Ir al contenido principal

Ray Bradbury, la fantasía de la ciencia ficción

 Ray BradburyHace casi seis décadas, Ray Bradbury se metía definitivamente en la historia de la literatura al escribir Crónicas Marcianas, una obra clave para la literatura fantástica del siglo XX. Pero su aporte a la literatura iría mucho más allá, con la novela Fahrenheit 451 y con cuentos como El Sonido del Trueno.

Ray Bradbury nació en el año 1920 en el estado de Illinois. En la década del cuarenta logró publicar sus primeros textos en revistas.

Su período de mayor brillantez llegaría en la primera mitad de la década del cincuenta con obras de la talla de Crónicas Marcianas (The Martian Chronicles, 1950), El Hombre Ilustrado (1951, The Illustrated Man) y la magistral distopía planteada en la novela Fahrenheit 451 (1953).

Bradbury es un autor que ha influenciado a varias generaciones con sus creaciones. Sus obras pueden ubicarse, en muchos casos, dentro del género fantástico. Aunque muchos lo incluyen dentro de los grandes autores de ciencia ficción, el propio Bradbury ha dicho que sus obras se ubican dentro de lo fantástico y que solamente la novela Fahrenheit 451 debería ser considerada dentro del mundo de la ciencia ficción.

Para explicar el porque de esta afirmación, hay que saber que dentro de la ciencia ficción existen diversas corrientes. Dentro de ese espectro, se destaca lo que se llama ciencia ficción dura, la que basa los relatos fantásticos en un mayor rigor científico. En esta corriente puede ubicarse, por ejemplo, Arthur C. Clarke. Por otro lado, se encuentra la llamada ciencia ficción blanda, mucho más cercana a la fantasía y donde los relatos no necesitan un alto grado de explicación científica para explicar el desarrollo de los hechos. Dentro de esta rama ha brillado Bradbury, dotando a sus textos de un aire romántico que le ha permitido trascender con un estilo personal e inigualable.

Ray Bradbury es uno de los máximos exponentes del género fantástico y cuenta con un inmenso prestigio en el mundo literario. Además de sus reconocidas novelas, Bradbury también se ha destacado como poeta y por sus aportes como guionista de televisión. También es importante destacar que varias de sus obras literarias llegaron al cine y televisión, con diverso resultado y calidad, entre ellas se encuentran Fahrenheit 451, Crónicas Marcianas, El hombre Ilustrado y el cuento El Sonido del Trueno.

Como reconocimiento a su carrera, se nombró un asteroide con su apellido y fue premiado en varias oportunidades. Pero, sin dudas, su mayor galardón es haber alimentado la fantasía de millones de personas, a través de sus obras.

Comentarios

Oye, Farenheit tiene que ver con la pelicula del mismo nombre?? Es que tengo una confusion del porte de un buque, jejeje
Damián dijo…
Hola Aretha!

Te cuento que la película que se basa en el libro Fahrenheit 451 se estrenó en 1966. Este es el enlace a la película: http://www.imdb.com/title/tt0060390/.

También se espera una nueva adaptación cinematográfica de esta novela para el año 2010.

Si tu consulta es sobre Fahrenheit 9/11, el filme de Michael Moore, en realidad el director solamente hace referencia al libro en el título, pero la película no está basada en la novela de Bradbury.

Fahrenheit 451, la novela de Bradbury, es uno de los más grandes clásicos de la literatura de Ciencia Ficción de todos lo tiempos y se situa en un futuro en el cual están prohibidos los libros y deben ser quemados. Irónicamente los bomberos de ese futuro en lugar de prevenir incendios, se dedican a la quema de libros.

Este libro es una lectura sumamente recomendada para todos los amantes de la ciencia ficción.

Espero haber aclarado el tema.

Saludos.

Destacados del Blog

Buenos muchachos, una de Gangsters al estilo Scorsese

La imagen de Marlon Brando está emparentada inevitablemente con ese gran “capo” de la mafia, conocido como Don Vito Corleone . Ha sido tan grande su interpretación, que parece difícil imaginar otra película (o saga) que pueda acercarse a la obra que Francis Ford Coppola llevó a la pantalla grande, inmortalizando los textos de Mario Puzo . Casi dos décadas después de aquella obra maestra de Coppola, Martin Scorsese marca territorio y crea un nuevo clásico del género : Buenos Muchachos (Goodfellas). Para este filme, Scorsese se rodea con un elenco de lujo: Robert De Niro (el preferido de Scorsese), Ray Liotta (en el mejor papel de su carrera), Joe Pesci (ganador del Oscar por este papel), Lorraine Bracco (nominada al Oscar por este papel) y Paul Sorvino (en un papel que lo transforma en icono del rubro). Sin dudas uno de los grandes encantos que tiene el filme son sus personajes. La historia está contada desde la óptica de Henry Hill (el personaje de Liotta), desde sus ini...

