Ir al contenido principal

Crítica de Twilight (Crepúsculo)

Bella y EdwardMucho se habló sobre la adaptación para el cine de la exitosa saga de novelas de Stephenie Meyer, en las cuales se narra una historia de amor entre una joven llamada Bella Swan y un vampiro de aspecto adolescente, cuyo nombre es Edward Cullen.

En la primera película de la saga, llamada Twilight, se cuenta el primer encuentro entre Bella y Edward, el que da comienzo a un gran amor y también a una buena dosis de problemas, que le brindan una importante dosis de acción al filme.

Bella es una adolescente que debe mudarse a vivir a un pequeño pueblo, ubicado en el estado de Washington, donde la mayor parte del tiempo está nublado y el clima es húmedo. En este cambio, Bella deja de vivir con su madre, quien rehízo su vida con una nueva pareja, para vivir un tiempo con su padre, el jefe de policía del lugar.

Mientras Bella se instala, en el pueblo en cual estuvo de pequeña y se acomoda a sus compañeros de estudio, conoce a Edward, un muchacho misterioso, de quien no puede apartar su mirada. El destino hace que Bella se encuentre en una situación de serio peligro, de la cual es rescatada por Edward

Después de algunos desencuentros, la historia de amor comienza a gestarse hasta el punto que se hace irresistible para los dos. La curiosidad de Bella la lleva a investigar más sobre Edward y todas aquellas características que llaman la atención del muchacho. Todos los datos la llevan hasta la inevitable respuesta a todas sus incógnitas, Edward es un ser sobrenatural, Edward Cullen es un vampiro. Esta tremenda revelación no hace que Bella se aleje de Edward, por el contrario, el amor se hace más fuerte, hasta el punto de poner en riesgo su propia vida.

La historia está contada desde el punto de vista de Bella, lo cual permite conocer mejor sus rasgos y sentimientos. Si bien el argumento muestra a una particular familia de vampiros que decidió vivir entre los humanos y alimentarse de animales, se destaca especialmente la historia de amor que viven Bella y Edward, el cual es el verdadero eje de la historia.

Bella y EdwardPrecisamente esta historia de amor, complicado por la naturaleza de los protagonistas, es sobre el cual gira el filme. Desde allí nacen los conflictos y peligros que se le presentan a una adolescente que se enamora perdidamente de un vampiro, que aparenta tener su misma edad, pero que en realidad ha atravesado los siglos con una apariencia juvenil que se mantendrá inalterable por la eternidad.

Edward, quien habla de sí mismo como si fuera un monstruo o como el cazador perfecto, en realidad es un personaje romántico, el que haría cualquier cosa por su amada. Bella es una adolescente que acarrea una vida que no ha sido del todo fácil y que se anima ir hasta el límite para estar con el ser al que ama.

El filme cuenta con una correcta dirección de Catherine Hardwicke y la adaptación de la historia para el cine de Melissa Rosenberg. Mientras que Rosenberg se encargó de adaptar la segunda novela de la saga para la pantalla grande, Hardwicke decidió dejar la dirección de la nueva entrega en otras manos.

El estreno de New Moon (Luna Nueva), la segunda entrega de la historia de Edward y Bella, se espera para el mes de noviembre de 2009 en Estados Unidos. Los papeles principales volverán a estar en manos de Robert Pattinson y Kristen Stewart, pero la dirección, en esta oportunidad estará a cargo de Chris Weitz.

Enlace al sitio oficial de Twilight: http://www.twilightthemovie.com/.

Comentarios

Ignacia dijo…
Olaa
ya estoy por aqui para dejarte mi comentario.
me parecio genial tu comentario sobre la pelicula, y me alegré saber que la has visto.
Ahora yo no soy la unica que ha caido en las garras de esta historia! Bueno hace un rato, leyendo un blog, me entere que ya es oficial, Dakota Fanning estara en Luna Nueva! nose si sabes de que se trata el segundo libro y por consiguiente la segunda pelicula, pero no te dire nada por siacaso.
cuando te conectes ya ablarems de eso.
dime una cosa, que se me olvido preguntarte por el msn.¿que te parecio la actuacion de robert pattinson? porque a mi, me encanto, y no solo porque estoy loca de amor por el(que aun puedo, estoy justamente en la edad de tener un amor adolescente "platonico")sino que tambien me gusto mucho cmo interpreto a edward. se de los otros candidatos que habian para el interpretar el personaje pero estoy segura de que el es el mejor. Cuando me leia el libro (todas las veces que me lo he leido) siempre me lo imagine tal y como robert lo interpretó. esos cambios de humor, esas miradas que cortan la respiracion a bella y a todas las que estan viendolo, sus sonrisas irresistibles, cuando lee los pensamientos de los demas, y sobre todo, cuando intenta llegar a bella pero tiene miedo de hacerle daño.
bueno, espero no haberme pasado mucho, pero ya sabes, hablar de Crepúsculo es tocarme la fibra sensible! que quieres que te diga! es mi devilidad!!
jeje

bss

dw!
Damián dijo…
¡Gracias María por dejar tu comentario!

