Ir al contenido principal

Las mejores series de TV de los 60

Muchos de nosotros pasamos infinidad de horas de nuestra infancia y adolescencia frente al televisor, viendo una y otra vez las aventuras y desventuras de héroes y villanos que nos alegraban las tardes.

En un nuevo top 7 del blog de Más que Palabras vamos a recordar las mejores series de los años sesenta.

1. Get Smart (Superagente 86): esta serie mostró la perfecta combinación entre espionaje y comedia. Creada por Mel Brooks y Buck Henry, esta tira estuvo en el aire en la televisión estadounidense entre 1965 y 1970. Su éxito lanzó a la fama e inmortalizó a Don Adams en el papel de Maxwell Smart y a la bellísima Barbara Feldon como la Agente 99.

2. Star Trek (Viaje a las Estrellas): a punto de estrenarse una nueva película de la franquicia Star Trek, la serie original vuelve a despertar una nostalgia inevitable. La historia fue creada por Gene Roddenberry marcó un antes y un después en la televisión. En los roles principales se destacaron Leonard Nimoy como el Señor Spock y William Shatner como el Capitán James T. Kirk. La serie original, que hoy es objeto de culto para miles de fanáticos en todo el mundo, fue emitida en la televisión estadounidense entre 1966 y 1969.

3. Twilight Zone (Dimensión desconocida): por su enorme calidad, la serie fue un éxito en su tiempo, logrando un importante reconocimiento a través de los años por el público amante de la ciencia ficción. La serie original fue creada por Rod Serling, quien además hacía las veces de narrador. Algunos de los capítulos fueron escritos originalmente por Serling y otros fueron adaptados de textos clásicos del género. Se emitieron más de 150 episodios entre los años 1959 y 1964, los cuales hoy pueden conseguirse como verdaderas joyas en formato DVD.

4. Mission: Impossible (Misión Imposible): otro de los grandes clásicos de la pantalla americana. La serie marcó varios hitos, desde la tecnología utilizada en los elementos, hasta la calidad de los actores que intervinieron. Entre los intérpretes más destacados de la serie se encuentra Peter Graves, Greg Morris, Peter Lupus, Barbara Bain, Martin Landau y Leonard Nimoy. Cabe destacar que la cortina musical, uno de los grandes clásico de Lalo Schifrin, es una marca registrada del programa y de las películas que llegarína años después. La serie fue creada por Bruce Geller y estuvo en el aire des de 1966 hasta 1973.

5. The Untouchables (Los Intocables): la serie cuenta la historia de Eliot Ness, un agente federal que busca mantener la Ley y el orden, combatiendo el crimen organizado y el tráfico de alcohol. En esta serie, Robert Stack se consagró en el papel de Eliot Ness. La serie estuvo en el aire entre 1959 y 1963.

6. The Addams Family (Los Locos Addams): esta serie hizo reír a varias generaciones con sus ocurrencias. La creación de los personajes se remonta a la década del ’30 en formato de una tira cómica, ideada por el dibujante Charles Addams. En los roles principales de la serie, se destacaron Carolyn Jones (Morticia), John Astin (Homero) y Jackie Coogan (Tío Lucas). La serie estuvo en el aire desde 1964 hasta 1966.

7. The Outer Limits (Rumbo a lo Desconocido): otra de las grandes series fantásticas de la década del sesenta. Con historias de inicio y final en cada capítulo, mucho se ha comparado a esta serie con Twilight Zone. El programa original estuvo en el aire en la pantalla estadounidense entre 1963 y 1965. Entre sus episodios más destacados se pueden mencionar Soldier y Demon with a Glass Hand, que inspiraron a James Cameron en la creación de Terminator.

También merecen un reconocimiento: The Time Tunnel (El Túnel del Tiempo), Doctor Who, The Saint (El Santo), Lost in Space (Perdidos en el Espacio), Gilligan's Island (La Isla de Gilligan), The Man from U.N.C.L.E. (El agente de CIPOL), The Fugitive (El Fugitivo), I Dream of Jeannie (Mi bella genio), The Munsters, The Wild Wild West (Jim West), The Green Hornet (El Avispón Verde) y el psicodélico Batman encarnado por Adam West.

Comentarios

Anónimo dijo…
Agrega "The Avengers" una de las mejores britanicas de los '60.
Anónimo dijo…
Otras como El Virginiano, Bonanza, Caravana, Bronco, el Llanero Solitario,...
Anónimo dijo…
No se olviden de Lassie, Mi Oso y Yo, La Ciudad Desnuda...

Mickey

Destacados del Blog

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores compositores del Rock argentino

En esta oportunidad en el Top 7 del Blog de Más que Palabras vamos a ofrecerles un merecido homenaje a los más grandes compositores del Rock argentino. Por sus composiciones, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Luca Prodan, El Indio Solari, Skay Beilinson, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati y Fito Paez se han ganado un lugar entre los hombres más importantes de la música argeintina. 1. Charly García: es el gran nombre del Rock Argentino por excelencia. En sus etapas de mayor lucidez regaló composiciones inolvidables, formando parte de bandas históricas como Sui Géneris , La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán . Su carrera solista estuvo llena de éxitos y momentos memorables. En el espiritu del público que lo ama siempre está latente el deseo de volver a escucharlo entonar esos clásicos inolvidables. De su pluma surgieron joyas como Canción para mi muerte, Confesiones de Invierno, Rasguña las piedras, Eiti-Leda, Seminare, Inconsciente colectivo, Demoliendo hoteles, Buscando u...

Bond, el cuarteto que fusiona música clásica con electrónica

Desafiando a ortodoxos y puristas de la música clásica, cuatro mujeres le dieron un giro y un vuelo inusual a este género. Sus dosis de pop reviven anticuadas composiciones para darle ritmo y color a los compositores célebres. Pero no queda ahí, desde Piazzolla hasta Led Zeppelin han sido versionados por este cuarteto de cuerdas que alcanzó la fama mundial hace ya unos años. En en esta nota haremos un breve repaso por la carrera de Bond , mientras esperamos el tan ansiado próximo disco de estudio, que ya hizo esperar varios años a sus fans y que se prevee su lanzamiento para este nuevo 2009. ¿Qué puede salir de cuatro mujeres que tocan instrumentos clásicos, un par de DJs y un experto en marketing? Respuesta: Un grupo crossover compuesto por cuatro diosas, cada una un verdadero prodigio de su instrumento, que vende millones de discos. Aunque esto no sea 100% cierto, la idea es esa, y está más que clara. Bond está compuesto por dos violinistas: la australiana Haylie Ecker y la...