Las mejores frases del cine de ciencia ficción

Debo confesarlo, soy fan del cine de ciencia ficción desde pequeño. Seguramente tendrá que ver con su magia o esa irresistible de mostrarnos lo imposible. La ciencia ficción lleva consigo toda la imaginación de los grandes creadores del género y nos ofrece un plato para el deleite absoluto. Si bien la ciencia ficción en el cine está asociada a los grandes efectos especiales o a las animaciones de última generación, lo que realmente sustenta al género son los guiones sólidos, ya que si una historia no es creíble o no está bien contada, pierde completamente su interés. Es aquí donde entra en juego otro de los factores clave: las grandes frases del cine de ciencia ficción. ¡Sí! Esas grandiosas y espectaculares frases que hemos repetido una y otra vez desde nuestra infancia. Ahora sí, con ustedes, lo mejor de lo mejor en frases del cine de ciencia ficción. “¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.” Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) en Back to the Future. "Creo q...

Los mejores temas de Sumo – Top 7 del blog de Más que Palabras

En una nueva entrega del Top 7 del blog de Más que Palabras , haremos una recorrida por los mejores temas de Sumo , el grupo que tuvo entre sus integrantes a Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Petinatto, Alberto “Superman” Troglio y al inolvidable pelado Luca Prodan. 1. Mañana en el Abasto: este es uno de esos temas que marca a una banda y a una época. Un retrato perfecto de un momento y un lugar. Poesía de un tiempo que ya no está. Todo el talento de Luca Prodan reflejado en uno de los mejores relatos cantados de Buenos Aires. Un Luca que ya comenzaba a acostumbrarse a cantar en castellano, poco tiempo antes del final de su carrera. Este tema hizo historia desde la placa titulada After chabón , editada en 1987. 2. Heroína: uno de los grandes clásicos de Sumo.Cantado mitad en castellano y mitad en inglés. Es difícil explicar todo lo que transmite la voz de Luca desde esta canción. Formó parte de Llegando los Monos (1986). 3. Breaking Away: ...

Morgan Freeman: Dios sobre el escenario

Morgan Freeman es de esos actores que uno disfruta al verlo en la pantalla. No importa el papel, ni el tiempo que le toque actuar en el filme, siempre deja su sello en la película. Tan grande es su versatilidad que ha logrado componer papeles de distinta envergadura con la misma calidad, llegando incluso a ser Dios ... al menos en la pantalla grande. Nació el 1º de Junio de 1937 en Memphis, Estados Unidos. Tuvo su primer papel en la pantalla a mediados de los sesenta, en la película The Pawnbroker . Se destacó en televisión en la década del setenta, en el programa infantil The Electric Company . En 1987 se estrena Street Smart , película por la cual logra su primera nominación al Oscar, como actor de reparto. En 1989 brilló interpretando al chofer de Daisy Werthan (Jessica Tandy) en la película Conduciendo a Miss Daisy (Driving Miss Daisy). Por esta película, Morgan Freeman fue nominado al Oscar y por su parte Jessica Tandy se quedó con una estatuilla. En su extensa filmo...

Los mejores episodios de Dr.House

Consolidada con excelentes guiones y actuaciones de primer nivel, Dr. House se ha convertido en estos últimos años en una de las mejores series de televisión. El excéntrico y misántropo Dr. Gregory House , interpretado genialmente por Hugh Laurie , resuelve junto a su equipo de especialistas los más complejos rompecabezas de diagnóstico médico. Esta suerte de antihéroe, inspirado en Sherlock Holmes, rengo y adicto al Vicodin es ya un ícono. En este nuevo Top 7 del Blog de Más que Palabras haremos un repaso por los mejores episodios de Dr. House hasta la Temporada 6. 1. All In : Episodio 17, Temporada 2. El episodio que sintetiza la serie. Todo el Princeton Plainsboro celebra una noche benéfica donde el hospital se convierte en un casino. Un niño enfermo llega junto a sus padres a la guardia del hospital. Los síntomas del pequeño no parecen indicar ningún problema grave, pero House en contra de la opinión de los demás, interrumpe su noche de fiesta (y la de su equipo) para atende...