Me imaginé que te iba a gustar mi visión sobre la película. Así que me alegra leerte y gracias por tu aporte.

En cuanto a la actuación de Robert Pattison debo decir que parece sentirse cómodo en un papel que no es nada fácil.

Si bien no he leído el libro, se puede ver a través de la película que la personalidad de Edward es compleja y vive en un eterno debate entre el amor por Bella y el deber de mantenerse alejado de los problemas por él y su familia.

Seguramente en la novela el mundo interior de Bella se ve más desarrollado, ya que es la narradora y a la que seguramente le ocurren muchas más cosas de las que se pueden mostrar en una película.

Se que en uno de los libros, creo que el próximo que salga, el narrador será Edward, por lo cual se podrá ver el mundo a través de sus ojos.

Por lo que he leído de otros autores, por ejemplo Anne Rice, es muy atractivo mostrar el mundo a través de los ojos del vampiro, ya que te permite explorar otras cosas.

Igualmente la visión de Bella permite mantener a Edward como un ser misterioso, aunque desde el principio todos sabemos que es un vampiro ... menos ella que lo tiene que ir descubirendo sobre la marcha.

Gracias por pasar por el blog y dejar tu comentario.

Saludos.
Iradai dijo…
Me encantó la película, me pareció romántica. Me suelen gustar las películas de vampiros, lo que tambien ayudo para que me gustará tanto.
Quiero leerme el libro para comparar con la película, ya que, seguro que hay muchos más detalles en ellos.
Un saludo.
Felicitaciones por tu blog

Destacados del Blog

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores temas de Serú Girán

Serú Girán es una de las bandas más importantes del Rock Argentino. Se formó hacia fines de la década del setenta con cuatro verdaderos gigantes de la música: Charly García (en teclados y voz), David Lebón (en guitarras y voz), Pedro Aznar (en bajo y voz) y Oscar Moro (en batería). En un nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos una recorrida por los mejores temas de la banda que maravilló al público con sus temas. 1. Eiti Leda: Es difícil encontrar en la historia de la música un tema con tanta belleza. Un trabajo vocal impecable, acompañado con una melodía que nos sumerge en una de las mejores composiciones del rock argentino. Este tema dura más de siete minutos y es el que abre el disco Serú Girán, la primer placa editada por el grupo conformado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Cabe destacar que de este tema existe una versión anterior, interpretada por Sui Generis en vivo. En aquel momento el tema se llamaba “Nena” y aún no llegaba a la altura ...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...

Los Gremlins, las risas del terror

24 años después de su estreno, los Gremlins ya se han convertido en un clásico del cine fantástico que mezcla terror con humor. Pocas veces se vio a un espectador sobresaltarse ante una escena de miedo y minutos después estallar a carcajadas. La historia de unos simpáticos animalitos que se reproducen al mojarse y se convierten en horribles y peligrosos monstruos cuando son alimentados después de la medianoche fue todo un suceso en los ochenta y se llegó a hacer una secuela. En esta nota haremos un merecido repaso del film en homenaje a estos monstruos que supieron ser tan malos como graciosos. El argumento de la película tiene como base una vieja leyenda sajona que afirmaba la existencia de pequeños seres llamados gremlins que eran algo así como gnomos, es decir, duendes malignos. Este mito fue reavivado durante la Segunda Guerra Mundial en la que algunos pilotos de avión de los aliados atribuían los continuos accidentes en sus aeronaves a unos pequeños animales que destruían t...

The Lost Room, La Habitación Perdida

La Ciencia Ficción como género, es una verdadera puerta abierta para nuestra imaginación. Así lo demuestran las obras maestras que han pasado por las hojas de libros o las joyas que han deslumbrando desde la pantalla de los cines y de la televisión. Si bien no siempre ha recibido el reconocimiento que merece, el género ha hecho grande la pantalla chica con clásicos como La Dimensión Desconocida (The Twilight Zone) o R umbo a lo desconocido (The Outer Limits). A fines del año 2006, el Sci Fi Channel de Estados Unidos estrenó una miniserie llamada The Lost Room (La habitación perdida). La historia está divida en tres emisiones de 90 minutos cada una y el resultado es una excelente combinación de Ciencia Ficción , Suspenso y varios momentos escalofriantes. El argumento pone en el centro de la escena al Detective Joe Mille r (Peter Krause), sin embargo el punto fuerte de esta miniserie es la interesante variedad y calidad de personajes. Además de los actores entran en juego otros...