Ir al contenido principal

Las mejores series de TV de los 60

Muchos de nosotros pasamos infinidad de horas de nuestra infancia y adolescencia frente al televisor, viendo una y otra vez las aventuras y desventuras de héroes y villanos que nos alegraban las tardes.

En un nuevo top 7 del blog de Más que Palabras vamos a recordar las mejores series de los años sesenta.

1. Get Smart (Superagente 86): esta serie mostró la perfecta combinación entre espionaje y comedia. Creada por Mel Brooks y Buck Henry, esta tira estuvo en el aire en la televisión estadounidense entre 1965 y 1970. Su éxito lanzó a la fama e inmortalizó a Don Adams en el papel de Maxwell Smart y a la bellísima Barbara Feldon como la Agente 99.

2. Star Trek (Viaje a las Estrellas): a punto de estrenarse una nueva película de la franquicia Star Trek, la serie original vuelve a despertar una nostalgia inevitable. La historia fue creada por Gene Roddenberry marcó un antes y un después en la televisión. En los roles principales se destacaron Leonard Nimoy como el Señor Spock y William Shatner como el Capitán James T. Kirk. La serie original, que hoy es objeto de culto para miles de fanáticos en todo el mundo, fue emitida en la televisión estadounidense entre 1966 y 1969.

3. Twilight Zone (Dimensión desconocida): por su enorme calidad, la serie fue un éxito en su tiempo, logrando un importante reconocimiento a través de los años por el público amante de la ciencia ficción. La serie original fue creada por Rod Serling, quien además hacía las veces de narrador. Algunos de los capítulos fueron escritos originalmente por Serling y otros fueron adaptados de textos clásicos del género. Se emitieron más de 150 episodios entre los años 1959 y 1964, los cuales hoy pueden conseguirse como verdaderas joyas en formato DVD.

4. Mission: Impossible (Misión Imposible): otro de los grandes clásicos de la pantalla americana. La serie marcó varios hitos, desde la tecnología utilizada en los elementos, hasta la calidad de los actores que intervinieron. Entre los intérpretes más destacados de la serie se encuentra Peter Graves, Greg Morris, Peter Lupus, Barbara Bain, Martin Landau y Leonard Nimoy. Cabe destacar que la cortina musical, uno de los grandes clásico de Lalo Schifrin, es una marca registrada del programa y de las películas que llegarína años después. La serie fue creada por Bruce Geller y estuvo en el aire des de 1966 hasta 1973.

5. The Untouchables (Los Intocables): la serie cuenta la historia de Eliot Ness, un agente federal que busca mantener la Ley y el orden, combatiendo el crimen organizado y el tráfico de alcohol. En esta serie, Robert Stack se consagró en el papel de Eliot Ness. La serie estuvo en el aire entre 1959 y 1963.

6. The Addams Family (Los Locos Addams): esta serie hizo reír a varias generaciones con sus ocurrencias. La creación de los personajes se remonta a la década del ’30 en formato de una tira cómica, ideada por el dibujante Charles Addams. En los roles principales de la serie, se destacaron Carolyn Jones (Morticia), John Astin (Homero) y Jackie Coogan (Tío Lucas). La serie estuvo en el aire desde 1964 hasta 1966.

7. The Outer Limits (Rumbo a lo Desconocido): otra de las grandes series fantásticas de la década del sesenta. Con historias de inicio y final en cada capítulo, mucho se ha comparado a esta serie con Twilight Zone. El programa original estuvo en el aire en la pantalla estadounidense entre 1963 y 1965. Entre sus episodios más destacados se pueden mencionar Soldier y Demon with a Glass Hand, que inspiraron a James Cameron en la creación de Terminator.

También merecen un reconocimiento: The Time Tunnel (El Túnel del Tiempo), Doctor Who, The Saint (El Santo), Lost in Space (Perdidos en el Espacio), Gilligan's Island (La Isla de Gilligan), The Man from U.N.C.L.E. (El agente de CIPOL), The Fugitive (El Fugitivo), I Dream of Jeannie (Mi bella genio), The Munsters, The Wild Wild West (Jim West), The Green Hornet (El Avispón Verde) y el psicodélico Batman encarnado por Adam West.

