andrew Loog Oldham. Este tema además de la versión de los Stones, también logró gran popularidad a través de la voz de la cantante Marianne Faithfull, quien fuera pareja de Jagger en los sesenta. Esta canción fue lanzada por los Stones a mediados de la década del sesenta y formó parte del disco December's Children (And Everybody's).

6. Paint It Black (Píntalo de negro): un tema muy utilizado en bandas sonoras de películas y series relacionadas con la guerra de Vietnam. Firmado por Jagger y Richards. Fue lanzado en 1966 y formó parte del disco titulado Aftermath.

7. Jumpin’ Jack Flash (El saltarín Jack Flash): esta canción cuenta con uno de los mejores riffs de la historia. Esta composición fue lanzada posteriormente a la salida del disco Their Satanic Majesties. Los créditos de esta composición son para Jaggery Richards. Fue número uno en Estados Unidos y logró buenas posiciones en los rankings europeos. Ver nota Los 40 años del lanzamiento de Jumpin’ Jack Flash.

Comentarios

Unknown dijo…
Otro grupo leyenda, me gustan mucho las caniones de TRS, no estoy segura del año en que lanzaron Angie o She is a rainbow, pero ambas pertenecen a mi grupo de canciones favoritas.

Salu2.
Damián dijo…
Muchas gracias por tu comentario Alexandra!

Seguro verás a alguna de esas cancioens cuando esté en el aire la nota de los mejores temas de los Stones de los 70.

Saludos!
Unknown dijo…
Hola, otra vez.

Pasé rápidamente, para avisarte que te dejé unos premios en mi blog.

Felicidades y salu2.
Unknown dijo…
Hola! coincido con casi todos los temas listados pero he de agregar, y en varios casos reemplazar, por Sweet Virginia, Tumbling dice o Sweet black angel. "Exile on Main Street", un gran disco.

Saludos :D

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

The Lost Room, La Habitación Perdida

La Ciencia Ficción como género, es una verdadera puerta abierta para nuestra imaginación. Así lo demuestran las obras maestras que han pasado por las hojas de libros o las joyas que han deslumbrando desde la pantalla de los cines y de la televisión. Si bien no siempre ha recibido el reconocimiento que merece, el género ha hecho grande la pantalla chica con clásicos como La Dimensión Desconocida (The Twilight Zone) o R umbo a lo desconocido (The Outer Limits). A fines del año 2006, el Sci Fi Channel de Estados Unidos estrenó una miniserie llamada The Lost Room (La habitación perdida). La historia está divida en tres emisiones de 90 minutos cada una y el resultado es una excelente combinación de Ciencia Ficción , Suspenso y varios momentos escalofriantes. El argumento pone en el centro de la escena al Detective Joe Mille r (Peter Krause), sin embargo el punto fuerte de esta miniserie es la interesante variedad y calidad de personajes. Además de los actores entran en juego otros...