Comentarios

Anónimo dijo…
Agrega "The Avengers" una de las mejores britanicas de los '60.
Anónimo dijo…
Otras como El Virginiano, Bonanza, Caravana, Bronco, el Llanero Solitario,...
Anónimo dijo…
No se olviden de Lassie, Mi Oso y Yo, La Ciudad Desnuda...

Mickey

Destacados del Blog

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Brigada A, los 4 magníficos

Acusados de un crimen que no cometieron, estos ex-combatientes de la guerra de Vietnam escaparon y pasaron a la clandestinidad convertidos en mercenarios para ayudar a los indefensos utilizando para ello su especial metodología que consistía en tirotear a los malos y destruir todo. En los ochenta llegaron a Argentina gran cantidad de series provenientes de Estados Unidos. Algunas tuvieron mucho éxito y otras quedaron en el olvido. Brigada A (The A-Team) fue una de las que más fanáticos consiguió. En esta nota, el recuerdo de la serie y lo que se sabe hasta ahora de una posible versión cinematográfica. Los capítulos eran todos muy parecidos. Gente indefensa estaba en apuros por culpa de unos malvados y no tenía forma de salir de esa situación. Pero no todo estaba perdido, lograba contactar a la Brigada A y este grupo de ex-combatientes, ideando un plan que siempre terminaba en acciones bélicas, derrotaba a los malos e imponía justicia por mano propia. La serie se estrenó en 1983...

El impacto y legado del Impresionismo Alemán en el Cine

El impresionismo alemán, un movimiento artístico que floreció en la década de 1920, dejó una huella indeleble en la historia del cine. A través de su enfoque único en la psicología de los personajes y su uso innovador de la iluminación y la escenografía, el impresionismo alemán cambió para siempre la forma en que se hacen y se ven las películas. El Amanecer del Impresionismo Alemán El impresionismo alemán surgió en un momento muy especial en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial. En el mundo también pesaban las secuelas de la Guerra y las sociedades de distintos países experimentaban un cambio importante en muchos aspectos. Desde lo artístico, los cineastas de la época, como Fritz Lang y F.W. Murnau, buscaban una forma de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. En lugar de centrarse en la narrativa lineal y la realidad objetiva, estos cineastas se centraron en representar las experiencias subjetivas y emocionales de sus personajes. Es im...

Los Gremlins, las risas del terror

24 años después de su estreno, los Gremlins ya se han convertido en un clásico del cine fantástico que mezcla terror con humor. Pocas veces se vio a un espectador sobresaltarse ante una escena de miedo y minutos después estallar a carcajadas. La historia de unos simpáticos animalitos que se reproducen al mojarse y se convierten en horribles y peligrosos monstruos cuando son alimentados después de la medianoche fue todo un suceso en los ochenta y se llegó a hacer una secuela. En esta nota haremos un merecido repaso del film en homenaje a estos monstruos que supieron ser tan malos como graciosos. El argumento de la película tiene como base una vieja leyenda sajona que afirmaba la existencia de pequeños seres llamados gremlins que eran algo así como gnomos, es decir, duendes malignos. Este mito fue reavivado durante la Segunda Guerra Mundial en la que algunos pilotos de avión de los aliados atribuían los continuos accidentes en sus aeronaves a unos pequeños animales que destruían t...

Yul Brynner, un pelado de película

La cara de Yul Brynner es uno de esos rostros imposibles de olvidar. Icono imborrable de la etapa dorada de Hollywood actuó en una importante cantidad de películas e incursionó en la televisión tanto detrás como frente a las cámaras. Nació en Rusia el 11 de Julio de 1920 bajo el nombre Yuli Borisovich Bryner. En sus comienzos en Estados Unidos luce en el teatro, con la obra que mayor reconocimiento le daría: El rey y yo (The King and I). Su debut en televisión es poco conocido, fue en 1944 y el programa se llamó Mr. Jones and His Neighbors . Su trabajo más fuerte en este medio comenzaría a fines de la década del ‘40 y principios de los ’50. En 1949 filma la película Port of New York. En 1956 llega el momento de llevar al cine The King and I . La película cuenta con la dirección de Walter Lang y forman parte del elenco Deborah Kerr y Rita Moreno. Por su papel del Rey Mongkut de Siam, Yul Brynner recibe el Oscar al mejor actor. También en 1956 se estrena otro de los grandes h...